Adolescente colombiana cayó en una red de trata de personas en Argentina: falsa ‘cazatalentos’ le prometió un futuro como futbolista

Una ciudadana argentina fue detenida tras estafar a una familia colombiana, exigir dinero y someter a una adolescente a maltrato y coacción

Guardar
La adolescente colombiana fue rescatada
La adolescente colombiana fue rescatada en Buenos Aires tras ser víctima de una red de estafa que prometía oportunidades deportivas y educativas en el extranjero - crédito Agustin Marcarian/REUTERS/Captura video/Migración Colombia

La utilización de falsas promesas de educación y oportunidades deportivas en el extranjero ha dejado al descubierto una red de engaños que afecta a familias enteras.

En este contexto, una adolescente colombiana fue rescatada en Buenos Aires, Argentina, tras haber sido víctima de una estafa que involucró manipulación psicológica y exigencias económicas bajo el pretexto de integrarla a un equipo de fútbol profesional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso comenzó cuando una mujer argentina, que se presentó como “cazatalentos deportivos”, contactó a la familia de la joven en Villavicencio (Meta).

Según el relato de la madre, la supuesta entrenadora solicitó autorización para llevarse a la adolescente a Argentina, asegurando que allí recibiría educación y la posibilidad de jugar en un club profesional. “¿Está preparada psicológicamente para separarse de su hija?”, fue la pregunta que la madre recuerda haber recibido, a lo que respondió que, aunque no lo estaba, aceptaría el desafío por el futuro de su hija.

La adolescente sufrió manipulación psicológica, maltrato y coacción durante cuatro meses antes de ser rescatada gracias a la intervención de Migración Colombia y autoridades argentinas - crédito Migración Colombia

La confianza de la familia fue aprovechada por la captora, quien exigió el pago de una suma considerable de dinero. “Me dijo que el Arsenal la había fichado, que debía consignarle 4.000 dólares (aproximadamente 16 millones de pesos) para el registro, y que cuando viniera por mi niña traería el carné y el kit deportivo del club”, relató la madre.

Con recursos limitados, la familia costeó el pasaje y entregó dinero para la manutención inicial de la joven en Buenos Aires.

No obstante, la situación se agravó cuando, a las dos semanas de la llegada de la adolescente a Argentina, la mujer volvió a solicitar dinero. Alegó que, por normativa, los padres debían viajar para firmar el contrato y que era necesario enviar otros 4.000 dólares para demostrar al club la intención de hacerlo. “En total le entregamos entre 12 y 13 millones de pesos”, explicó la madre, evidenciando la magnitud de la estafa.

El sueño de la familia se transformó en una experiencia de maltrato y manipulación. La mujer, que inicialmente elogiaba a la joven, comenzó a menospreciarla y a ejercer control psicológico.

La captora ya enfrentaba denuncias
La captora ya enfrentaba denuncias previas en Colombia por emplear el mismo método de engaño con falsas promesas deportivas - crédito Luisa González/ REUTERS

“Me llamó y me dijo que la niña debía haber sido cantante porque tenía una voz melodiosa, pero que en el fútbol no servía. Le respondí que, si no le daba en el fútbol, podía estudiar psicología o arte, porque dibuja muy bien. Ella me contestó que no, que si no era futbolista no podía tenerla allá”, recordó la madre.

La situación se tornó más grave cuando la captora manipuló la confianza de la menor, indagando sobre su infancia y tergiversando su historia personal. “Mi hija, pensando que si le contaba cosas personales le daría otra oportunidad, le habló de su infancia. Le dijo que un primo había intentado abusar de ella, y desde ese momento la mujer la menospreció, diciendo que había sido violada. Yo le pedí que no dijera eso porque nunca pasó”, narró la madre.

Tras cuatro meses de maltratos, incumplimientos y coacción psicológica, la adolescente recurrió a la aplicación LibertApp para activar el botón de emergencia y alertar a Migración Colombia.

Un oficial de la Policía Judicial de la entidad estableció contacto permanente con la joven para garantizar su localización, pues la captora la trasladaba constantemente para evadir el operativo.

Migración Colombia advierte a los
Migración Colombia advierte a los padres sobre los riesgos de confiar en promesas de educación o desarrollo deportivo en el extranjero sin verificar la legitimidad de los intermediarios - crédito Migración Colombia

¿Cómo fue el rescate?

La coordinación entre Migración Colombia, el Ministerio de Seguridad Nacional y la Gendarmería Nacional Argentina permitió desplegar un operativo internacional que culminó con el rescate de la víctima y la captura de la mujer argentina. Se comprobó que la captora ya enfrentaba denuncias en San José del Guaviare (Colombia) por emplear el mismo método de engaño.

Con el apoyo del Centro Operativo Antitrata (Coat) del Ministerio del Interior, la menor fue repatriada y llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Su testimonio será fundamental para la imputación de cargos por trata de personas contra la captora en Argentina.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, señaló: “Gracias al uso de Libertad, la aplicación creada por Migración Colombia para reportar casos de trata de personas, logramos rescatar a una menor colombiana en Buenos Aires, Argentina, quien había sido engañada bajo falsas promesas de educación y oportunidades deportivas”.

De esta manera, la funcionaria advirtió: “Migración Colombia hace un llamado urgente a los padres de familia para que no confíen en personas inescrupulosas que se lucran de los sueños de educación o desarrollo deportivo de los menores en el extranjero. La entidad alerta sobre los riesgos psicológicos y físicos que enfrentan las víctimas de estas redes y exhorta a reportar cualquier sospecha de inmediato”.