
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llamó al exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, para que rinda testimonio sobre las operaciones militares realizadas en la Comuna 13 durante su administración. La citación se hizo oficial mediante un auto firmado por el magistrado Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, quien señaló que Pérez deberá declarar ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas.
La diligencia que deberá cumplir Pérez hace parte de la investigación que adelanta el tribunal especial sobre los crímenes cometidos por miembros activos de la fuerza pública, en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles, durante el conflicto armado en la capital paisa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luis Pérez gobernó la ciudad entre 2001 y 2004, periodo durante el cual se llevaron a cabo múltiples operaciones militares en la comuna 13, entre ellas la controvertida operación Orión. Esta operación es objeto de investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos, incluyendo desaparición forzada y otros delitos.
Desde la administración de Pérez en la capital antioqueña, estas acciones militares han sido objeto de múltiples denuncias y reclamos por parte de la sociedad civil, víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Por ello, la JEP considera necesario que el exalcalde explique cómo se tomaron las decisiones para realizar estos procedimientos y cuáles fueron los motivos detrás de las intervenciones militares recurrentes en esa zona vulnerable de la ciudad.

De acuerdo con el tribunal especial, Pérez entregará su testimonio el jueves 20 de noviembre de 2025, en una jornada que se extenderá desde las 8:30 a. m. hasta las 5:00 p. m. No obstante, el lugar exacto donde se llevará a cabo la toma de declaraciones aún está por definirse y se comunicará mediante un oficio oficial.
Además de convocar a Pérez, la JEP pidió que los representantes de las víctimas del caso 08, subcaso Antioquia, estén presentes durante la diligencia, garantizando así la participación de quienes resultaron afectados por estas operaciones militares.
Sumado a esto, están citados Jorge Enrique Vélez García, que fue secretario de Gobierno de Medellín entre 2001 y 2002, e Isaac Absalón Gaviria Zapata, exdirector ejecutivo de Metroseguridad.

Ambos exfuncionarios tendrán la oportunidad de entregar su versión sobre las acciones militares en la Comuna 13 y los posibles crímenes cometidos en ese contexto. De acuerdo con la JEP, dichos testimonios permitirán tener una visión más amplia y detallada de las decisiones y ejecuciones operativas durante ese periodo en la ciudad.
La investigación del tribunal especial sobre estas operaciones militares busca establecer la verdad y la responsabilidad en delitos cometidos por agentes del Estado que tuvieron un impacto directo en la población civil de la comuna 13.
Entre los hechos bajo escrutinio, las desapariciones forzadas son una de las conductas más graves, y uno de los principales puntos de cuestionamiento a las acciones militares durante el conflicto armado.
Los procesos judiciales que adelanta el tribunal son claves para avanzar en las garantías de no repetición y el reconocimiento del daño causado, puntos consignados en el acuerdo que derivó en la creación de la JEP.

Según el tribunal de justicia transicional, los testimonios que se recojan durante esta diligencia y la información que se aporte por parte de las víctimas serán fundamentales para construir una versión que explique las causas, consecuencias y responsabilidades en las operaciones militares de esa época en Medellín.
En paralelo al proceso en el que el exalcalde rendirá testimonio, el tribunal especial ordenó la realización de un proyecto de memorialización en La Escombrera, un lugar emblemático vinculado a la violencia y las desapariciones en Medellín que involucra al Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y las organizaciones de víctimas.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados


