
La Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá presentó el proyecto de resolución “Por el cual se establece el calendario académico del año 2026 para las instituciones de educación inicial, básica y media del sector oficial de Bogotá D.C.”.
El texto fue publicado el 17 de octubre de 2025, en cumplimiento del numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, con el propósito de garantizar la transparencia administrativa y el derecho de la comunidad a participar en la construcción de políticas educativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A partir de eso, la entidad invitó a la comunidad educativa, a organizaciones de padres y madres de familia y a la ciudadanía en general a conocer el proyecto y presentar sugerencias, observaciones o comentarios hasta el 24 de octubre de 2025. Las propuestas podrán realizarse a través de canales de participación definidos por la secretaría y los aportes serán considerados en la construcción del documento definitivo.

De acuerdo con el proyecto divulgado, el calendario académico para 2026 en los colegios oficiales de Bogotá contempla cuarenta semanas lectivas, distribuidas en dos semestres. El primer periodo irá del 26 de enero al 21 de junio y el segundo del 6 de julio al 29 de noviembre de 2026. Cada semestre comprende veinte semanas de trabajo académico con estudiantes.
El cumplimiento del calendario se apoya en una organización interna: cada institución, bajo la dirección del rector o rectora, deberá establecer y comunicar los horarios docentes durante las primeras cuatro semanas de cada semestre, detallando los tiempos dedicados al desarrollo curricular, actividades complementarias y orientación estudiantil.
En paralelo a las semanas lectivas, el calendario prevé cinco semanas de desarrollo institucional para directivos y docentes, enfocadas en la planeación, evaluación, actualización pedagógica y formulación de estrategias educativas. Estas se distribuyen así: del 13 al 18 y del 19 al 25 de enero, del 30 de marzo al 5 de abril, del 5 al 11 de octubre y del 30 de noviembre al 6 de diciembre.

Las dos primeras semanas estarán dedicadas principalmente a la valoración de los aprendizajes del año anterior y a la organización de planes que respondan a la educación inicial, cierre de brechas, convivencia escolar y desarrollo del proyecto de vida. Cada establecimiento deberá comunicar su plan de trabajo a la Dirección Local de Educación previo al finalizar el año 2025 y rendir informes detallados tras cada semana de desarrollo institucional.
Para el personal docente y directivo se establecen siete semanas de vacaciones: dos entre el 22 de junio y el 5 de julio, y cinco del 7 de diciembre de 2026 al 11 de enero de 2027. Estas permitirán, según la entidad, el descanso necesario para la gestión efectiva del proceso educativo anual y la planeación del siguiente año escolar.
El receso estudiantil abarcará doce semanas durante 2026: del 13 al 25 de enero, del 30 de marzo al 5 de abril, del 22 de junio al 6 de julio, del 5 al 12 de octubre y, en el periodo más largo, del 30 de noviembre de 2026 al 11 de enero de 2027. Estas pausas buscan equilibrar las actividades académicas y ofrecer espacios para el esparcimiento y el bienestar de los estudiantes en todos los grados.

El calendario contempla también la realización de jornadas pedagógicas promovidas por la Secretaría de Educación, cuyos lineamientos y fechas se notificarán oportunamente. Estos espacios favorecerán el diálogo pedagógico entre equipos directivos, docentes y la comunidad educativa, y su desarrollo será complementario al trabajo académico regular.
La comunicación del calendario académico recaerá en los rectores y directores rurales, quienes deberán informar a toda la comunidad educativa antes del inicio de clases, fijado para el 26 de enero de 2026. Además, están obligados a presentar informes sobre la implementación y avance del cronograma tanto al Consejo Directivo como al Académico y a la Asociación de Padres de Familia.
La resolución mantendrá su vigencia a partir de su publicación oficial y derogará cualquier disposición previa que se le oponga. Con este proyecto, la SED reafirmó el compromiso de promover la participación y la transparencia, invitando a toda la ciudadanía a sumarse en la construcción del calendario escolar definitivo para el año 2026.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle miércoles 29 de octubre: premio mayor $9.000 millones y todos los secos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Atentado contra el Ejército en el Cauca deja un soldado muerto y diez heridos: disidencia de las Farc de ‘Iván Mordisco’ fue la responsable
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una recompensa de quinientos millones de pesos por alias Zamora, quien estaría detrás de la coordinación de los hechos

Jota Pe Hernández denunció irregularidades en la consulta del Pacto Histórico: “Esos voticos se perdieron”
El senador de Alianza Verde sostuvo que la falta de cumplimiento en los estatutos y la inscripción irregular de aspirantes podría dejar fuera a decenas de postulantes y provocar demandas por los costos de la consulta

Reencuentro tenso: el ingreso de Karina García y Yina Calderón desata reacciones con el inicio de ‘La mansión de Luinny’
La llegada de las ‘influencers’ colombianas marcó un inicio cargado de tensión y expectativas, con declaraciones directas y actitudes que anticipan una convivencia desafiante en el ‘reality’ de República Dominicana

Quién es Jeffrey Sachs, el economista que nombró Petro y que según él ha solicitado que sea asesor de Colombia
El economista y profesor estadounidense se ha especializado en el campo del desarrollo sostenible, la macroeconomía global y la lucha contra la pobreza


