
Cuando Aterciopelados lanzó El Dorado el 24 de octubre de 1995, Colombia vivía un momento de efervescencia musical y social. Mientras el país lidiaba con la violencia de los grupos armados al margen de la ley, una apertura económica que ya dejaba sentir sus secuelas en la industria local, el escándalo alrededor del Proceso 8000, la música colombiana pasaba por un proceso de resignificación.
Aunque siempre hubo una industria, rara vez tenía la oportunidad de proyectarse internacionalmente. Eso cambio a mediados de la década, gracias a mejoras en la difusión y las comunicaciones que incluyeron, entre otros aspectos, la aparición de MTV Latinoamérica dos años antes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esa ventana de proyección internacional llegó justo a tiempo a Colombia, que a la par que veía el ascenso de figuras como Carlos Vives o Shakira en el pop latino, veía la aparición de una generación de artistas nacionales ligados al rock pero también con un interés variable en fusionarlo con ritmos latinoamericanos.
En una camada de grupos que incluía a 1280 Almas, La Derecha, Kraken, Ekhymosis, o Estados Alterados, el grupo liderado por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago fue el que entendió y tradujo el sentir de un país de manera más atractiva para un gran público. Aunque en su debut Con el corazón en la mano (1993) ya dejaban ver algo de esa dicotomía entre guitarras y latinidad, fue con El Dorado cuando la amalgama alcanzó su versión definitiva.
Grabado entre octubre y diciembre de 1994 en el estudio Audiovisión de Bogotá y producido por Federico López, El Dorado representó el paso definitivo de la banda hacia una estética madura y consciente, donde la fusión sonora se convertía en vehículo de reflexión social, cultural, y personal.

El título del disco tomó inspiración del mito de la ciudad de oro que obsesionó a los conquistadores españoles durante el siglo XV, que la buscaron sin éxito. La metáfora central se traduce en que el tesoro no está afuera, sino dentro de uno mismo. En un país atravesado por la promesa de dinero fácil y a cualquier costo promovida por el fenómeno del narcotráfico, El Dorado se presentaba en el contexto de 1995 como una toma de conciencia sobre la dignidad perdida.
Musicalmente, el LP no se encontraba lejos de las fusiones que realizaban Café Tacvba o Los Fabulosos Cadillacs en ese tiempo, pero marcaba su propio camino gracias a la voz y el carácter de Andrea Echeverri.

La diversidad es regla, y es así que del tono pasivo agresivo propio del rock alternativo de la época en Florecita Rockera, está el tono más radiable de Bolero Falaz (éxito rotundo en MTV Latinoamérica), el ritmo exótico y frenético de Candela, o los comentarios sociales de La estaca (a ritmo de ranchera) y Siervo sin tierra (que toma su título del libro de Eduardo Caballero Calderón).
El Dorado fue un éxito comercial rotundo, superando las 400.000 copias en Colombia y cerca de 600.000 a nivel internacional bajo la distribución de Culebra Records (subsidiaria de BMG), llevándolos a irse de gira durante el 95 con Soda Stereo, hecho que derivó en la posterior participación de Andrea Echeverri junto a los argentinos en su sesión para MTV.
Durante la gira también formaron parte de las dos primeras ediciones del Festival Rock Al Parque y, debido a que su reconocimiento cruzó el Atlántico, también se fueron de gira por España con Héroes del Silencio.
El paso de los años ubicó a El Dorado como un álbum clave para entender la música colombiana desde su diversidad y la búsqueda de una memoria que se debate entre la celebración y la crítica, al punto de ser reconocido como una obra clave del rock latinoamericano en distintos listados de medios especializados.
A la par con Carlos Vives, la curiosidad por llevar el folclor a contextos o estructuras contemporáneas, como sucedió en los años posteriores con Bomba Estéreo, ChocQuibTown, o incluso la Karol G de Tropicoqueta; no se podría entender sin el antecedente que marcó Aterciopelados.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, con Luis Díaz como titular
El “Guajiro” quiere seguir su racha goleadora con los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Santoral del 25 de octubre: quién fue San Frutos de Segovia y por qué se celebra este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Efemérides 25 de octubre: cumpleaños de Katy Perry y todos los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que pasaron en esta fecha

Cancillería de Colombia rechazó la inclusión del Petro en la lista Clinton por parte de Estados Unidos y pidió que se respeten las relaciones bilaterales
Además del presidente, fueron incluidos, su hijo Nicolás Petro, su esposa, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti


