Fiscalía suspendió millonaria licitación para implementar sistema biométrico forense, tras graves alertas de la Procuraduría

Entre las irregularidades señaladas por el Ministerio Público, se encuentran cambios injustificados en la evaluación de un proponente, deficiencias en el estudio de sector, falta de soporte en la estimación del presupuesto, entre otras

Guardar
La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación suspendió una licitación por más de 37.000 millones de pesos - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La Fiscalía General de la Nación suspendió un proceso de contratación por más de 37.000 millones de pesos destinado a implementar un sistema multibiométrico forense para el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), luego de que la Procuraduría advirtiera sobre presuntas irregularidades en los pliegos, adendas y otros documentos del proceso.

El ente investigador acató las observaciones del Ministerio Público, que en un informe de 15 páginas solicitó detener el procedimiento y estudiar la posible revocatoria del acto administrativo que lo originó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta Procuraduría Delegada exhorta a la entidad a suspender el trámite de la licitación pública hasta tanto se analicen las posibles violaciones normativas existentes en el proceso mencionado y a analizar en detalle los escenarios en los cuales la entidad tendría la posibilidad de revocar el acto administrativo de apertura”, se lee en el documento firmado por el procurador delegado Marcio Melgosa y conocido por W Radio.

Observaciones sobre irregularidades en el proceso

El Ministerio Público pidió revocar
El Ministerio Público pidió revocar el proceso y no solo declararlo desierto, como proponía la Dirección Ejecutiva de la Fiscalía - crédito Imagen ilustrativa Infobae

De acuerdo con el reporte del órgano de control, la decisión de suspender la licitación se tomó tras detectar irregularidades en distintas etapas del proceso, entre ellas modificaciones al cronograma contractual y alteraciones en la evaluación de los requisitos habilitantes de uno de los oferentes, la Unión Temporal Multibiométrica FGN.

En una de las adendas, se cambió la conclusión sobre el cumplimiento de los requisitos por parte de esta unión temporal, pasando de considerarla habilitada a no habilitada. La Procuraduría advirtió que las adendas “sólo pueden modificar los pliegos de condiciones, pero no subsanar yerros de los evaluadores”, lo que implicaría un incumplimiento de los principios que rigen la contratación estatal.

El documento añadió que “además de incurrir en la posible vulneración de las normas mencionadas, la Dirección Ejecutiva de la Fiscalía General de la Nación también transgredió, posiblemente, el principio de legalidad, bajo el cual todas las actuaciones de la Administración deben estar fundamentadas en la ley y dentro del ámbito permitido por aquella”.

El Ministerio Público recomendó no solo suspender el proceso, sino también analizar la posibilidad de reiniciar la licitación desde cero, a diferencia de la propuesta de la Dirección Ejecutiva de la Fiscalía, que pretendía declararla desierta.

Falencias en el estudio del sector y en la estimación del presupuesto

Se cuestionó la falta de
Se cuestionó la falta de justificación técnica en los valores definidos para el presupuesto oficial - crédito Leonardo Muñoz/EFE

Otra de las observaciones de la Procuraduría se centró en el estudio de sector, donde se identificaron vacíos en la información sobre la capacidad financiera de las empresas y la muestra de oferentes potenciales. Según el informe, el documento carece de indicadores y soportes suficientes que justifiquen los valores definidos, como el capital de trabajo exigido, fijado en más de 7.600 millones de pesos.

El Ministerio Público cuestionó también la validez de las gráficas presentadas en dicho análisis, relacionadas con los contratos celebrados por la Fiscalía entre 2020 y 2025 y la cantidad de proveedores recurrentes, señalando la falta de fundamentos técnicos.

El informe enfatizó que “la elaboración del estudio del sector es de vital importancia para garantizar principios como el de selección objetiva y pluralidad de oferentes, pues de esta manera la entidad puede determinar que con los requisitos que se establezcan no se esté restringiendo la participación en el proceso de contratación o cercenando la posibilidad a oferentes que puedan competir y puedan cumplir con el objeto contractual”.

En cuanto a la valoración de costos y la formulación del presupuesto, la Procuraduría encontró que la Dirección Ejecutiva de la Fiscalía estableció montos específicos por ítem sin detallar los criterios técnicos o económicos utilizados para su cálculo.

Esta Procuraduría Delegada advierte que para estimar el presupuesto oficial, resultaba necesario y pertinente conocer las dinámicas del mercado, a través de un análisis suficiente que permitiera soportar la forma en que se estimó el presupuesto oficial, lo cual no se evidencia en los documentos precontractuales publicados en la plataforma del SECOP II”, señaló el ente de control.

Cuestionamientos sobre libre competencia y criterios de inclusión

El informe mencionó omisión de
El informe mencionó omisión de medidas de inclusión laboral para poblaciones con especial protección constitucional - crédito Colprensa

Adicionalmente, la Procuraduría identificó inconsistencias en las especificaciones técnicas y características de los servicios definidos en los pliegos de condiciones. Según el informe, algunos requisitos podrían limitar la libre competencia entre oferentes o restringir la participación de empresas con capacidad técnica y financiera para cumplir el contrato.

El Ministerio Público también llamó la atención sobre posibles omisiones en materia de inclusión laboral, al no contemplarse medidas de fomento a la contratación de población en condición de vulnerabilidad o con especial protección constitucional, como lo exige la normativa vigente sobre contratación estatal incluyente.

Más Noticias

Colectivo de pacientes exigió a Wilson Arias rectificar una afirmación: acusan al senador del Pacto Histórico de “montar un ‘falso positivo’”

Un vocero de Pacientes Colombia rechazó que el congresista dijera ante el Congreso que el movimiento está registrado como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS)

Colectivo de pacientes exigió a

EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Once

EN VIVO Junior vs. Santa Fe, fecha 18 de la Liga BetPlay: golazo de “chilena” de Hugo Rodallega en el Metropolitano

Mientras los rojiblancos le apuntan al liderato y buscar la cabeza de serie en los cuadrangulares, los bogotanos necesitan los tres puntos para aspirar a la clasificación

EN VIVO Junior vs. Santa

José Félix Lafaurie ‘reencauchó’ mensaje de Álvaro Uribe en el que criticaba a Juan Carlos Pinzón por sus nexos con Juan Manuel Santos

El presidente de Fedegán, jugado con la campaña de su esposa, María Fernanda Cabal, no habría ocultado su molestia por las revelaciones que hizo el candidato presidencial de Verde Oxígeno, que agradeció al expresidente por haber hecho el puente para que se convirtiera en el aspirante del partido de Ingrid Betancourt

José Félix Lafaurie ‘reencauchó’ mensaje

Concejal ‘Fuchi’ respondió a la suspensión e inhabilidad ordenada por la Procuraduría: “Les incomoda que voces diferentes crezcan”

El concejal aseguró que la decisión busca frenar a quienes denuncian irregularidades. Informó que prepara una apelación

Concejal ‘Fuchi’ respondió a la
MÁS NOTICIAS