El 24 de octubre de 2025, durante Marcha por La Paz, la soberanía y la democracia, el presidente Gustavo Petro se pronunció ante la audiencia convocada en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Sus declaraciones surgieron luego de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera incluirlo en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN), por presuntamente respaldar con sus acciones al narcotráfico.
El listado en cuestión es un instrumento para combatir el narcotráfico internacional y el lavado de dinero. Fue creado en la década de 1990 y es administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Gustavo Petro está siendo designado hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, se lee en el comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Ante la multitud, el presidente respondió directamente al representante estadounidense Carlos A. Giménez, que se pronunció a través de su cuenta de X luego de que se hiciera pública la inclusión de Petro en el listado.
En la red social, el congresista norteamericano aseguró que el primer mandatario debió haber cambiado su forma de pensar y su conducta, rechazada por el Gobierno de Donald Trump, para así evitar las sanciones que le fueron impuestas.
“Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos”, señaló Giménez.

El jefe de Estado se pronunció al respecto, señalando a Giménez de ser “un congresista bastante corto en ideas”. De acuerdo con su explicación, en ningún momento ha tenido nexos con el narcotráfico, por lo que, desde su perspectiva, su inclusión en la Lista Clinton obedece a intenciones de personas poderosas que residen en Estados Unidos.
“Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas. Para mí ese tipo de expresiones no son más, sino la expresión típica de la mafia colombiana durmiendo en Miami, con sus aliados de la extrema derecha en la Florida, tratando de arrodillar a un presidente, porque no lo van a dejar hacer negocios en los Estados Unidos o quizás en ninguna parte del mundo”, precisó.
Reacción del presidente a las sanciones financieras
El primer mandatario aseguró que las sanciones en su contra, que se enfocan, sobre todo, en poner limitaciones a transacciones comerciales y a su acceso al sistema financiero, no suponen ningún problema, puesto que no ha hecho negocios en suelo norteamericano y no tiene “un dólar en Estados Unidos”.
De hecho, según explicó, no tiene planeado hacer ningún tipo de negocio en el país norteamericano. “No hay ninguna cuenta qué congelarme. No tengo ni ganas, ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos de Norteamérica”, dijo.
Desde su perspectiva, las medidas que impuso el presidente Donald Trump en su contra están basadas en su desconocimiento sobre el país y sobre el mismo primer mandatario colombiano. Esa postura impediría al jefe de Estado estadounidense saber qué políticos han impulsado el narcotráfico en Colombia y cuáles, por el contrario, han trabajado para enfrentar el flagelo.
“El señor Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico, sediento de poder político y de sangre en Colombia”, precisó Petro, asegurando que su labor también se ha centrado en avanzar en garantizar la democracia y que, mientras tanto, el presidente norteamericano estaría rodeado de aliados que son “la mafia de Colombia”.
Por otro lado, defendió su política de Paz Total, por medio de la cual ha centrado sus esfuerzos en negociar con grupos armados, algunos ligados al narcotráfico, con el fin de reducir la violencia en Colombia. A su juicio, ese trabajo no debería ser considerad como una forma de aliarse con organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas.
“Se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia, fuera una alianza con el narcotráfico y lo único que puedo decir con la verdad de mi corazón, es que este Gobierno intenta hacer, es una alianza con la paz”, aclaró.
Asimismo, defendió la denuncia que hizo con anterioridad, en relación con la obtención del software espía Pegasus, que, según indicó, fue comprado de manera irregular en Colombia. Según el Departamento del tesoro de Estados Unidos, esa información que divulgó era clasificada; sin embargo, según Petro, era necesario que la ciudadanía se enterara de las presuntas anomalías que se encontraron en su adquisición.

“Si lo volviera a saber, lo volvería a decir, porque la CIA cometió un crimen en Colombia”, señaló.
Así las cosas, puso en duda que Estados Unidos esté ayudando a Colombia en materia de seguridad. Considera que el poder norteamericano está controlando a la fuerza pública colombiana. “Nos dominan”, precisó.
Concluyó diciendo: “Nunca he tenido comportamientos mafiosos (…). Me castigan y hoy me burlo del castigo”.
Más Noticias
Gustavo Bolívar defendió a Iván Cepeda y le lanzó pulla a Daniel Quintero por insistir en ser candidato presidencial: “Si quiere perder plata recogiendo firmas, es un problema de él”
El exsenador abordó el papel del exalcalde de Medellín en la consulta, destacó la relevancia de su votación y enfatizó que la falta de renuncia formal impide una nueva postulación en el proceso interno del partido

Nuevos pagos de Colombia Mayor vienen con aumento significativo para quienes cumplan un requisito
El programa Colombia Mayor iniciará un nuevo ciclo de pagos en las próximas semanas con novedades para una parte de sus beneficiarios

CAR rescató a un ocelote en Fusagasugá: el hombre que lo tenía dijo que se lo había encontrado
La persona que lo entregó narró que encontró al felino herido en la carretera entre el Caribe y el interior del país, que lo recogió y apenas llegó a su minicipio le avisó a la CAR

Petro ya está en Arabia Saudita: se reunió con Mohamed bin Salman, príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita
Se confirmó que su arribo se hizo en la ciudad de Riad, donde participará en la Cumbre Fll9, en la que diferentes mandatarios tratarán temas relacionados con el crecimiento sostenible en el mundo

Petro volvió a lanzarle pulla a Trump por operativo que dejó 38 capturas: “Hemos logrado incautar casi 8 toneladas de cocaína cerca a Europa sin un solo muerto”
En su gira por Oriente Medio, y desde Riad (Arabia Saudita), el presidente colombiano precisó que este trabajo de la Armada de Colombia se logró con la ayuda de varias agencias internacionales


