Revelan reporte que demostraría que Petro no se separó “hace años” de Verónica Alcocer: “Le miente al país o falsifica”

El concejal de Bogotá Daniel Briceño presentó una declaración de conflictos de interés de 2024 como prueba

Guardar
Gustavo Petro rechazó inclusión de
Gustavo Petro rechazó inclusión de Verónica Alcocer en la Lista Clinton y reveló que se separaron hace años - crédito César Carrión/Presidencia y @DanielBricen/X

El presidente Gustavo Petro sorprendió al afirmar que está separado de Verónica Alcocer, la mujer que ante la ciudadanía y ante la prensa ha sido su esposa durante años. De acuerdo con el primer mandatario, el fin de la relación entre ambos tuvo lugar hace varios años, aunque no específico ninguna fecha.

La revelación surgió después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera al presidente, a Alcocer, a su hijo mayor, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN). El listado es un instrumento que utiliza el Gobierno norteamericano para combatir el narcotráfico internacional y el lavado de dinero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El primer mandatario rechazó la inclusión de Verónica Alcocer en la lista, argumentando que están separados. “Verónica Alcocer está separada de mi hace años, la perjudican gratuitamente, ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos, es su estrategia electoral”, indicó el jefe de Estado en su cuenta de X.

Reacciones ante revelación de Gustavo
Reacciones ante revelación de Gustavo Petro su separación con Verónica Alcocer desata polémica - crédito @petrogustavo/X

Ante la información que suministró el presidente Petro, el concejal de Bogotá Daniel Briceño se pronunció, revelando un documento que demostraría que la separación entre el mandatario y la primera dama de Colombia no se efectuó “hace años”, como aseguró el jefe de Estado.

Es falso que Petro y Verónica Alcocer se hayan “separado hace años” como lo dice Petro”, indicó el funcionario.

El documento que dio a conocer es una declaración de bienes y rentas y riesgos de conflictos de interés, fechada el 1 de noviembre de 2024. En el reporte, Gustavo Petro declaró que Verónica Alcocer era su cónyuge o compañera permanente.

Declaración de conflictos de interés
Declaración de conflictos de interés del 1 de noviembre de 2024, en el que Petro presenta a Verónica Alcocer como su cónyuge - crédito @Danielbricen/X

En la declaración indicó, además, que los intereses personales de su cónyuge o compañera permanente no eran susceptibles de generar una posible situación de conflicto de interés frente a la labor que desempeñaba: la Presidencia.

Entonces, Petro le miente al país o falsifica el reporte”, concluyó Briceño.

El concejal Daniel Briceño dio
El concejal Daniel Briceño dio a conocer documentos que demuestran que Gustavo Petro registró a Verónica Alcocer como su cónyuge - crédito @Danielbricen/x

¿Por qué Verónica Alcocer aparece incluida en la lista?

El Departamento del Tesoro indicó que Alcocer, siendo la primera dama del país, ha respaldado al presidente Gustavo. Aunado a ello, explicó que fue designada inconstitucionalmente como embajadora en misión especial, nombramiento que posteriormente fue anulado por un tribunal. Esto, debido a que la Constitución Política prohíbe al presidente designar a su cónyuge o pareja permanente en ese cargo.

Así las cosas, tanto Alcocer como los demás sancionados aparecen en la lista porque apoyaron al jefe de Estado, que es señalado por Estados Unidos de tener nexos con el narcotráfico.

“Nicolás Fernando Petro Burgos, Verónica del Socorro Alcocer García y Armando Benedetti están siendo designados hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro”, detalló el Departamento del Tesoro.

El presidente Gustavo Petro fue
El presidente Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton por contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas - crédito Luisa González/Reuters

Por otro lado, la entidad estadounidense sustentó la inclusión del primer mandatario colombiano en la Lista Clinton en varios aspectos, entre ellos, los “beneficios” que ha otorgado a organizaciones narcoterroristas a través de su política de Paz Total. Aunado a ello, aseguró que, durante su mandato, se han incrementado los cultivos de uso ilícito en el país y la producción de cocaína que es comercializada en Estados Unidos.

“Gustavo Petro está siendo designado hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, aclaró.