
“El soldado verdadero no tiene precio. Sirve por deber, no por contrato. El mercenario vende su lealtad al mejor postor; el patriota la entrega solo a su bandera”, escribió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en un mensaje publicado este martes 21 de octubre en su cuenta de X.
La afirmación surgió como una fuerte crítica a la práctica de exmilitares colombianos que se vinculan a conflictos internacionales o a organizaciones criminales tras su retiro del servicio activo.

De acuerdo con información publicada por Revista Semana, el jefe de la cartera de Defensa manifestó su preocupación por la forma en que las capacidades tácticas y estratégicas de los uniformados están siendo aprovechadas por redes ilegales que los reclutan con fines de lucro. Sánchez reiteró que estas conductas atentan contra la ética militar y los valores fundamentales de la Fuerza Pública.
Exmilitares colombianos en conflictos internacionales
El ministro recordó que, tras el retiro, muchos soldados conservan una amplia experiencia en combate y manejo de armas, lo que los convierte en objetivos de grupos dedicados al narcotráfico, compañías de seguridad privada y organizaciones armadas en otros países. Esa situación, según explicó, ha generado una tendencia preocupante que compromete la imagen del Ejército colombiano a nivel internacional.
Uno de los casos más emblemáticos mencionados por Semana es el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido en 2021. En esa operación participaron varios exmilitares colombianos, lo que provocó una amplia investigación internacional y llevó a cuestionar los mecanismos de control existentes sobre los efectivos retirados.

La participación de exintegrantes de la Fuerza Pública en actividades mercenarias no solo ha sido motivo de debate en Colombia, sino que también ha encendido alertas en organismos internacionales sobre el uso indebido del entrenamiento recibido por parte del Estado.
Posición del Gobierno frente al mercenarismo
El ministro Sánchez señaló que el Gobierno Nacional mantiene una postura firme frente a estas prácticas, insistiendo en que ningún profesional de las armas debe usar su formación con fines distintos a la defensa del país y el servicio a la nación. En ese sentido, reiteró el compromiso del Ministerio de Defensa con el fortalecimiento de los programas de bienestar y reintegración para los militares retirados.
Fuentes del Ministerio citadas por Semana aseguraron que se está evaluando una estrategia interinstitucional que permita ofrecer nuevas oportunidades laborales a quienes terminan su carrera en las Fuerzas Militares, con el fin de reducir la tentación de ser contratados por organizaciones ilegales o extranjeras.

El pronunciamiento de Sánchez se suma a los esfuerzos recientes de su despacho por reforzar los valores institucionales dentro del Ejército y la Policía, promoviendo campañas de formación en ética y sentido patriótico.
Llamado a preservar la integridad institucional
El titular de Defensa también destacó que las acciones individuales de quienes deciden participar en conflictos externos no representan el compromiso de la mayoría de los militares colombianos. “Nuestra Fuerza Pública se distingue por su disciplina, lealtad y sacrificio en defensa de la democracia”, afirmó durante una intervención reciente.
De igual forma, hizo un llamado a los uniformados en servicio y a los retirados para mantener su vocación de servicio y rechazar cualquier oferta que los aleje del principio de defender a Colombia.
El mensaje del ministro Pedro Sánchez busca reafirmar la línea ética del Ministerio de Defensa frente al fenómeno del mercenarismo, que continúa siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades nacionales e internacionales.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Carolina Corcho se juega su futuro presidencial el 26 de octubre y habló de una “refundación política” en el Pacto Histórico
La precandidata presidencial conversó con Infobae Colombia y reveló que su proyecto político no nace desde las élites, sino desde las bases organizadas en barrios y municipios; sostiene que tiene la preparación y el carácter para asumir la Presidencia de la República en 2026

Bayern Múnich vs. Brujas de Bélgica: hora y dónde ver a Luis Díaz en la ‘Champions League’
Luis Díaz y los “Gigantes de Baviera” continúan su camino a conquistar la séptima copa de Europa, con su partido contra el equipo belga
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ enfrenta un nuevo reto de eliminación este 22 de octubre
Cinco celebridades se juegan su permanencia en una prueba donde los errores se pagan más caro que nunca

Ernesto Samper propuso a Petro desmontar la cooperación con Estados Unidos en materia antidrogas: “Asumir una política menos punitiva”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, le restó importancia a la crisis entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, y la decisión de la administración de Donald Trump de suspender los acuerdos de cooperación para combatir este flagelo
