Así cayó banda de ladrones en Bogotá: uno de ellos delinquía en silla de ruedas y tenía acondicionado su vehículo para huir

El hurto se reportó en Usaquén (norte de la capital), pero gracias a la oportuna reacción de efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá, se logró su arresto en una de las calles de la localidad de Chapinero

Guardar
crédito Mebog

El robo de los objetos personales de un ciudadano en Bogotá permitió desarticular el modus operandi de una banda de ladrones bajo la modalidad de rompevidrios, una de las forma predilectas para robar lo que se encuentre de lujo dentro de un vehículo.

En total fueron dos los detenidos, según el reporte que brindó a medios de comunicación el teniente coronel, Óscar Rodríguez, comandante de la estación de Policía Chapinero, adscrita a la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los detalles que más llamó la atención en los agentes que interceptaron los elementos hurtados a la víctima que había dejado estacionado su automóvil en vía pública, fue que uno de los dos hombres (de 35 y 44 años), se encuentra en silla de ruedas.

Esto no fue impedimento para que siguiera por malos pasos, porque su colega era el encargado de revisar e identificar los posibles objetivos, tal y como se observa en la grabación de uno de los sistemas de videovigilancia que sirvió como material probatorio en el proceso de judicialización de los dos criminales.

crédito Mebog

El minuto a minuto del robo y captura de ladrones rompevidrios en Bogotá: de Usaquén a Chapinero

Los hechos se presentaron en la localidad de Usaquén, “mientras las víctimas departían en un establecimiento comercial”, explicó el oficial de la Mebog.

La grabación muestra al primer ladrón mirando para lado y lado, mientras se acerca al costado derecho del vehículo, y con la ayuda de su celular alumbra al momento de acercarse al vidrio con el objetivo de poder ver si hay algún objeto de valor para robar.

Y la búsqueda le salió exitosa, porque ya cuando tiene entre ojos su botín, saca un dispositivo (una bujía) con el que logra quebrar por completo el vidrio de la puerta trasera, y lo logra sacar en una sola pieza; acto seguido se lleva una maleta.

“Al salir, se percataron de que su vehículo había sido violentado y observaron a una persona que huía hacia una camioneta tipo van”, agregó el oficial.

Sin tiempo que perder “la central de radio informó a las zonas de atención para activar el plan Candado’“, detalló el coronel Rodríguez, y esto permitió ”ubicar y detener el automotor sobre la carrera Séptima con calle 50, donde se movilizaban los presuntos delincuentes”.

crédito Mebog
crédito Mebog

Pese a estar en silla de ruedas, uno de los criminales adecuó su vehículo para poder delinquir sin problemas

“Una vez interceptados, los uniformados les practicaron un registro, hallando las pertenencias sustraídas minutos antes (computadores y tabletas) avaluadas en 12 millones de pesos”, informó el oficial.

Además de ser puesto a disposición de la autoridad competente, “es de anotar que entre los detenidos se encuentra una persona con disminución en la capacidad motora, que tenía acondicionada la camioneta para manejarla y no levantar sospechas”.

Sumado a todo lo anterior y luego de verificar anotaciones judiciales en el los registros del Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa), esto arrojó que “la otra persona presenta anotaciones por los delitos de hurto calificado y agravado, y contrabando”, cerró el oficial.

Por último, el coronel Rodríguez insistió y recordó que “la Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea 123″.

Declaraciones del teniente coronel, Óscar Rodríguez, comandante de la estación de Policía Chapinero - crédito Mebog

Cifras de inseguridad en Bogotá preocupan: esto se dijo desde el Concejo

Bogotá enfrenta un repunte en los indicadores de inseguridad, según denuncias que se conocieron a finales de septiembre de 2025 en el Concejo de Bogotá.

El cabildante Óscar Ramírez Vahos alertó en entrevista con Caracol Radio que la capital registra cifras históricas en delitos como secuestro, extorsión y homicidio, mientras la ejecución presupuestal de la Secretaría de Seguridad permanece rezagada.

El concejal precisó en el diálogo radial que los hechos colocan a la ciudad en su nivel más alto de criminalidad en diversos delitos desde que existen registros.

Ramírez Vahos expuso que al cierre de la semana 37 de 2025 la Secretaría apenas ejecutó el 48% del presupuesto destinado a seguridad. Entre los procesos sin completar se encuentran licitaciones para la compra de motocicletas para la policía, valoradas en 17.000 millones de pesos, y la adquisición de cámaras de videovigilancia por 18.000 millones.

El concejal sostuvo: “Veintiún meses de administración y no se ha comprado una sola cámara de videovigilancia en la ciudad de Bogotá”.

El cabildante Óscar Ramírez Vahos
El cabildante Óscar Ramírez Vahos también habló sobre la adquisición de motocicletas para la Policía y la ampliación del sistema de videovigilancia - crédito Secretaría de Seguridad y Concejo de Bogotá / Sitio web

Las cifras divulgadas muestran un incremento del 11% en hurtos a personas entre junio y agosto de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, 792 homicidios hasta el momento —45 más que en 2024—, y 29 casos de secuestro, el mayor número registrado desde 2014.

La localidad de Chapinero se destaca entre las áreas más afectadas, con un aumento de 222% en secuestros en lo que va del año.

Durante el debate en el Concejo, Andrés Barrios, también concejal, sugirió declarar emergencia y crear una unidad especial contra la extorsión y el secuestro, ante el aumento sostenido en varios frentes de criminalidad.

Andrés Barrios propuso declarar emergencia
Andrés Barrios propuso declarar emergencia y crear una unidad especial para combatir extorsión y secuestro, tras cifras que muestran incremento de asesinatos y delitos en varias localidades de la ciudad - crédito Equipo de prensa de Andrés Barrios

Ambos funcionarios coinciden en la necesidad de fortalecer la respuesta institucional mediante inversión efectiva, sobre todo en entornos como el transporte público, donde las mujeres resultan especialmente vulnerables.

Siete de cada diez mujeres perciben inseguridad al movilizarse en Transmilenio, detalló Ramírez Vahos.