Esta es la estrategia del Gobierno Petro para llenar la plaza de Bolívar y recoger firmas para la asamblea nacional constituyente

El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991

Guardar
Petro hablará en la Plaza
Petro hablará en la Plaza de Bolívar sobre la constituyenye - Cristian Bayona).

La inminente convocatoria a una asamblea nacional constituyente en Colombia se entrelaza con la estrategia política del presidente de la República, Gustavo Petro, que decidió iniciar la recolección de firmas en un acto público en la plaza de Bolívar de Bogotá. Este evento, programado para las 4:00 p. m. del viernes 24 de octubre de 2025, marca el primer paso concreto hacia la materialización de la iniciativa constituyente, que se proyecta como un eje central en el escenario electoral de 2026, cuando el país elegirá el Congreso y la Presidencia.

La decisión de Petro de avanzar con la constituyente generó una ola de críticas desde diversos sectores políticos. A pesar de estos cuestionamientos, el mandatario optó por convocar a la ciudadanía a una marcha en la emblemática plaza capitalina, donde, según sus propias palabras, comenzará la recolección de firmas necesarias para impulsar el proceso. El presidente utilizó sus redes sociales para reforzar el llamado, subrayando la importancia de la participación popular en la definición del rumbo nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En el trasfondo de esta convocatoria, Petro vinculó el acto con la tensa relación diplomática que mantiene con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario colombiano denunció públicamente que Trump, en alianza con figuras políticas locales como Álvaro Uribe Vélez, estaría promoviendo sanciones en su contra por haber expuesto supuestas conexiones entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar.

En un mensaje difundido en su cuenta de X, Petro afirmó: “Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”.

La plaza de Bolívar en
La plaza de Bolívar en Bogotá volverá a recibir una movilización convocada por el presidente - crédito Presidencia

El gobernante de los colombianos también se refirió a investigaciones en curso dentro de la Comisión de Acusaciones, sugiriendo que algunos de sus adversarios políticos estarían buscando un golpe de Estado. En el mismo mensaje, Petro enfatizó: “En la Comisión de Acusaciones ya buscan, los que están metidos en el desfalco del Fomag, el golpe de Estado. Así que ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo. Los espero en la plaza de Bolívar de Bogotá, este viernes, para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”.

La convocatoria, hecha apenas el martes (21 de octubre) de la misma semana, suscitó dudas sobre la capacidad de movilización del presidente, dado el escaso margen para organizar un evento de tal magnitud. Diversos sectores cuestionaron si será posible llenar la plaza de Bolívar en tan corto tiempo, considerando los desafíos logísticos y de convocatoria que implica.

Petro convocó concierto antes de
Petro convocó concierto antes de su intervención en la Plaza de Bolívar - crédito @petrogustavo/instragram

Frente a la posibilidad de una asistencia limitada, Petro recurrió a una estrategia adicional para incentivar la participación. A pocas horas del evento, el mandatario anunció a través de sus redes sociales la realización de un concierto con la presencia de varios artistas, una medida que podría atraer a un público más amplio y asegurar una mayor concurrencia en el punto de encuentro.

Se prevé que el presidente Gustavo Petro pronuncie un discurso desde la tarima instalada en la plaza de Bolívar, donde abordará no solo la propuesta de la asamblea nacional constituyente, sino la disputa diplomática con Trump y otros temas de actualidad nacional.

Petro habló luego de su
Petro habló luego de su inclusión en la Lista Clinton - crédito @petrogustavo/X

Previo a la intervención de Petro en la plaza de Bolívar, Estados Unidos anunció que el jefe de Estado fue incluido en la Lista Clinton por sus presuntos nexos con el narcotráfico. En reacción, el mandatario colombiano expuso en su cuenta de X: “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”.

Y agregó: “Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína (sic)”.