
El 24 de octubre de 2025, la reconocida cadena de restaurantes Andrés Carne de Res anunció por medio de un comunicado de prensa que reabrirá sus puertas al público, luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenara su cierre el lunes 20 de octubre.
“Nos complace informar a la opinión pública, a nuestros comensales, amigos y aliados que, hemos cumplido satisfactoriamente con todos los requerimientos de la Superintendencia de Industria y Comercio, reafirmando así nuestro compromiso con la seguridad de nuestros trabajadores y comensales, y con la mejora continua de nuestras operaciones”, se lee en la misiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sin embargo, explicó que tras cumplir los requerimientos hechos por la SIC, las sedes solo contarán con servicio de coctelería el día de su reapertura, a partir del sábado 25 de octubre operarán con normalidad.
“Así, pues, partir de hoy, se restablecen las operaciones en nuestras sedes de Bogotá, Andrés DC, y de Chía, Andrés Carne de Res. Esta noche, ambas sedes tendrán habilitado únicamente el servicio de bar. A partir de mañana, todas las operaciones —incluyendo cocina y bar— volverán a funcionar con completa normalidad”, detalla el comunicado.
De igual manera, los dueños de la cadena de restaurantes agradecieron por el apoyo de los usuarios durante el proceso. “Agradecemos profundamente la solidaridad y el respaldo de nuestros comensales, amigos y aliados durante este proceso”.
¿Por qué cerraron Andrés Carne de Res?

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) comunicó el 20 de octubre de 2025 la orden de cierre inmediato para los establecimientos Andrés Carne de Res, en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras constatar condiciones que representan “riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de consumidores, trabajadores y visitantes”. La medida, que entró en vigor a partir de esa fecha, impide que ambos locales abran sus puertas al público hasta que acrediten la eliminación total de los peligros detectados.
La decisión de la SIC se fundamenta en los resultados de inspecciones realizadas los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en las sedes de Chía y Bogotá. Estas visitas formaron parte de las acciones de vigilancia sobre el cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y del Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.
Durante las inspecciones, los especialistas de la entidad identificaron una serie de deficiencias graves en las instalaciones. Entre los hallazgos figuran cables eléctricos expuestos, tableros de distribución en mal estado, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas y falta de ventilación adecuada en áreas donde se manipula gas combustible.

“Los profesionales de la SIC detectaron deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible, entre ellas conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en tableros de distribución, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas, falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y ausencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos. Estas condiciones constituyen un alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación”.
El informe oficial también detalla la existencia de uniones sin protección anticorrosiva y la carencia de dispositivos de seguridad obligatorios, lo que, según la entidad, incrementa el riesgo de incendios, explosiones o intoxicaciones dentro de los establecimientos.
Como consecuencia de estas irregularidades, la SIC ordenó a la sociedad propietaria de ambos locales la suspensión inmediata de todas las actividades económicas, lo que abarca los servicios de restaurante, bar, eventos artísticos y la venta de alimentos y bebidas. La entidad advirtió que el incumplimiento de las normas técnicas o de las órdenes impartidas podía derivar en multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La Superintendencia subrayó la importancia de cumplir con los reglamentos técnicos para salvaguardar la seguridad de los consumidores y evitar accidentes relacionados con la manipulación inadecuada de energía eléctrica o gas combustible.
Más Noticias
Gustavo Bolívar defendió a Iván Cepeda y le lanzó pulla a Daniel Quintero por insistir en ser candidato presidencial: “Si quiere perder plata recogiendo firmas, es un problema de él”
El exsenador abordó el papel del exalcalde de Medellín en la consulta, destacó la relevancia de su votación y enfatizó que la falta de renuncia formal impide una nueva postulación en el proceso interno del partido

Nuevos pagos de Colombia Mayor vienen con aumento significativo para quienes cumplan un requisito
El programa Colombia Mayor iniciará un nuevo ciclo de pagos en las próximas semanas con novedades para una parte de sus beneficiarios

CAR rescató a un ocelote en Fusagasugá: el hombre que lo tenía dijo que se lo había encontrado
La persona que lo entregó narró que encontró al felino herido en la carretera entre el Caribe y el interior del país, que lo recogió y apenas llegó a su minicipio le avisó a la CAR

Petro ya está en Arabia Saudita: se reunió con Mohamed bin Salman, príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita
Se confirmó que su arribo se hizo en la ciudad de Riad, donde participará en la Cumbre Fll9, en la que diferentes mandatarios tratarán temas relacionados con el crecimiento sostenible en el mundo

Petro volvió a lanzarle pulla a Trump por operativo que dejó 38 capturas: “Hemos logrado incautar casi 8 toneladas de cocaína cerca a Europa sin un solo muerto”
En su gira por Oriente Medio, y desde Riad (Arabia Saudita), el presidente colombiano precisó que este trabajo de la Armada de Colombia se logró con la ayuda de varias agencias internacionales


