
Una nueva alternativa para mejorar el acceso a la vivienda en Colombia está disponible tras la asignación de más de 50.000 millones de pesos, recursos que serán gestionados a nivel nacional a través de las Cajas de Compensación Familiar y que permitirán la compra, construcción o mejoramiento de viviendas urbanas y rurales.
La reciente autorización fue confirmada por la Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entidades responsables de liberar estos fondos que permanecían sin adjudicación.
Esta iniciativa da prioridad tanto a familias residentes en zona urbana como a hogares rurales mediante la división de los recursos en dos componentes, con el propósito de ampliar la cobertura y responder a diversas necesidades habitacionales.

Del total disponible, algo más de 8.370 millones de pesos están destinados a atender solicitudes en las ciudades, derivados de remanentes generados entre 2020 y 2023. Por su parte, el sector rural recibirá 41.664 millones de pesos, que corresponden a remanentes de años anteriores.
La Superintendente del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, explicó que el objetivo es realizar una redistribución equitativa y atender a los hogares que no han logrado beneficiarse en rondas previas.
Para acceder a esta oportunidad, las cajas de compensación serán las encargadas de publicar los detalles y condiciones en cada convocatoria, una vez que hayan recibido la distribución oficial de los recursos.

Tradicionalmente, estos subsidios han estado enfocados en:
- Familias de los estratos 1, 2 y 3 con ingresos inferiores a 4 salarios mínimos.
- Personas sin propiedad de vivienda o propietarios que buscan realizar mejoras estructurales.
- Hogares que hayan ahorrado a través de productos específicos de vivienda, como el Subsidio Familiar de Vivienda (SFV) o una Cuenta de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC).
- No haber accedido a otros subsidios antes.
- Estar afiliado a la caja de compensación como empleado dependiente o independiente.
Los recursos serán asignados siguiendo una guía de criterios claros que deberán ser consultados directamente en las páginas web y oficinas de cada caja de compensación.
Cada entidad tendrá un plazo de 30 días calendario, a partir de la acreditación de fondos, para organizar, anunciar y tramitar sus procesos de postulación, de modo que los potenciales beneficiarios estén atentos a fechas, requisitos y documentación necesaria.
La asignación se caracteriza por su flexibilidad para los beneficiarios, quienes podrán usar los recursos para:
- Compra de vivienda nueva o usada.
- Construcción en lotes de propiedad de los solicitantes.
- Proyectos de mejoramiento, centrados tanto en ampliaciones de espacios y reparaciones locativas como en la optimización de servicios públicos y adecuaciones sanitarias.
El componente rural permite enfocarse en las realidades habitacionales de las zonas apartadas, en las que mejorar la calidad de vida depende del acceso a recursos para adecuar y dignificar las viviendas existentes.
El proceso de trámite requiere, entre otros pasos, acercarse a la caja de compensación correspondiente para verificar:
- El estado de las cuentas de ahorro programado.
- Solicitar información detallada sobre los requisitos y asegurarse de reunir la documentación solicitada, que suele abarcar desde documentos de identidad y certificados de estratificación hasta constancias de ahorro y formularios específicos.

Los ciudadanos deberán estar atentos a los anuncios que se emitan en las próximas semanas, periodo en el que se espera se publiquen los primeros listados y fechas de inscripción para postularse a estos subsidios. Todos los fondos deben ser adjudicados y ejecutados en 2025, de modo que las familias interesadas cuenten con un periodo limitado para completar el proceso y aprovechar los recursos asignados.
La posibilidad de adquirir vivienda, construir en propiedad propia o realizar mejoras ahora es más asequible gracias a la movilización de estos recursos anteriormente no asignados, lo que habilita nuevas soluciones a la demanda habitacional de distintos sectores en todo el país. Además, es una oportunidad para vivir de manera digna.
Más Noticias
Podcasts que encabezan la lista de los más escuchados en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Shakira, Mon Laferte, Foo Fighters y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Iconos de la música nacional e internacional se hicieron notar con estrenos durante la semana

Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Duván Zapata sigue a la espera de volver a las canchas con Torino: técnico explicó su situación
El delantero superó una dura lesión que lo alejó durante casi un año, pero sigue en proceso para quedar en óptimas condiciones para jugar en la Serie A

Cuatro equipos ya están en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: se le sumarían otros dos
Faltando poco para terminar la fase de Todos contra Todos, ya se perfilan los clubes que entrarán en las semifinales, así como otros que se alejaron de la posibilidad

