
La mañana del 23 de octubre, cientos de pasajeros experimentaron largas demoras en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá debido a una densa niebla que redujo drásticamente la visibilidad y obligó a suspender temporalmente las operaciones aéreas.
Entre los afectados, los viajeros del vuelo con destino a Leticia denunciaron haber permanecido dentro de la aeronave desde las 7:00 a.m. , sin recibir información clara ni asistencia suficiente por parte de la aerolínea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación se agravó cuando, después de más de tres horas de espera, los pasajeros manifestaron su inconformidad a través de redes sociales.
Una de las viajeras, que compartió un video desde el interior del avión, relató: “Como pueden ver estamos todos, hace poco dijeron que había plan de vuelo pero no hay señal. Las azafatas dieron instrucciones para ajustar los cinturones pero no hay ninguna actividad al respecto”.
La misma pasajera añadió que la mayoría de los presentes no había desayunado ni dormido, y que varias personas tenían compromisos en Leticia que no podrían cumplir debido al retraso. “La gente se está quejando (...) ya llevamos tres horas acá”, concluyó en su testimonio.
No obstante, sobre las 9 de la mañana la Aeronáutica Civil emitió un comunicado en el que informó que las operaciones en El Dorado se habían normalizado tras las afectaciones causadas por las condiciones meteorológicas adversas durante la mañana.
La entidad explicó que la pérdida extrema de visibilidad obligó a implementar restricciones temporales, en cumplimiento de los protocolos internacionales de seguridad aérea.

Según el comunicado, “en escenario de visibilidad reducida, la seguridad de los usuarios y de las aeronaves es fundamental y prevalece sobre cualquier intento de operación”. La decisión de limitar o suspender vuelos respondió a la necesidad de proteger la vida de los pasajeros y la tripulación.
Durante la contingencia, al menos 10 vuelos sufrieron retrasos y 8 fueron cancelados, lo que generó molestias entre los usuarios, especialmente en los trayectos nacionales.
La Aeronáutica Civil recomendó a los viajeros mantenerse en contacto directo con sus aerolíneas para conocer posibles ajustes en los itinerarios y estar atentos a los canales oficiales para recibir información precisa.
En el caso específico del vuelo Bogotá-Leticia, los pasajeros expresaron que, aunque comprendían la situación meteorológica, la aerolínea no les permitió descender del avión ni les proporcionó agua, incluso después de tres horas de espera.
La falta de comunicación y de atención básica incrementó el malestar entre los afectados, quienes continuaron exigiendo respuestas y soluciones a través de las plataformas digitales.

Por otra parte, la posibilidad de recibir compensación económica por retrasos en vuelos en Colombia es una realidad que muchos pasajeros desconocen.
Cuando una demora supera las cinco horas, las aerolíneas están obligadas a ofrecer no solo asistencia básica, sino también un pago adicional equivalente al 30% del valor del trayecto, que puede entregarse en efectivo o bajo las condiciones que el usuario autorice.
Ante cualquier retraso, el primer paso recomendado es verificar el estado del vuelo y contactar a la aerolínea para informarse sobre los derechos y solicitar la asistencia correspondiente. Es fundamental conservar todos los documentos relacionados con el viaje, ya que estos pueden ser necesarios para presentar un reclamo formal si la situación lo amerita.
El tipo de asistencia que debe brindar la aerolínea varía según la duración de la demora. Cuando el retraso es superior a una hora pero inferior a tres, la compañía aérea debe proporcionar un refrigerio y facilitar una llamada telefónica de hasta tres minutos. Si la espera se extiende entre tres y cinco horas, además de lo anterior, corresponde ofrecer una comida adecuada al horario.
Más Noticias
Barranquilla: el pronóstico del clima para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Medellín: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país


