
La Cancillería colombiana expresó un rechazo categórico a la reciente decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que incluyó al presidente Gustavo Petro Urrego, a su familia y al ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista de Nacionales Especialmente Designados.
Según el comunicado oficial, “esta decisión adolece de todo sustento y constituye una afrenta contra el Presidente de Colombia, máxima autoridad administrativa y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y contra todo el pueblo colombiano”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el texto difundido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Cancillería también condenó las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, calificándolas de “expresiones ofensivas y ultrajantes de Scott Bessent, en contra el Primer Mandatario colombiano, que constituyen igualmente un agravio con quien ha mantenido una lucha frontal e incansable a lo largo de más de tres décadas contra el narcotráfico, y logrado durante su gobierno las mayores incautaciones de drogas ilícitas en la historia reciente, gracias a una política definida por él y bajo sus órdenes como Comandante en Jefe de la Fuerza Pública, orientada a combatir de manera integral el flagelo de la droga”, según el comunicado oficial de la entidad.

El Ministerio subrayó que “la decisión de la Ofac y el tratamiento injurioso del que ha sido objeto el señor Presidente en los últimos días vulneran no solo su honorabilidad, sino también la memoria de los miles de colombianos y colombianas que han sacrificado sus vidas en la lucha contra el narcotráfico”, en palabras del comunicado oficial.
La Cancillería enfatizó que “estos actos hostiles que, además de insultar, desconocen la lucha que han librado el Presidente Gustavo Petro Urrego, las Fuerzas Armadas y la sociedad colombiana contra el narcotráfico, no contribuyen en nada a la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países”, según el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, el comunicado recordó que “para Colombia, la relación estratégica con los Estados Unidos se rige por una visión de Estado, independientemente de los ciclos políticos coyunturales de cada país, y se fundamenta en los estrechos vínculos económicos, sociales y culturales construidos a lo largo de más de dos siglos de trabajo conjunto. El pueblo colombiano espera que el Gobierno de los Estados Unidos valore y respete en los mismos términos su relación con Colombia, así como otras naciones lo hacen con nuestro país”.
Petro habló sobre la Lista Clinton
El 24 de octubre de 2025, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, durante la Marcha por la Paz, la soberanía y la democracia, el presidente Gustavo Petro enfrentó a la multitud tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de incluirlo en la Lista Clinton —oficialmente conocida como Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN)— por supuestamente apoyar con sus actos al narcotráfico.

En su intervención, Petro rechazó la medida estadounidense y responsabilizó a Washington de ejercer presión para que ceda en sus principios. “Desde Estados Unidos están buscando que me arrodille”, expresó el mandatario, según recoge El Tiempo, al referirse a su futuro político luego de esta sanción internacional. Petro, que no cuenta con visa para ingresar a EE.UU., sostuvo: “Llegaremos cargados de historia para mostrar que el pueblo nunca se arrodilló”.
La Lista Clinton es un instrumento creado en los años noventa para la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero a nivel internacional, bajo la administración de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Su inclusión significa la exclusión del sistema financiero estadounidense y la posibilidad de sanciones económicas internacionales.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 29 de octubre de EUR a COP
La divisa europea se fortaleció ante la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China
Se le duplicaría la suma de embargo a la Nueva EPS, así lo confirmó un juzgado de Florencia, Caqueta
Entre las instituciones prestadoras de salud (IPS) con más procesos de embargo contra la EPS figuran la Clínica Médicos del Cesar, Clínica Uros S.A.S., Fundación Cardio Infantil, Clínica de Valledupar, entre otras

Murió motociclista tras chocar contra una volqueta en Puente Aranda, Bogotá: hay congestión vehicular en avenida Las Américas
El choque entre una volqueta y una moto ha generado retrasos en el tráfico, por lo que se recomiendan vías alternas

Miguel Polo Polo cuestionó la candidatura de Iván Cepeda por vieja publicación sobre Fidel Castro: “Este tipo venera a un dictador”
El triunfo de Cepeda en la consulta del Pacto Histórico desató críticas, entre ellas, las de Polo Polo, que cuestionó al senador por su postura frente a Fidel Castro y su cercanía con el oficialismo

Gobernador de Antioquia le reclamó al ministro de Defensa por ola de violencia en el departamento: “Honre el uniforme que solía portar”
El mandatario departamental solicita la intervención urgente del Ejército para frenar el avance de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de comunidades vulnerables en zonas rurales


