
El Consejo Nacional Electoral (CNE) respondió de manera contundente a las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien acusó a la entidad de actuar con “intrigas, politiquería y chantajes”.
El pronunciamiento oficial fue divulgado el 24 de octubre de 2025, a través de un comunicado en el que el organismo defendió su independencia institucional y su legitimidad en las decisiones relacionadas con la personería jurídica y la consulta prevista para el 26 de octubre.
“El CNE rechaza enfáticamente las declaraciones recientes del Ministro del Interior, en las que se descalifica el ejercicio autónomo y legítimo de esta Corporación en el marco del proceso relacionado con la personería jurídica y la consulta convocada para el próximo 26 de octubre de 2025”, expresó el organismo electoral en su comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La respuesta institucional del CNE
En su pronunciamiento, el CNE recordó que todas sus decisiones se fundamentan en la Constitución, la ley y los reglamentos que rigen la organización electoral. Según la entidad, su función constitucional es regular, inspeccionar y vigilar la actividad de los partidos y movimientos políticos, garantizando la transparencia e imparcialidad en los procesos democráticos.
El texto oficial añade que el organismo “adopta sus decisiones con estricto fundamento en el artículo 265 de la Constitución Política” y enfatiza que no le corresponde “realizar interpretaciones ajenas a su marco jurídico, ni asumir valoraciones políticas sobre los temas que son objeto de su estudio”.

El Consejo también aseguró que cada decisión es producto de criterios técnicos y objetivos, orientados por “el ejercicio de la independencia que caracteriza a esta organización electoral”.
Las críticas de Armando Benedetti
Las declaraciones del ministro del Interior fueron publicadas en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde expresó su inconformidad con las actuaciones del CNE. “Quedó claro que el CNE es un ‘ente’ de intrigas, de politiqueros y chantajistas. Durante los últimos tres años no ha hecho sino perseguir de forma mezquina al Pacto Histórico, la coalición mayoritaria, y no ha llevado sus temas a sala y los ha dilatado. Se necesita una junta autónoma electoral”, escribió Benedetti.
Sus palabras generaron amplias reacciones en redes sociales, especialmente por referirse a la necesidad de una “junta autónoma electoral”, lo que implicaría un cambio estructural en el sistema actual de control y supervisión de los procesos electorales.
Fuentes cercanas al Ministerio del Interior señalaron que las críticas de Benedetti se refieren a la demora en la discusión de la personería jurídica de movimientos afines al Pacto Histórico, aunque el CNE ha insistido en que las decisiones se toman bajo criterios legales y no políticos.
CNE reafirma su independencia y compromiso democrático
El comunicado del CNE concluye con un llamado al respeto por las instituciones y a la separación de poderes. “Se reafirma el compromiso con la independencia institucional, la separación de poderes y el principio de autonomía funcional, pilares esenciales del Estado Social y Democrático de Derecho”, señala la entidad.
Asimismo, el Consejo destacó la importancia de mantener un diálogo institucional basado en el respeto mutuo y subrayó que sus decisiones buscan preservar la confianza ciudadana en el sistema electoral colombiano.
La corporación recordó que su papel no es intervenir en el debate político, sino garantizar que las normas electorales se cumplan conforme a la Constitución. “El CNE reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos los procesos que involucran a partidos y movimientos políticos”, concluye el texto.
Tensión institucional en vísperas de la consulta
El intercambio entre el ministro Benedetti y el Consejo Nacional Electoral se produce a dos días de la consulta convocada para el 26 de octubre, un proceso que ha concentrado la atención del Gobierno y de las principales colectividades políticas del país.

Aunque el CNE evitó referirse directamente al ministro en términos personales, su pronunciamiento deja claro que no aceptará descalificaciones a su labor ni interferencias en su autonomía.
Por su parte, el Ministerio del Interior no ha emitido un nuevo comunicado oficial sobre el tema, aunque Benedetti mantiene su postura en redes sociales. Analistas consultados han señalado que este episodio refleja las tensiones institucionales entre el Ejecutivo y los órganos de control electoral en un momento clave para el panorama político nacional.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados

