Secretario de Transparencia de Petro le preguntó a la IA sobre capturas de narcos en Colombia y desató tormenta en redes: “El colmo de la conchudez...””

El funcionario publicó en redes sociales que le pidió un comparativo a Chatgpt sobre las capturas por tráfico de drogas entre Estados Unidos y Colombia durante el Gobierno Petro

Guardar
El Secretario de Transparencia Andrés
El Secretario de Transparencia Andrés Idárraga alardeó por usar a ChatGPT como fuente de información - crédito Colprensa

Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, publicó en redes sociales que le pidió a Chatgpt que le hiciera un comparativo de la cantidad de capturas entre Estados Unidos y Colombia por temas de narcotráfico desde el 2022, al inicio de la administración de Gustavo Petro.

El funcionario pretendía corroborar que el Gobierno actual sí tiene un rol fundamental en la lucha contra las drogas, en contraposición a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump que, además de afirmar que el Gobierno colombiano tiene una posición pasiva contra el narcotráfico, culpó a Petro de tener “fábricas de drogas”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Le pedí al ChatGPT que hiciera un comparativo desde el año 2022, a la fecha, de las capturas por narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos, notando un crecimiento en el caso colombiano y un descenso en el caso norteamericano. De ninguna manera nos atreveríamos a acusar a un gobierno de vínculos con el narcotráfico por el descenso en las capturas", escribió Idárraga.

Andrés Idárraga publicó que usó
Andrés Idárraga publicó que usó resultados de ChatGPT para hacer comparativo de capturas por narcotráfico entre EE.UU y Colombia - crédito @Aidarragaf/X

El asunto es que su publicación le valió críticas por parte de opositores, en especial por alardear el uso de una IA —cuya fuente de información puede ser oficial y no oficial—, para emitir declaraciones institucionales.

Las críticas

Más que los resultados que le ofreció la plataforma de inteligencia artificial, las críticas y burlas se tornaron al hecho de que el funcionario usara los resultados de la plataforma.

Un comentario que se leyó le pedía la información al mismo presidente de Estados Unidos, para corroborar los resultados que publicó Idárraga.

“¿Cuántos narcotraficantes estadounidenses capturados en el mundo entero y cuántos narcotraficantes colombianos capturados y extraditados por los últimos gobiernos de Colombia? Si es posible ambos datos para la última década y desagregados por años, por favor. Gracias. Mr. @POTUS", se leyó.

Críticas al secretario de Transparencia
Críticas al secretario de Transparencia de la Presidencia en redes sociales - crédito X

Otros comentarios fueron: “Es increíble...el gobierno tiene todos los datos, y prefieren preguntarle a una IA, con acceso solo a información publica no necesariamente confiable, para sustentar información de la más alta sensibilidad. Eso ya es el colmo de la conchudez...”; “Señores ‘analistas’: Comparar capturas de narcotráfico entre Colombia y EE.UU. es como medir quién se moja más: el que está bajo la lluvia o quien nieva con manguera. El problema no es la lluvia… es quien abre la llave del consumo"; “No, pues, tremenda fuente”; “Tan payaso cree que hacer cuadros con IA es una investigación. Mediocre”.

Petro insiste en mostrarle resultados a Trump: Fuerza Pública incauta casi dos toneladas de cocaína en Tumaco

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó una reciente operación militar en Tumaco, Nariño, donde la Fuerza Pública incautó cerca de dos toneladas de cocaína, como respuesta directa a las acusaciones lanzadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la lucha antidrogas colombiana.

La operación, realizada en una zona selvática del municipio de Tumaco, fue divulgada por Petro en la madrugada de este viernes a través de su cuenta de X.

El mandatario enfatizó que esta acción representa el trabajo permanente de la Fuerza Pública colombiana contra el narcotráfico. “Quiero enviarles una labor del presidente de la República de Colombia, casi a la medianoche. Logra y no porque es el líder del narcotráfico, como dijo el presidente de los Estados Unidos, Trump”, publicó, en referencia a los señalamientos realizados por el exmandatario estadounidense.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

Tropas del Batallón de Selva N.º 53, perteneciente al Ejército Nacional, localizaron un laboratorio para procesar clorhidrato de cocaína en la vereda Vayan Viendo, ubicada en la zona rural de Tumaco, de acuerdo con la información compartida por el jefe de Estado.

Durante la intervención fueron encontrados 1.800 kilos de cocaína, insumos químicos y maquinaria industrial utilizada para la fabricación del estupefaciente. El informe militar atribuyó este laboratorio al grupo armado residual Oliver Sinisterra, que mantiene presencia en la frontera con Ecuador.

crédito @petrogustavo/X
crédito @petrogustavo/X

El enfrentamiento durante el operativo no dejó víctimas mortales, aunque hay indicios de que uno de los integrantes del grupo irregular salió herido. Petro resaltó que “esta es la labor diaria y nocturna de la Fuerza Pública colombiana, de la que un secretario de Estado se burla. Que venga aquí, lo invito, yo me pongo las botas, y veamos cómo es que se incauta cocaína sin matar gente”, en alusión a las críticas del entorno de Trump sobre la efectividad de la política antidrogas del país.

La incautación, resultado del Plan de Campaña Estratégico “Ayacucho Plus”, representa una afectación calculada en más de 9.000 millones de pesos a las estructuras criminales dedicadas al negocio de narcóticos.