
Colombia está en alerta por el aumento de casos de trata de personas. De acuerdo con un informe del Ministro del Interior, en 2025, con corte al 29 de julio, se documentaron 277 sobrevivientes de este tipo de violencia, de las cuales, la mayoría está entre los 27 y 59 años. Además, el 79,30% de las víctimas son mujeres.
El documento indica que el 56% de los casos se presentó fuera del país; es decir, que las víctimas son sacadas de Colombia para ser explotadas en otros territorios. La mayoría de los casos son con fines de explotación sexual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Estas cifras reflejan una realidad que exige atención urgente y acciones articuladas para prevenir, proteger y garantizar el fortalecimiento de derechos a las víctimas”, precisó el Ministerio Público en un comunicado.

El caso de una colombiana en Camboya
Mientras las autoridades siguen combatiendo la trata de personas, los casos no se detienen. W Radio reveló una denuncia de una colombiana que fue víctima de una red de trata de personas en Camboya (Asia).
De acuerdo con Yuli Novoa, hermana de la sobreviviente, que dialogó con el medio de comunicación citado, la historia de violencia comenzó cuando la mujer aceptó una oferta laboral presentada por una supuesta amiga, que le prometió que tendría empleo durante cuatro meses y que las condiciones del mismo eran buenas.
Sin embargo, la realidad fue otra. Al arribar, la colombiana fue trasladada a un lugar distinto, donde la sometieron a jornadas laborales extenuantes, “sin descanso” ni alimentación adecuada, y realizando tareas completamente diferentes a las que le habían informado antes de viajar. Así, la privación de libertad y los abusos psicológicos se convirtieron en el día a día de ella y de otras víctimas.
“Los encerraron, los privaron de la libertad. Los tenían sometidos a hacer trabajos que no querían (…). Los maltratos psicológicos eran demasiados”, detalló la denunciante al informativo.

El calvario se hizo evidente cuando la víctima comprendió que no la dejarían salir al cumplirse los cuatro meses pactados y que el empleo ofrecido era una fachada. Ante la gravedad de la situación, la familia de la ciudadana buscó apoyo en las autoridades consulares, pero, según Novoa, la falta de recursos impidió una respuesta efectiva.
Sin embargo, el 21 de octubre de 2025, la colombiana pudo escapar de la red que la tenía secuestrada gracias a denuncias previas que fueron allegadas a las autoridades. La Policía llevó a cabo una intervención que permitió la liberación de la mujer. Así lo narró la víctima a W Radio.
“La gente comenzó a correr. De un momento a otro nos dijeron que recogiéramos todo, la ropa. Nos sacaron con maleta y nos llevaron a la puerta”, detalló la sobreviviente al medio.
En ese instante, los captores liberaron a 38 personas, de los cuales ocho son ecuatorianos y 30 son colombianos, pero los intimidaron para evitar que escaparan. “Nos tenían amenazados diciendo que donde pusiéramos un pie fuera de la villa y nos mataban. Que nos secuestraban, nos vendían”, contó.

La fuga se concretó cuando, ya en el exterior, algunos de los liberados comenzaron a correr. La mujer logró sumarse a este grupo y escapar, aunque sin documentos ni dinero. “Fue traumático, solo corríamos y no mirábamos para atrás”, confesó.
Pese a que logró ser liberada, todavía es víctima de una cruenta persecución por parte de la red criminal que la mantuvo cautiva. Aseguró que recibe constantes llamadas de los criminales, que amenazan con encontrarlos para que paguen las deudas que supuestamente tienen con ellos.
En ese sentido, informó que necesita colaboración para regresar a Colombia, antes de que logren encontrarla.
Más Noticias
Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana


