Unos 60 estudiantes se intoxicaron con alimentos del PAE en Antioquia

Autoridades sanitarias y educativas trabajan para esclarecer las causas del evento que provocó vómitos y fiebre en estudiantes, luego de almorzar arroz, fríjol y carne en el colegio

Guardar
Investigan intoxicación de 60 estudiantes
Investigan intoxicación de 60 estudiantes por alimentos del PAE en Antioquia (Foto: especial)

Gritos, llanto y preocupación se apoderaron del colegio rural San Juan Oriental, en San Pedro de Urabá, Antioquia, cuando decenas de alumnos comenzaron a presentar mareos, náuseas y otros síntomas tras consumir su almuerzo en la tarde del 22 de octubre.

Una porción de arroz, frijol y carne ofrecida en el restaurante escolar provocó síntomas de intoxicación en cerca de sesenta estudiantes.

Según reportes de medios locales, 37 menores de entre 10 y 13 años fueron trasladados de urgencia al hospital, mientras que los demás recibieron atención en el colegio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación generó escenas de angustia entre los padres de familia, quienes acudieron tanto al colegio como al hospital al conocer el estado de salud de sus hijos.

 los padres expresaron su
los padres expresaron su inconformidad ante lo que consideraron una falta de información y atención por parte de las directivas de la institución educativa- crédito @PGN_COL / X

Algunos de ellos manifestaron que los alimentos servidos presentaban un olor inusual, lo que incrementó la preocupación por la posible causa de la intoxicación.

Además, los padres expresaron su inconformidad ante lo que consideraron una falta de información y atención por parte de las directivas de la institución educativa, según reportaron los medios locales.

El hospital Héctor Abad Gómez emitió un comunicado en la mañana del jueves, en el que detalló que se activó de inmediato el protocolo de atención para casos de intoxicación alimentaria, lo que permitió la recuperación y el alta de todos los pacientes.

“No se reportan complicaciones graves ni fallecimientos asociados al evento. Al momento se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Salud en el proceso de vigilancia epidemiológica para determinar el origen del evento y tomar las medidas preventivas correspondientes”, indicó el centro médico.

La Secretaría de Educación del departamento indicó que entregarán información sobre este tema, dado que se habría presentado por los alimentos que entrega el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En la Guajira también se reportó intoxicación

La emergencia en la que más de 140 alumnos de la Institución Educativa Indígena No. 10 de Pipumaana requirieron atención hospitalaria por una presunta intoxicación alimentaria colectiva en el municipio de Maicao se extendió durante varias horas y movilizó a diferentes entidades de respuesta.

El hecho ocurrió el viernes 15 de agosto, después de que los estudiantes consumieron el desayuno escolar, compuesto por pollo desmechado, plátano cocido y avena.

Los síntomas comenzaron cerca de las 9:00 a.m. El rector de la institución, Ramiro Epiayú Morales, dijo que los niños “fueron cayendo uno a uno”, con mareos, dolor de cabeza, vómitos, debilidad y desmayos, situación que generó alarma entre los presentes.

La rápida respuesta activó la ruta de emergencia, lo que implicó la participación de la Policía, la Cruz Roja y las secretarías municipales de Educación y Salud.

El Hospital San José de Maicao recibió a 55 estudiantes, mientras que la Clínica Asocabildos atendió a 35 jóvenes, todos ellos provenientes de la misma escuela. Ambas instituciones coincidieron en que los síntomas correspondían a un cuadro de intoxicación alimentaria posterior a la ingesta del desayuno. El Hospital San José destacó la coordinación de los equipos médicos, lo que permitió estabilizar a los menores afectados y evitar complicaciones mayores.

- crédito Alcaldía de Bucaramanga
- crédito Alcaldía de Bucaramanga

Durante la tarde, Ramiro Epiayú Morales informó que otros estudiantes, que no tuvieron síntomas en el momento de la emergencia, presentaron molestias similares en sus casas horas después de lo ocurrido en la sede del colegio, ubicada en el kilómetro dos de la antigua vía a Uribia. En total, entre los dos centros asistenciales y los casos registrados posteriormente, la cifra de menores afectados alcanzó al menos 144.

Este evento puso en alerta a los organismos encargados del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en La Guajira, que revisaron la trazabilidad de los alimentos entregados ese día en la región. La vigilancia se concentró en detectar posibles fallas en la cadena de frío, manejo o manipulación de los productos. El objetivo fue determinar si existió una contaminación puntual o si se trató de un hecho aislado relacionado con un lote.

El caso generó preocupación entre padres de familia, comunidad y autoridades del sector educativo por la presencia reiterada de intoxicaciones asociadas al PAE en el departamento. Hasta el momento del incidente, el reporte fue que los estudiantes se encontraban estables y en observación médica, sin complicaciones graves según los voceros de los hospitales citados por El Tiempo y Caracol Radio. Las investigaciones concluyeron con la toma de muestras clínicas a los menores, el análisis de alimentos y la revisión de proveedores encargados del suministro.