
La tensión política en Colombia escaló a nivel internacional tras la serie de señalamientos públicos de Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores contra el presidente Gustavo Petro. Lo que comenzó con cartas dirigidas al mandatario durante el primer semestre de 2025, se consolidó en denuncias presentadas ante autoridades estadounidenses, al provocar un debate sobre la conducta presidencial y su repercusión en las relaciones internacionales.
Según el exministro, ciertos comportamientos y situaciones atribuibles al presidente Petro pondrían en riesgo la gobernabilidad y la estabilidad institucional del país. Tras exponer sus planteamientos ante el Congreso colombiano, Leyva llevó el caso ante la Fiscalía de Estados Unidos, solicitando que se investiguen posibles delitos cometidos con implicaciones en territorio norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El origen de estas denuncias se remonta a una serie de cartas enviadas por el diplomático fechadas el 19 de abril, 5 de mayo y 1 de junio, allí, el Lyeva detalló episodios ocurridos durante viajes oficiales del presidente Petro a distintas capitales del mundo.

Las tres cartas de Leyva y la denuncia ante EE. UU. consolidan un compendio de señalamientos que ahora está bajo la mirada nacional e internacional. La disputa plantea interrogantes sobre la gobernabilidad, la estabilidad institucional y la conducta del presidente en escenarios exteriores.
Primeras cartas: la alerta sobre el comportamiento del presidente
Desde abril, Leyva inició una serie de comunicaciones dirigidas al presidente Petro: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”.
Luego, en su segunda carta, del 5 de mayo, Leyva vinculó las ausencias y cancelaciones de agenda del presidente a esa supuesta condición: “Soy consciente Presidente que lo que hay de por medio, dado lo que le ocurre, es una tragedia humana en cabeza suya; por ende, en cabeza del jefe del Estado. Sin duda, tratase de una situación infausta, desgraciada, desventurada, que nos está conduciendo a una tragedia nacional”.
Además, recordó visitas internacionales donde Petro habría mostrado conductas irregulares, como la omisión de saludos protocolares en Chile o la falta de respuesta a intentos de comunicación por parte de líderes como el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y tensiones diplomáticas en Alemania.
Sobre su visita a China, Leyva sostuvo: “En el banquete de Estado presidido por Xi Jinping (…) resolvió [Petro] no hablarle a su anfitrión. Mantuvo absoluto silencio todo el tiempo. Lo ignoró. Como si él no estuviese presente. (…) A [Petro] una vez más lo noté muy mal”.
El excanciller calificó estas conductas como recurrentes y peligrosas, y advirtió sobre sus consecuencias: “Estas conductas han tenido consecuencias concretas: agendas desatendidas, proyectos estratégicos estancados, pronunciamientos públicos erráticos, en ocasiones amenazantes y un creciente aislamiento local e internacional”.

La tercera carta, enviada el 1 de junio, contiene el señalamiento más contundente de Leyva: “Es que usted está mal. Muy mal. Ya no se mide. Perdió los estribos. Y lo sabe. Y para sostenerse, abusa”.
En ese documento, reafirma que sus acusaciones no se retractarán: “Nada de lo afirmado en esas misivas lo ha podido controvertir usted. Así las cosas, honorables representantes, de ninguna manera me retractaré. Ello no va a suceder”. La carta concluye con un llamado directo al mandatario, “ya no más Presidente Petro. Hora de irse”, alegando que bajo su liderazgo el país enfrenta un riesgo institucional y moral.
Episodios internacionales y tensiones diplomáticas
El excanciller recordó varios episodios de la agenda internacional de Petro que, según él, mostraban un patrón de comportamiento irregular. Entre estos destacan:
- En Chile, durante enero de 2023, Petro habría asistido a una cena privada, pero no acudió a los saludos protocolares en la Corte Suprema y en el Congreso.
- El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan intentó comunicarse con Petro en dos ocasiones sin éxito.
- En Alemania, se registraron tensiones diplomáticas por comentarios del mandatario sobre la caída del Muro de Berlín.

La denuncia a la Fiscalía de los Estados Unidos
La controversia adquirió una nueva dimensión cuando, el 23 de octubre, se conoció la carta que Leyva envió a la fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi —fechada el 9 de octubre—.
En ese documento, el exministro relató un episodio ocurrido en Nueva York tras la Asamblea General de la ONU, celebrada entre el 22 y el 26 de septiembre de 2025. Según Leyva, Petro, “plenamente consciente de que lo que estaba por hacer era impropio de su condición de jefe de Estado extranjero”, se dirigió a una multitud en la calle, megáfono en mano, para solicitar a las Fuerzas Armandas estadounidenses que desobedecieran las órdenes del presidente Donald Trump.
La frase citada en la denuncia fue: “Desobedezcan al Presidente Trump y obedezcan a la humanidad”.
Leyva argumentó que este comportamiento podría constituir delitos bajo la legislación estadounidense; en la denuncia presentada ante el Departamento de Justicia, el excanciller solicitó a la fiscal Bondi investigar “la intención y consecuencias de la arenga a voz en grito, megáfono en mano, pronunciada por usted en plena calle de la ciudad de Nueva York”.
El documento detalla que Petro, fuera de los predios de la ONU y, por tanto, sin inmunidad diplomática, habría instado a la comunidad colombiana en Estados Unidos a violar la ley y desconocer el ordenamiento legal, sugiriendo la conformación de fuerzas de choque para enfrentar a las instituciones.
Leyva fundamentó la denuncia señalando posibles violaciones de la legislación estadounidense:
- Incitación al motín o a la sedición (Título 18 U.S. Código § 2387).
- Abogar por o proponer el derrocamiento del Gobierno (Título 18 U.S. Código § 2385).
- Intentar sublevar a las Fuerzas Armadas (Código Uniforme de Justicia Militar, artículos 94 y 134).
Más Noticias
Exesposa de Gustavo Petro confronta a Ingrid Betancourt y exige reconocimiento por el partido político fundado: “Me equivoqué con ella, pensé que era una mujer que amaba nuestro pueblo”
Mary Luz Herrán responsabilizó a la exsenadora de desvirtuar el proyecto original de Oxígeno, y criticó el giro político que tomó la colectividad desde su refundación

Iván Mejía criticó duro a los directivos de Millonarios tras la eliminación del cuadro azul: “Denle las gracias al petulante”
La eliminación del 16 veces campeón del fútbol colombiano provocó una ola de críticas tanto en su hinchada, como en el periodismo deportivo

Resultados Sinuano Día y Noche miércoles 29 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de los dos sorteos de hoy

Resultados Super Astro Sol y Luna de este miércoles 29 de octubre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Lotería de Meta resultados sorteo 3270 miércoles 29 de octubre: ganadores del premio mayor $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos


