
Cada noche la luna nos muestra la misma cara, sin embargo, desde la tierra no la vemos igual, ya que nos presenta una parte diferente que va cambiando semana a semana, las famosas fases de la luna regidas por el calendario lunar.
Para mucha gente, la luna no es únicamente un astro opaco y sin luz propia que alumbra las noches reflejando los rayos del sol, sino que influye significativamente su vida; para otras más se trata de un evento astronómico digno de admirarse.
A continuación puedes consultar las fases de la luna para los siguientes 10 días, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
¿Cuáles serán las fases de la luna de la próxima semana?
Para la próxima semana, el miércoles 29 de octubre la luna estará en cuarto creciente, lo que significar que se ubica en un cuarto de su recorrido mensual y se iluminará solo la mitad de su cara iluminada.
Durante este lapso, la luna sale alrededor del mediodía y se pone cerca de la medianoche, según explica la Nasa. Está en lo alto del cielo por la noche y ofrece una excelente vista.
Para el miércoles 5 de noviembre, habrá luna llena, lo que significa que el astro estará opuesta al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible estará completamente iluminada.
En diferentes civilizaciones se utiliza la luna llena para marcar el paso del tiempo.
Al inicio de esta semana, la luna estará a 406460 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia cambiará a 389587 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Por qué se llama luna
La luna es el objeto más grande y brillante de nuestro cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, tiene un radio de poco más de mil 740 kilómetros, menos de un tercio del ancho de la Tierra.
Si la Tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, explica la Nasa, la luna sería aproximadamente tan grande como un grano de café.
Su origen es de hace miles de millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de marte colisionara con la tierra, según una de las teorías más aceptadas al respecto.
El nombre de este satélite natural de la tierra es simplemente “luna” porque la gente no sabía que existían otras. No fue hasta que Galileo Galilei descubrió cuatro lunas orbitando Júpiter en 1610.
La luna hace de la tierra un planeta más habitable al moderar la oscilación de nuestro planeta sobre su eje, lo que conduce a un clima relativamente estable.
También provoca mareas, creando un ritmo que ha guiado a los humanos durante miles de años.
Si la luna no existiera, la tierra sería un mundo muy diferente.
Más Noticias
Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 27 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes

