
El 24 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, Verónica Alcocer, primera dama, y su hijo mayor, Nicolás Petro fueron incluidos en la Lista Clinton, un instrumento que agrega a personas, entidades o países vinculados con el narcotráfico internacional y el lavado de dinero.
Frente a esto, la precandidata presidencial Vicky Dávila celebró la inclusión y se despachó contra el jefe de Estado. “Nadie tiene la culpa de lo que haga un familiar, excepto que se sea cómplice y haga parte del plan delictivo. Mejor, mire a su alrededor, su hijo Nicolás Petro está llamado a juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Él confesó que recibió plata de un ex narco (Santander Lopesierra) para la campaña de su papá, Gustavo Petro, y que tomó una parte para él y otra la gastó en “logística” de la campaña. También contó que usted sabía todo lo de Euclides y las platas en efectivo, miles de millones”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En reacción a los comentarios, el gobernante de los colombianos utilizó sus redes sociales para recordar los nexos con el narcotráfico que tiene la familia Gnecco a la que pertenece el esposo de Dávila. Incluso, Petro afirmó que el suegro de la periodista ayudó en operaciones de tráfico de estupefacientes.
“!Ay hermana! mire a su alrededor y sabrá que su suegro traficó con cocaína y el hermano de él, asesinó a muchos colombianos caribeños humildes en el periodo de la gobernanza narcoparamilitar en Colombia; le he dicho al mundo la verdad sobre el poder mafioso que llamo desde ahora: gobernanza paramilitar, le dediqué una década de mi vida a investigarlo, y mi investigación paralamentaria develó la articulación del poder político y el poder económico con el narcotráfico de cocaína (sic)“, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Y agregó: “(...) lo he analizado desde la ciencia de la economía política y sé que intenta engullir al estado colombiano y su sociedad, y al Caribe todo, por dónde entró la conquista, es un facismo articulado a la mafia: exportaron miles de toneladas de cocaína e hicieron una mafia “schifa” en todas partes y en el César, Magdalena y la Guajira. Lo hicieron en todas las regiones de Colombia que dieran al mar o a los ríos que llevan al mar, tu escogiste a tu esposo, y no digo nada de tu esposo, en él tienes que concentrarte, pero sobre ti se mueven las atmósferas de la mafia”.
De igual manera, cuestionó la visita de Dávila a Estados Unidos en la que denunció el caso contra el exdiputado del Atlántico que es acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, además recalcó que no denunció las presuntas irregularidades en el proceso que abrió la Fiscalía General de la Nación cuando estuvo encabezada por Francisco Barbosa.
“¿Le dijo señora periodista/candidata esos datos a los congresistas estadounidenses a los que visitó.? Y, ¿les dijo, acaso, cuando les habló de mi hijo, que sus fuentes relacionadas con la investigación sobre las conductas de él, eran y son investigadas en la fiscalía, por personas “influenciadas” por los narcos Marset y Julio Lozano, ambos expresidiarios de las cárceles de los EEUU condenados por narcotráfico, y en guerra contra el actual presidente de Colombia?”, expuso Petro.

A reglón seguido, el jefe de Estado señaló que “interceptar las comunicaciones de una campaña política opositora, la mía, que terminó ganando. Fracasó el intento, pero hoy de nuevo le digo que publique todas, sin excepción, las comunicaciones de mi campaña presidencial interferidas ilegalmente”.
Sin embargo, dijo que las denuncias de la precandidata presidencial no rindieron frutos, puesto que no hubo ningún tipo de pruebas que lo relacionaran con actividades ilícitas.
“Sabe usted que esa bomba, como la llamó, no terminó en nada porque encontraste en mis conversaciones un presidente que ni siquiera dice groserías, solo te deleitaste con algunas groserías de mi ex esposa”, subrayó Petro en defensa de los señalamientos en su contra.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


