
Durante gran parte de 2025, los hogares colombianos mantuvieron un ritmo de gasto firme, impulsado por el crédito y una recuperación gradual en la confianza del consumidor. Sin embargo, el último informe del comportamiento económico advierte que esa tendencia podría estar llegando a un punto de inflexión. Las señales de desaceleración comienzan a aparecer, y aunque las cifras siguen siendo positivas, el crecimiento parece perder fuerza.
De acuerdo con el informe de Raddar, el gasto de los hogares alcanzó en septiembre los $95,9 billones, lo que representa un aumento anual del 4,59% en términos reales. El dato contrasta con la leve contracción observada un año atrás, cuando el consumo cayó 0,05%. En conjunto, el tercer trimestre mostró una variación del 4,95%, superando ampliamente los promedios históricos de la última década. No obstante, la firma advirtió que, “los datos de agosto y septiembre comienzan a evidenciar señales de estancamiento”, una advertencia que no pasa desapercibida para los analistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El principal impulso de este dinamismo viene del crédito de consumo, cuya expansión en lo corrido del año ronda el 28%, un nivel comparable al auge crediticio de 2022. Según el reporte, cerca del 26% del gasto total de los hogares en el tercer trimestre se financió mediante algún tipo de préstamo, con un crecimiento del 32,61% en las modalidades de libre destinación. Este fenómeno refleja una fuerte dependencia del crédito para mantener el consumo, algo que, en opinión de los expertos, podría volverse insostenible si las tasas de interés no bajan con la rapidez esperada.
La política monetaria del Banco de la República, que mantiene su tasa de referencia en 9,25% desde abril, es un factor determinante. Raddar advirtió que si la autoridad monetaria prolonga su postura cautelosa, el costo del endeudamiento seguirá presionando el gasto, especialmente en un escenario donde la inflación aún ronda el 5,18%.
A este contexto se suman las remesas, que continúan siendo una fuente clave de ingresos para muchos hogares. Entre enero y septiembre, crecieron 16,5%, aunque su efecto en el consumo se ve moderado por un dólar débil, que reduce la cantidad de pesos que reciben los beneficiarios.

Más allá de las cifras macroeconómicas, el comportamiento cotidiano de los consumidores también confirma la tendencia. Los datos del Grupo Cibest (Bancolombia) mostraron que el consumo real creció 4,72% anual en septiembre, en línea con las mediciones de Raddar. En el mismo periodo, el tercer trimestre cerró con una expansión del 4,9%, demostrando que, a pesar de la incertidumbre, los colombianos siguen gastando.
El desglose de las compras revela cambios interesantes en los hábitos de consumo. Las experiencias presenciales recuperan protagonismo, categorías como turismo, hotelería y entretenimiento lideraron el crecimiento en septiembre, mientras que sectores tradicionales como moda y consumo masivo mantuvieron un avance más estable. Esta tendencia sugiere una preferencia creciente por el ocio, el bienestar y las actividades sociales, en detrimento de los bienes materiales y las compras impulsivas, reflejando un consumidor más selectivo y consciente de su gasto.
Aun así, el optimismo es moderado. Los analistas del Grupo Cibest anticiparon una desaceleración hacia el cierre del año, con un crecimiento proyectado de 3,1% en octubre y 2,9% en noviembre, lo que marcaría el ritmo más bajo desde mediados de 2023, evidenciando señales de cautela ante la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

La combinación de un crédito en expansión, una inflación persistente y un consumo que comienza a estabilizarse dibuja un escenario mixto para el cierre de 2025. Si bien el gasto de los hogares continúa siendo uno de los pilares de la economía colombiana, la expectativa es que el impulso se modere en los próximos meses.
Más Noticias
Incautan decenas de botellas de licor adulterado en Engativá: iban a ser comercializadas durante la noche de Halloween
La Administración distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para que consuma licor adquirido en sitios reconocidos

Halloween en Colombia tendrá varios cambios: cómo se celebrará el 31 de octubre y cuánto se pagará por los disfraces
Una encuesta de Fenalco reveló un auge en la creatividad y la búsqueda de experiencias originales para compartir en familia en esta fecha

Luis Eduardo Llinás renunció a la dirección de la Uiaf en medio de crisis internacional: este es el perfil del nuevo encargado
La salida de Llinás ocurre tras la suspensión de la Unidad de Información y Análisis Financiero en la Red Segura del Grupo Egmont y la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, generando incertidumbre en la inteligencia financiera colombiana

Resultados Super Astro Sol 27 de octubre de 2025: número y signo ganador del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Convocatoria de empleo en Bogotá: ofrecen plazas para bachilleres, técnicos y profesionales
La ciudad realiza jornadas presenciales y virtuales, facilitando el acceso a empleos formales y orientación gratuita, con énfasis en la diversidad de perfiles y sectores disponibles durante la semana


