La sesión ordinaria del 22 de octubre de 2025 de la plenaria del Senado de la República se convirtió en un escenario de gritos y señalamientos debido a las distintas posturas que hay sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo de primera instancia en el que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y lo declaró inocente de todos los cargos.
En la sesión, los ánimos se exacerbaron entre los congresistas luego de que el senador León Fredy Muñoz, de Alianza Verde, interviniera. El legislador aseguró que el exmandatario es un “criminal”, según lo estableció la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, en su fallo de primera instancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ya el pueblo colombiano sabe que Álvaro Uribe es un criminal, fue condenado en primera instancia, no hay duda, así les duela (…). Aquí se los digo… presidente, que dejen, porque no dejan hablar (…), dejen hablar, ¿cuál es el problema? Tranquilos, salgan de a uno”, dijo el congresista.

En medio de sus declaraciones, fue interrumpido por integrantes del Centro Democrático que cuestionaron su punto de vista, recordando que el Tribunal Superior de Bogotá falló en segunda instancia, desvirtuando la sentencia condenatoria que profirió la jueza Heredia.
Además, según la senadora Angélica Lozano, en otro momento de la sesión ordinaria también hubo señalamientos contra el hoy presidente de la República, Gustavo Petro.
Crítica de Angélica Lozano a la plenaria
Lo sucedido generó malestar entre algunos de los congresistas, que advirtieron demoras y desorden en la plenaria, donde se debía avanzar en la discusión de varios proyectos importantes, como por ejemplo, aquel que amplía el periodo a cuatro años de los secretarios generales del Congreso.
Lozano calificó como un “desperdicio” lo ocurrido en la sesión ordinaria, cuya función se vio permeada por un momento por enfrentamientos verbales centrados en el presidente Petro y el exmandatario Uribe.
“Qué desperdicio de plenaria de @SenadoGovCo Tenemos que sacar a Colombia de estos cantos de venganza y revancha. 2 coros se turnan para gritarse ‘Uribe criminal’, ‘Petro criminal’ ‘hampón, miserable’ y largo, etc. a grito herido. Ambos se juran que no descansarán hasta que el ‘otro’ pague y vaya a la cárcel y demás. El orden del día, espera…”, señaló la senadora en su cuenta de X.

¿Qué dijeron los congresistas a favor de Uribe?
Los senadores y senadoras, con carteles en mano, en los que reza: “Uribe inocente”, alzaron la voz, gritaron y exigieron respeto por el exmandatario. Uno de los legisladores que criticó al congresista Muñoz es Esteban Quintero, que, visiblemente molesto, pidió que no se señalara a Álvaro Uribe como criminal.
“Presidente, no, que respeten a nuestro jefe de partido, Uribe no es criminal (…). No vamos a permitir que digas que Uribe es un criminal (…). Les duele, les pica. Dejen el miedo”, indicó.
Luego de que los ánimos en el recinto se calmaran, los senadores presentes por fin votaron el orden del día, que finalmente fue aprobado.
El fallo absolutorio que favorece a Uribe: ¿qué sigue?
El proceso del exmandatario continúa. Teniendo un fallo de segunda instancia que lo absuelve por completo de los delitos que le fueron endilgados, el abogado Miguel Ángel del Río, que representa a algunas de las víctimas en el caso, informó que recurrirán al recurso de casación penal, con el fin de conseguir la condena del expresidente. La decisión estará en manos de la Corte Suprema de Justicia.
“Nos vamos a casación. Esta batalla no ha terminado”, indicó el abogado en su cuenta de X.

Más Noticias
Antioquia: se registró un sismo de magnitud 3.8
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 31 de octubre en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Barranquilla este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


