
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió un comunicado el viernes 24 de octubre en el que hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar precauciones reforzadas ante la inminente celebración de Halloween, también conocido en Colombia como el Día de los Niños.
A través de la campaña “La piel no es un disfraz”, la autoridad sanitaria centralizó su mensaje en la importancia de usar exclusivamente productos cosméticos con Notificación Sanitaria Obligatoria vigente, sobre todo cuando se trata de elegir maquillajes y accesorios utilizados por menores de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Durante la temporada de disfraces, el uso de maquillaje, pinturas faciales, pestañas postizas, pegamentos y otros productos de fantasía alcanza un pico notorio, mientras la exposición al riesgo de lesiones en la piel y ojos aumenta entre la población más joven.
El Invima advirtió en su advertencia que muchos de estos artículos circulan sin cumplir los requerimientos establecidos y pueden derivar en:
- Alergias.
- Irritaciones.
- Infecciones cutáneas.
- Lesiones oculares severas.

Según el organismo, la proliferación de productos de origen desconocido y sin control incrementa las probabilidades de daño, porque incluyen ingredientes que no han sido evaluados ni aprobados por la autoridad nacional de vigilancia sanitaria.
El eje de la alerta emitida por Invima gira en torno al autocuidado y la corresponsabilidad. De acuerdo con la entidad, la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) es el único mecanismo reconocido para garantizar que un cosmético ha sido examinado en cuanto a composición, etiquetado, estabilidad y condiciones de uso, exigiendo que cumpla estándares implementados por la normativa.
En sus canales oficiales, la institución recordó que aplicar productos no certificados puede exponer a sustancias tóxicas o irritantes, con daños potencialmente irreversibles en la piel y los ojos.

Entre las recomendaciones clave, el Invima resumió seis precauciones esenciales:
- Verificar la etiqueta: comprobar que el envase cuente con la Notificación Sanitaria Obligatoria, que el producto figure claramente como “Cosmético”, junto a la identificación del fabricante o importador y el número de lote. Se aconseja además examinar que el empaque se conserve en perfectas condiciones.
- Comprar en lugares confiables: el organismo instó a evitar compras en la calle o plataformas no verificadas, dado que pueden tratarse de imitaciones o mercadería sin control sanitario.
- Rechazar productos sin etiqueta o con olores fuertes: este tipo de artículos podrían contener sustancias que no están habilitadas para contacto con la piel.
- Proteger los ojos: SOLO deben usarse pegamentos para pestañas postizas que consten regulados como productos cosméticos y evitar por completo el uso de adhesivos escolares o industriales. Dichos productos, advirtió el Invima en su misiva, no están diseñados para el contacto cutáneo o en mucosas.
- Eliminar el maquillaje de forma correcta: Después de la jornada de celebración, la recomendación es retirar por completo el maquillaje con productos suaves, limpiar el rostro con agua tibia y aplicar una crema hidratante.
- Seleccionar productos adecuados para niños y piel sensible: para estas poblaciones, los artículos deben ser dermatológicamente probados, hipoalergénicos y libres de ingredientes o fragancias intensas que resulten agresivos.

La Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica del Invima —encabezada por Katherine Gutiérrez— destacó que se trabaja en vigilancia activa y en la formación de la población sobre prácticas de autocuidado.
“Queremos que cada colombiano reconozca que cuidar su piel también es cuidar su salud. La belleza responsable empieza por elegir productos con respaldo sanitario y seguir las recomendaciones de uso seguro”, señaló Gutiérrez, y de paso reafirmó la finalidad educativa y de prevención con este anuncio.
El portal oficial www.invima.gov.co concentra la base de datos disponible para consultar si un maquillaje o fijador posee Notificación Sanitaria.
Acceder a esta herramienta le permite al consumidor averiguar si el número de lote y el fabricante están registrados para el mercado colombiano, y también obtener la lista de productos que cumplen el reglamento nacional.
El fenómeno de comercialización de cosméticos en espacios informales o a través de redes sociales incrementa los peligros asociados, pues se pierde el control sobre los ingredientes, la fecha de fabricación y la trazabilidad.
Además, los empaques deteriorados, sin etiquetas o con información ilegible son considerados una señal de alerta, dado que podrían indicar manipulación no autorizada o falsificaciones.
En este sentido, la autoridad sanitaria remarcó que los padres, responsables y cuidadores deben poner especial atención al adquirir cualquier artículo que entre en contacto con la piel de niños, niñas y adolescentes durante el Día de los Niños.
El daño potencial no solo involucra una reacción inmediata. Para quienes presentan antecedentes de alergia, inmunosupresión o atopia, las consecuencias pueden presentarse con mayor severidad.
Más Noticias
Carolina Sanín criticó a quienes apoyan a Abelardo de la Espriella: “Qué tan mañé y tan sin elegancia y de tan menguado espíritu tiene que ser alguien”
La escritora bogotana cuestionó en redes sociales la integridad y el criterio de quienes respaldan la candidatura presidencial de Abelardo de la Espriella

El 45 % de los colombianos se declara de centro, pero no hay candidato que los represente, según encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos
Aunque casi la mitad de los colombianos se identifica con posiciones de centro, los partidos tradicionales no logran representarlos y la mayoría aún no sabe por quién votará en 2026

Lina Tejeiro les pidió disculpas a las mujeres que maltrató cuando “era una ex loca” y habló sobre esa etapa de su vida
La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia

Valentino Lázaro habría revelado detalles de la última llamada que tuvieron Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada
La difusión de detalles sobre la relación entre la creadora de contenido y ‘el agropecuario’, a partir del testimonio del ‘influencer’, pone en cuestión las versiones previas sobre los límites en el acceso al menor

María Corina Machado respalda despliegue militar de EE.UU contra el narcotráfico en el mar Caribe: “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”
La premio Nobel de paz destacó que para lograr la paz en Colombia es imprescindible eliminar el corredor de drogas y reiteró que la cooperación bilateral es prioritaria ante la amenaza transnacional


