Renunció el ministro de Justicia Eduardo Montealegre y así reaccionó el país político: “Lo tumbamos”

Varios de sus detractores celebraron la noticia y confirmaron que le iban a adelantar una moción de censura por la presentación del proyecto de una asamblea constituyente

Guardar
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia en el Gobierno de Gustavo Petro- crédito Colprensa

Causó múltiples reacciones del sector político la noticia de la sorpresiva y polémica carta de renuncia del ministro Eduardo Montealegre en la mañana del 24 de octubre de 2025.

Una de las primeras personas en referirse a la decisión del exfiscal fue Juan Manuel Galán, director y precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El aspirante a la Casa de Nariño afirmó que este es un adelanto para que la actual administración genere sensación de confianza.

“Un gobierno sin estabilidad es un país sin rumbo. Cada cambio de ministro es un golpe a la confianza. Por eso propongo la unidad: para que Colombia recupere la estabilidad, la gobernabilidad y la sensatez”, escribió Galán en su cuenta de X.

En la misiva, Montealegre no perdió la oportunidad para referirse a lo ocurrido en los días anteriores con la absolución del expresidente Álvaro Uribe a una condena que se le había impuesto por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, asegurando que él había sido una de sus principales víctimas.

Senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, celebró la salida del ministro y aseguró que si no salía del gabinete - crédito @PalomaValenciaL/X

Por su lado, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, celebró la salida del ministro y aseguró que si no salía del gabinete, iba a recurrir a una medida anunciada por ella misma un día antes: “¿Ya vieron la buena noticia? Se cayó el malévolo Montealegre. Sí, señores, lo tumbamos con el solo anuncio de la moción de censura, porque es un tipo tan malévolo, que el Congreso lo iba a sacar, el Senado de la República lo iba a poner de paticas en la calle. Le tocó renunciar. ¿Así o más bonito?“.

Por su parte, la funcionaria, Angélica Lozano, no dudo en dar las razones que para ella habría empujado la renuncia de Montealegre.

“Era inminente el retiro de Montealegre del cargo, pero por moción de censura, es decir, la plenaria del Senado tiene los votos para removerlo, echarlo del cargo, por un acumulado de actos erráticos y peligrosos en un Estado de derecho. Primero, el decretazo, el decretazo para saltarse al Congreso, que fue preparado por él y firmado por el resto de los ministros y todavía está impune”.

La senadora Angélica Lozano advierte
La senadora Angélica Lozano advierte sobre el riesgo de que el presupuesto se apruebe por decreto ante la falta de quórum - crédito Colprensa

Y agegó: “Los temas relativos a la jurisdicción para la paz y a la paz total. Y la gota que derramó la copa ayer fue la presentación absurda de este reemplazo total de la Constituyente. Sin duda, la pelea con el Hash facilitaba y garantizaba que estuvieran los votos en la plenaria del Senado. Por eso, el presidente le pidió la renuncia”.

Otra de las reacciones fue la del precandidato presidencial, Daniel Palacios, hombre que aseguró que este tipo de anuncios son la muestra de un Gobierno que no sabe para donde va.

Daniel Palacios Sobre Renuncia De Ministro De Justicia - crédito Prensa Daniel Palacios

“Este, definitivamente, es el gobierno del cambio, pero del cambio permanente de ministros. Eso es una muestra más de la inestabilidad, del caos y de la locura que gobierna a Gustavo Petro y a quienes lo acompañan. Bien que se haya ido el señor Montalegre. Su paso fugaz por el ministerio nos dejó una amenaza de tumbar a la Constitución a través de una constituyente, amenazas al procurador general de la nación por cumplir con su labor e inclusive una ley que busca darle más impunidad a los delincuentes”.

Palacios no dudo en decir que el que debería seguir en la lista de salida es el jefe de Estado por su administración: “Un gobierno no puede avanzar con un gabinete inestable. Sin embargo, si la inestabilidad y la locura proviene del primer mandatario, nadia cambiará mientras Gustavo Petro no se vaya. Por eso, para que rescatemos a Colombia y volvamos a avanzar, al que hay que cambiar es a Petro.