
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) respondió al presidente Gustavo Petro tras su reclamo por los retrasos en la instalación de la fibra óptica en el Amazonas y el Putumayo.
El organismo aseguró que el proyecto sí presenta avances y que ya se encuentra en marcha la hoja de ruta establecida en el documento Conpes que declaró la iniciativa de importancia estratégica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó Blu Radio, el jefe de Estado pidió explicaciones durante un Consejo de Ministros sobre el progreso de la conexión, la cual hace parte del plan para enlazar un cable submarino que partiría desde China, pasaría por Sídney (Australia) y llegaría a Buenaventura.
Petro insistió en que esta red permitirá conectar “a Colombia, desde la Amazonía, con el mundo” y exigió acelerar las obras necesarias para cumplir ese propósito.

El reclamo de Petro y la respuesta del Ministerio TIC
Durante su intervención, el presidente cuestionó la falta de avances y pidió a la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Carina Murcia, priorizar el proyecto. El mandatario mencionó que la conexión debe incluir el trazado entre Puerto Asís y Buenaventura, para garantizar cobertura en municipios como Leticia, Tarapacá, Puerto Nariño, El Encanto, Puerto Arica y Puerto Alegría, además de Puerto Leguízamo y San Miguel, en Putumayo.

La ministra Murcia explicó que el proceso ha avanzado en la “construcción del Conpes”, aclarando que la iniciativa no había sido priorizada en administraciones anteriores. Indicó que los recursos destinados originalmente al proyecto fueron reasignados a otras metas estratégicas del Ministerio TIC.
Planeación defiende el cronograma
El DNP confirmó que el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) ya aprobó la declaratoria de importancia estratégica para el plan de conectividad. El documento establece un cronograma dividido en tres fases: la ingeniería de detalle entre 2025 y 2026, la implementación del proyecto entre 2027 y mediados de 2028, y la operación total en el segundo semestre de 2028.
“Recibimos con gran satisfacción esta declaratoria, porque sin duda se trata de un proyecto de importancia no solo para el país, sino para toda Suramérica, si tenemos en cuenta el plan del presidente Petro de conectar la Amazonia con China con fibra óptica a través de ríos y el Pacífico”, declaró la ministra Murcia.
Conectividad con propósito
De acuerdo con Planeación, la ejecución del proyecto busca beneficiar a más de 227.000 personas en nueve municipios del Amazonas y Putumayo. El objetivo es ampliar el acceso a internet y fortalecer los servicios públicos, educativos y productivos de la región.
Murcia destacó que el enfoque del Gobierno no se limita a instalar infraestructura, sino a garantizar “conectividad con propósito”. “Lograr que esos 100.000 hogares en la Amazonía tengan conectividad, un servicio esencial para la educación, creo que es la misión que tiene ahora el Ministerio TIC. Si logramos conectar a los colombianos, logramos también tener un país más competitivo”, afirmó.
El desafío técnico y logístico
La estrategia de conectividad amazónica, según Blu Radio, implica superar desafíos técnicos por las condiciones geográficas de la región. Las autoridades proyectan combinar tendidos terrestres y fluviales de fibra óptica, aprovechando los principales ríos para el transporte de cableado y equipos.
Con la aprobación del Conpes, el Gobierno iniciará los procesos contractuales que permitirán avanzar hacia la fase de implementación. El propósito es que, para finales de 2028, los municipios del Amazonas y Putumayo cuenten con acceso estable a la red y se integren al sistema global de comunicación que impulsa el Ejecutivo como parte del corredor digital con Asia.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 5 de noviembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Los 10 podcasts de Spotify en Colombia para engancharse este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Condenan a mujer que ordenó el asesinato su esposo para quedarse con su seguro de vida: la víctima era un sargento del Ejército
Los hechos se registraron en 2010. Después de 15 años se logró la condena de la determinadora del crimen

Jorge Rausch y Fernando Solorzano revelaron cómo es tener una relación con mujeres jóvenes: “Hace 30 años no iba a una discoteca”
Las recientes confesiones de las reconocidas figuras en su pódcast generaron controversia en redes, en las que miles discuten los desafíos y aprendizajes de las parejas con amplia diferencia generacional

Traición planeada, un conductor cómplice y el prostíbulo: así cayeron los autores materiales del homicidio del líder indígena Marcos López
15 días tuvo que tomar el Cuerpo Élite de la Policía Nacional para dar con los responsables del homicidio en Nariño, ocurrido en 2023: estos fueron los detalles claves de la operación

