Petro insiste en que su inclusión en lista Clinton es una movida “política y electoral”: “Trump interviene en elecciones”

Gustavo Petro le contestó un mensaje a Juan Manuel Galán en el que también le dijo que la lista de la Ofac “se trata de una extensión a la actividad política”

Guardar
Gustavo Petro fue incluido en
Gustavo Petro fue incluido en la lista Clinton y él afirma que se trata de una "estrategia electoral" - crédito Luisa Gonzalez/X

Gustavo Petro continuó con sus mensajes para defenderse ante dura medida que tomó el gobierno de Estados Unidos de incluirlo a él, A Verónica Alcocer, a Nicolás Petro y a Armando Benedetti en la lista Clinton.

De hecho, usó un mensaje de réplica a Juan Manuel Galán, para argumentar una defensa suya.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Galán escribió: “¡La lista clinton alcanzó el poder! Que @petrogustavo y su entorno @Veronicalcocerg, @nicolaspetroB y @AABenedetti, aparezcan en esa lista no es menor: es una señal de alarma que pone en riesgo la credibilidad, la economía y la estabilidad de Colombia. Por eso propongo una unidad que devuelva gobernabilidad, confianza y respeto dentro y fuera del país. Colombia merece certezas, no escándalos"

Entonces el jefe de Estado decidió responderle que la decisión de la Ofac (Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos) demuestra el poder que aún mantienen “los amigos de quien asesinó a tu padre”.

Gustavo Petro argumentando tras inclusión
Gustavo Petro argumentando tras inclusión en la lista Clinton - crédito @petrogustavo/X

El presidente se defendió; afirmó, con respecto al magnicidio de Carlos Galán en 1989, propiciado por el narcotráfico, que él fue el que investigó a los asesinos y asoció a “los mafiosos”, con la Ofac.

“Tienen tanto poder, que logran poner entre mafiosos a quien investigó a los asesinos de tu padre Galán”, le dijo Petro.

Petro procedió también a argumentar que la lista Clinton ha pasado de ser un instrumento contra la mafia a servir como herramienta política y electoral.

Juan Manuel Galán se pronunció
Juan Manuel Galán se pronunció trans inclusión de Petro en la lista Clinton - crédito @juanmanuelgalan/X

Aseguró que esta “extensión de la política de la Ofac al ámbito político” tiene consecuencias graves en el mundo y afecta directamente la democracia global, objetivo que, afirmó, ha mantenido en el centro de su política.

Se trata de extorsionar las posiciones soberanas de un presidente para acomodarlas a la voluntad de otro que domina el procedimiento. A eso se le llama imperialismo y colonia”, expresó Gustavo Petro.

Petro se fue contra los bancos

El presidente colombiano también cuestionó que la banca nacional apresure la obediencia a una medida que, según explicó, solo obliga legalmente a empresas y bancos de Estados Unidos.

Que la banca nacional diga rápidamente que obedezca, y no está obligada a hacerlo, porque es un mecanismo que legalmente en EE. UU es para sus empresas y sus bancos, con los que no tengo nada que ver, muestra no solo el colonialismo empresarial, sino las ganas de dañar personalmente al presidente de Colombia”, añadió.

Petro aseguró que su inclusión
Petro aseguró que su inclusión en la Lista Clinton fue producto de una "amenaza" del senador Bernie Moreno - crédito @petrogustavo/X

Petro acusó, adicionalmente, al presidente norteamericano Donald Trump de querer arrebatar al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente y de intervenir en los comicios para favorecer a sus aliados en Colombia, a quienes definió como una fuerza política históricamente vinculada con las mafias.

Destacó que la extrema derecha “de Florida” actúa como canal de influencia hacia Trump para incidir en el país y oponerse a cualquier avance progresista latinoamericano. “Quieren una Latinoamérica abierta a sus negocios y su aliado es la misma mafia latinoamericana”, afirmó Petro.

Finalmente, el mandatario anunció que buscará defenderse legalmente, pero dejó clara su necesidad de proteger los derechos y la soberanía del pueblo colombiano. “Al pueblo colombiano le digo que no se deje chantajear. Este es el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”, concluyó.

Medios internacionales reaccionaron a sanciones de EE. UU. a Petro

El impacto de la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton del Gobierno de Estados Unidos se reflejó de inmediato en la cobertura de la prensa internacional, que coincidió en señalar el carácter inédito y la gravedad de la sanción.

Las primeras reacciones provinieron de las agencias Reuters y Associated Press (AP), que difundieron la noticia con titulares enfáticos. Reuters encabezó: “EE. UU. impone sanciones al presidente colombiano Petro por drogas ilícitas”, mientras que AP optó por: “EE. UU. sanciona al presidente colombiano y a su familia por acusaciones relacionadas con el narcotráfico”. Ambas agencias subrayaron que las sanciones implican el bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones financieras con entidades o ciudadanos de Estados Unidos.

- crédito Luisa González/REUTERS, El
- crédito Luisa González/REUTERS, El Pais España y Agencia REUTERS

La cobertura en medios estadounidenses adoptó un enfoque legalista y diplomático, con el énfasis de que la medida representa una ruptura significativa en la relación histórica entre Washington y Bogotá.

En el análisis de la prensa estadounidense, The Washington Post situó la decisión en el contexto de la política internacional, y se dijo que la sanción “representa una degradación notable en las relaciones bilaterales con uno de los aliados más antiguos de Estados Unidos en la región”. Por su parte, The New York Times destacó la excepcionalidad del caso al señalar que “es altamente inusual que un jefe de Estado en ejercicio de un país aliado sea objeto de sanciones bajo la Lista Clinton”, y calificó el hecho como “una señal de creciente tensión con el Gobierno de Joe Biden”.