
La confrontación política en Colombia sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Álvaro Uribe, expresidente y líder del Centro Democrático, que aprovechó un foro sobre salud adelantado junto a los precandidatos de esa colectividad para lanzar críticas al gobierno de Gustavo Petro y a la consulta popular impulsada por el Pacto Histórico.
El expresidente Uribe aseguró que su partido se compromete a recuperar el sistema de salud en 2026, mientras el país define quién será el futuro candidato del partido del presidente Gustavo Petro y que intentará suceder al actual mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El foro, realizado el domingo 26 de octubre, coincidió con la jornada en la que se elige al aspirante presidencial del oficialismo. “Justo hoy, cuando se define el candidato sucesor de Gustavo Petro, el gobierno que quebró el sistema de salud, el partido reafirma su compromiso de recuperarlo a partir de 2026”, señaló Uribe.
El exmandatario contrastó la labor de su colectividad con la de quienes, según él, “están en la calle apoyando a los destructores de la salud”, mientras los precandidatos del Centro Democrático “trabajan para recuperar la democracia, para mejorar la salud y garantizar que todos los colombianos cuenten con un sistema digno y eficiente”.
Uribe centró sus críticas en el manejo del sistema de salud por parte del actual gobierno, al que acusó de haber provocado el cierre de 1.500 entidades de salud y de haber quebrado el patrimonio de muchas otras.
Incluso, relató testimonios de familias afectadas por la crisis, como la de un paciente con diálisis renal atrasada o la de quienes deben destinar el dinero del mercado a la compra de medicamentos.
El exjefe de Estado advirtió que los sectores más pobres se ven obligados a sacrificar necesidades básicas para costear la atención médica, mientras el número de colombianos con pólizas privadas de salud aumentó de dos millones a cuatro millones cuatrocientos mil. “¿Qué va a pasar con los sectores medios y populares que no pueden comprar póliza privada? Pues no les tocará más que seguir gastando de su bolsillo, que dejar de comer para poder pagar la salud. Esto es una tragedia”, afirmó.

En su diagnóstico, Uribe también cuestionó el aumento de la burocracia bajo el pretexto de la salud preventiva. Recordó que durante la alcaldía de Petro en Bogotá se nombraron 15.000 “burócratas”, quienes, según él, no se dedicaron a la prevención sino a actividades políticas.
Extendió esta crítica al actual gobierno, al señalar el nombramiento de 68.000 funcionarios con el mismo argumento. “En la época de la medicina digital, donde con unos pocos coordinadores en zonas retiradas y la tecnología pueden dar salud preventiva, qué tristeza”, lamentó.
Uribe propuso un sistema mixto y solidario para el sector salud, en el que participen el sector privado, las cajas de compensación, los fondos mutuos, las cooperativas y el Estado.
Defendió la idea de que todos los ciudadanos paguen según sus ingresos y reciban atención de acuerdo a sus necesidades, modelo que calificó como “el único socialismo coherente, el único socialismo que había triunfado”.
Incluso, el exmandatario resaltó la importancia de recuperar y mejorar el sistema, así como de acabar con la corrupción que, a su juicio, desacreditó a entidades como Saludcoop, Cafesalud y Caprecom.

“Se la robaron porque un Gobierno se las entregó a los politiqueros para que hicieran y abusaran de esas entidades. Eso sigue impune”, denunció, y advirtió sobre la presencia de candidatos presidenciales que, según él, participaron en esos hechos.
El expresidente insistió en la necesidad de restaurar la confianza en el sistema de salud, especialmente entre los actores privados y solidarios, y de buscar soluciones concretas para el manejo de las deudas acumuladas en el sector. “Hay que denunciar a aquellos que aspiran a la Presidencia y que en el pasado se robaron la salud”, enfatizó.
Uribe cerró su intervención con un llamado a la acción, destacando la importancia política del momento y la responsabilidad de su partido y sus candidatos en la reconstrucción del sistema de salud y la defensa de la democracia.
Más Noticias
El Puerto de Tumaco refuerza el suministro de combustibles con el arribo de su onceava importación desde Houston
En esa terminal marítima, la empresa descargó 90.000 barriles y procedió luego hacia Tumaco con 30.000 barriles adicionales de gasolina

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes
¡Alista las reservas! distintos barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Pico y Placa en Cali: qué carros descansan este martes 28 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Así rotara el pico y placa en Medellín este martes 28 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este martes

Estos son los cortes de la luz del martes 28 de octubre en Santander
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad


