Coyote colombiano se declaró culpable por muerte de migrante mexicana en la frontera entre Canadá y EE.UU.: estaba embarazada

Jhader Augusto Uribe Tobar llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses luego de su extradición, y la condena por el deceso de Ana Karen Vásquez Flores, que se encontraba esperando un bebé cuando intentó cruzar un río en condiciones extremas, podría ser cadena perpetua

Guardar
El colombiano residía en Quebec
El colombiano residía en Quebec y por este caso fue extraditado a los EE. UU. crédito Jaime Garcia/Facebook | Solidarité sans frontière/Solidarity across border/Solidaridad sin frontera / Facebook

Un ciudadano colombiano identificado como Jhader Augusto Uribe Tobar se declaró culpable el martes 22 de octubre de 2025 de haber participado en la muerte de una migrante mexicana durante un cruce ilegal en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

El caso vuelve a poner en evidencia los riesgos y la explotación que sufren miles de migrantes cada año en búsqueda de una mejor calidad de vida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La víctima fue Ana Karen Vásquez Flores (33 años). Ella estaba embarazada cuando ocurrió el incidente en el que perdió la vida mientras intentaba atravesar de Quebec a Nueva York bajo condiciones invernales extremas, tal y como señaló Infobae Colombia el 13 de febrero de 2025.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Uribe Tobar, de 37 años, había promocionado sus servicios de tráfico de personas a través de la red social TikTok en diciembre de 2023.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, el acusado admitió haber cobrado 2.500 dólares para trasladar a Vásquez Flores desde Canadá hasta el estado de Nueva York.

Todo se acordó a través
Todo se acordó a través de mensajes intercambiados por celular, luego de que el esposo de la mexicana contactó al colombiano, que ofrecía sus servicios como coyote a través de TikTok, según reveló el Departamento de Justicia de los Estados Unidos - crédito Freepik

El 11 de diciembre de 2023 Uribe Tobar la guio por mensajes de texto hasta la zona del río Great Chazy, al norte del condado de Clinton, Nueva York.

Allí le indicó que debía atravesar el río a pie, sin tener en cuenta el peligro que representaban las bajas temperaturas y la corriente en esa época del año.

La travesía tuvo un desenlace trágico. Mientras intentaba cruzar el río, Ana Karen Vásquez Flores fue arrastrada por la corriente y se ahogó. Su cuerpo fue hallado varios días después, una vez que su esposo (Miguel Mojarro Magana), que la esperaba en un punto de encuentro previamente acordado —y había iniciado su propia búsqueda en la zona— denunció su desaparición a las autoridades.

La joven se encontraba esperando
La joven se encontraba esperando un niño cuando se presentó el incidente que le costó la vida - crédito Solidarité sans frontière/Solidarity across border/Solidaridad sin frontera / Facebook

El caso resalta una tendencia alarmante porque según lo que evidenciaron datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), durante el año fiscal correspondiente al incidente, se registró un récord histórico de cruces irregulares en la frontera norte, con casi 24.000 encuentros, cifra que duplicó la del periodo anterior (2022), señaló North Country Public Radio.

Sumado a todo lo anterior, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto Missing Migrants, informó que más de 8.500 migrantes fallecieron en todo el mundo en 2023, cifra en la que se incluye la tragedia de la migrante mexicana.

Uribe Tobar contaba con residencia en Quebec y a raíz de este caso fue extraditado a Estados Unidos a comienzos de 2025, tras lo indicado en un comunicado el 6 de febrero por parte del Departamento de Justicia.

Esta es la foto que
Esta es la foto que circula en medios canadienses de Jhader Augusto Uribe Tobar, el ciudadano colombiano que ofreció sus servicios como coyote a la pareja de mexicano a través de TikTok, según las autoridades norteamericanas - crédito Jaime Garcia/Facebook

El caso se ha compartido días después de que se conoció el acuerdo del colombiano con las autoridades norteamericanas, cerca de una semana después de admitir todos los cargos relacionados con el tráfico de personas que pesaban en su contra.

Ahora se enfrenta a una pena que podría ir de tres años hasta cadena perpetua, con la sentencia programada para el mes de febrero.

En respuesta a este caso, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Robert García, condenó el accionar de las redes de traficantes e hizo hincapié en la falta de humanidad en el trato a los migrantes.

“Los traficantes ven a los migrantes como mercancía, no como seres humanos”, declaró García.

Respecto al caso concreto, añadió: “La trágica pérdida de esta mujer embarazada y de su hijo por nacer es un recordatorio doloroso de las consecuencias de esta explotación”, complemento el oficial su declaración.

El suceso ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y autoridades, quienes reiteran los múltiples peligros asociados a las rutas migratorias irregulares, y sobre todo por las condiciones climáticas adversas y el aumento de flujos no autorizados en las fronteras de América del Norte.

En Montreal se le realizó
En Montreal se le realizó un homenaje a la migrante mexicana que murió intentando cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos - crédito Solidarité sans frontière/Solidarity across border/Solidaridad sin frontera / Facebook

Desde Montreal pidieron que el caso de Ana Karen Vásquez Flores no quede impune: las pruebas

De acuerdo con la Secretaría de Justicia estadounidense, se resaltó que la víctima se encontraba en estado de embarazo y acompañada por su pareja Miguel Mojarro Magaña, pagó 2.500 dólares estadounidenses para acceder a los servicios del colombiano, que se anunciaba como coyote a través de TikTok.

La pareja había viajado en un principio como turistas a Canadá, con el fin oculto de llegar a territorio estadounidense para reunirse con sus familiares, aunque solo Mojarro Magaña disponía de visa.

La secuencia de eventos quedó registrada en mensajes de celular. El 11 de diciembre de 2023, Uribe Tobar acordó entregar a la mujer en las inmediaciones del río fronterizo.

En uno de los textos se citó por parte del colombiano al esposo de Vásquez Flores: “Amigo estamos en el cruce del río” seguido poco después por “Está cruzando amigo”.

Horas más tarde, tras perder contacto, el coyote agregó: “Hermano, le dije que lo sostuviera mientras cruzaba” y compartió detalles sobre la última conversación con Vásquez Flores, cuyo mensaje final nunca fue leído.

La desaparición de la mexicana activó un dispositivo de búsqueda por parte de las autoridades estadounidenses y canadienses, culminando en el hallazgo del cuerpo de Vásquez Flores en el río Chazy el 14 de diciembre de 2023.

El mayor Nicholas Leon, de la oficina del Alguacil del Condado de Clinton, indicó, según recogió la prensa local: “Ella fue exactamente a donde se suponía que debía ir, por lo que entendemos (…) El problema son nuestros ríos, que suben y bajan. Es simplemente una zona peligrosa”.

La memoria de la joven de nacionalidad mexicana fue honrada en Montreal, Canada - crédito Solidarité sans frontière/Solidarity across border/Solidaridad sin frontera/Facebook

El operativo realizado en ese entonces junto a la Patrulla Fronteriza y bomberos, se centró en un área situada a 65 kilómetros al sur de Montreal.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos determinó en su reporte que Uribe Tobar habría instruido personalmente a la mujer a vadear el río como parte del trato, según los testimonios recabados.

El caso no solo expuso las vías que utilizan algunos migrantes, sino que también reveló la forma en que la tecnología, incluyendo redes como TikTok, se utiliza para coordinar rutas irregulares y negociar precios.

Al respecto, organizaciones sociales, como la Fundación Solidaridad sin Fronteras, realizaron una ceremonia en Montreal, el 14 de enero de 2024, en memoria de Vásquez Flores.

Gladys Calvopiña, representante de dicha fundación, quien expresó: “No queremos que la muerte de Ana Karen se quede en silencio y en el olvido”. También afirmó que la joven buscaba reencontrarse con su esposo en Estados Unidos y que la familia mantenía la esperanza de un futuro mejor con la llegada del bebé.

Las pruebas a disposición de la fiscalía en EE. UU. incluyen transferencias electrónicas, conversaciones en aplicaciones y testimonios de familiares de la víctima.