Activista venezolano reveló detalles de su estado de salud, tras ser víctima de un atentado en Bogotá: “Me destruyeron el pie”

Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez recibieron seis y ocho disparos, respectivamente, cuando salían de un edificio ubicado en Usaquén

Guardar
El circuito de cámaras de seguridad del barrio Cedritos, al Norte de Bogotá, captó el momento exacto del atentado en contra de los activistas venezolanos Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez, al frente de su vivienda - crédito redes sociales/X

Los habitantes y autoridades de Colombia y Venezuela quedaron consternados con el atentado que sufrieron Luis Alejandro Peche, activista y consultor político venezolano, y Yendri Velásquez, también activista del mismo país. El ataque sicarial se registró en la localidad de Usaquén, en Bogotá (Colombia), el 13 de octubre de 2025, y dejó a ambos gravemente heridos.

En diálogo con Noticias Caracol, Peche relató que su llegada a Colombia se produjo tras la detención de un amigo suyo de nacionalidad venezolana, identificado como Carlos Marcano, que ejerce como periodista. De acuerdo con su relato, el hombre se encuentra encarcelado como preso político “sin ningún tipo de razón”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Peche y Velásquez llevaban dos meses viviendo en Bogotá, en esa localidad donde se presentaron los hechos. El día del ataque, se disponían a hacer una diligencia y cuando salieron del edificio para tomar un taxi que llegó a recogerlos, fueron interceptados por un grupo de hombres armados que estaban encapuchados.

Luis Peche Arteaga y el
Luis Peche Arteaga y el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez llevaban dos meses viviendo en Usaquén - crédito X

“Lo único que recuerdo fue a una persona acercándose. Pedí un grito de auxilio”, contó al medio de comunicación citado. Esa persona le apuntó con un arma en la cabeza: “Tengo muy claro en mi oído del arma cuando se tranca”, recordó.

Cuando el arma se atascó, Peche reaccionó instintivamente; saltó una jardinera que estaba al frente del edificio de donde acababan de salir, cubrió su cabeza como pudo y, posteriormente, escuchó los disparos, que les causaron graves heridas a ambos activistas.

“A Yendri le dieron ocho disparos, a mí me dieron seis. Calculo que habrán sido unos 20 disparos que habrán accionado, fueron muchísimos”, detalló.

Los activistas venezolanos recibieron seis
Los activistas venezolanos recibieron seis y ocho disparos, respectivamente - crédito archivo Colprensa

Las secuelas físicas para Peche han sido severas. Explicó que ahora tiene una laceración en el abdomen y que recibió tres impactos de bala en uno de sus muslos. Además, tiene una fractura cuádruple en un pie. Sin embargo, sus huesos y arterias no se vieron afectadas. “Me destruyeron el pie”, señaló al medio citado.

El pie es una de las partes del cuerpo que más complejidad implica en términos médicos, puesto que sus dedos están fracturados y su hueso se “pulverizó”. Ahora, con ayuda de los profesionales de la salud, espera poder darle estabilidad al pie y salvarlo; requiere de una cirugía de reconstrucción de cartílago y hueso.

El hecho de que mejore es una necesidad, no solo por la importancia de garantizar que pueda caminar; espera no tener que dejar de lado sus pasiones deportivas. “Soy corredor, es mi pasión, mi hobby”, confesó al informativo.

A su juicio, los sicarios no buscaban intimidarlos; pretendían asesinarlos. Pues, en ningún momento, los amenazaron; apenas los abordaron, dispararon con la intención de matarlos. Además, aseguró que no habían sido víctimas de intimidaciones en Colombia hasta ese momento.

Yendri Velásquez estuvo en estado
Yendri Velásquez estuvo en estado crítico tras ser víctima del atentado - crédito Freepik

En declaraciones anteriores, Peche informó que su amigo permanecía en estado crítico en un centro asistencial de Bogotá.

A través de su cuenta de X, hizo una crítica centrada en la violencia que viven las personas que ejercen el activismo y la defensa de los derechos humanos. Indicó que la inseguridad ya no solo se percibe en Venezuela, liderada por el dictador Nicolás Maduro; Colombia también se convirtió en un país peligroso para personas como él y su amigo, que fueron víctimas del atentado.

Sin embargo, aclaró que, pese a las intimidaciones y ataques contra su integridad y vida, no abandonarán su labor.

Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy mi hermano de vida y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. Gracias a todos los que han escrito. No nos detendremos”, escribió.

Luis Peche sobre atentado sufrido
Luis Peche sobre atentado sufrido en Bogotá - crédito @LuisPecheVE/X