Un robot “bailando” cumbia en la Costa Caribe causó furor en redes sociales: “¿Quién pidió esta señal?"

El video, grabado en lo que parece ser una feria universitaria, muestra a un robot moviéndose al ritmo de ‘Checumbia’ de Checo Acosta, en una escena que muchos calificaron como “caribe moment”

Guardar
El video viral del robot bailando 'Checumbia' fusiona tecnología y cultura en la costa Caribe colombiana - crédito TikTok

En redes sociales se viralizó un video de un robot “bailando” al ritmo de Checumbia de Checo Acosta, luego de que varios asistentes lo grabaran durante lo que parece ser una feria universitaria en una ciudad de la costa Caribe colombiana.

La escena, tan surreal como entrañable, muestra a un robot gris con luces LED moviendo los brazos y girando al compás de la popular canción del cantante soledeño. A pocos metros, como si todo formara parte de una coreografía planificada por el destino, aparece un vendedor de Bon Ice. Ese detalle, según los usuarios, fue “la cereza del pastel”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El evento, grabado en una
El evento, grabado en una feria universitaria, destaca la espontaneidad y el ingenio - crédito TikTok

El clip, de 25 segundos, se compartió miles de veces en X, Instagram y TikTok, acompañado de comentarios que celebran el ingenio y el sabor inconfundible del Caribe colombiano. Uno de los mensajes más repetidos dice: “Si no es para mí, muéstrame a un robot bailando cumbia en una ciudad de la costa con un vendedor de Bon Ice de fondo”. Otro usuario bromeó: “¿Quién pidió esta señal?”, mientras alguien más resumió el espíritu del momento con ironía: “Yo con ChatGPT”.

Aunque no se ha confirmado el lugar exacto donde fue grabado el video, varios internautas aseguran que el evento ocurrió en una universidad de Barranquilla o Cartagena, durante una feria tecnológica o exposición académica. En las imágenes se observan puestos de exhibición, afiches y jóvenes estudiantes riendo mientras animan al robot a seguir bailando.

La canción elegida, Checumbia, no es cualquier tema, es uno de los himnos festivos más reconocidos del Carnaval de Barranquilla y símbolo del estilo alegre de Checo Acosta. Que un robot, programado para moverse al ritmo de este clásico, haya robado la atención en un contexto académico, representa —para muchos usuarios— una especie de “choque cultural perfecto” entre la tradición y la tecnología.

Para muchos, la viralización no sorprende, puesto que, el Caribe tiene esa mezcla única de espontaneidad, música y alegría que convierte cualquier momento en un espectáculo. Y esta vez, ni los robots pudieron resistirse al ritmo de la cumbia. En palabras de un usuario: “Esto solo puede pasar en la costa. Aquí hasta los robots bailan con sabrosura.”

La canción 'Checumbia', himno del
La canción 'Checumbia', himno del Carnaval de Barranquilla, protagoniza el momento viral junto a la inteligencia artificial - crédito Compensar

Colombia avanza en la adopción de IA

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un tema exclusivo de la ciencia ficción o de los grandes laboratorios tecnológicos. En Colombia, su adopción avanza con paso firme y empieza a transformar la economía, la educación y el sector empresarial. De acuerdo con el último Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (Ilia) —elaborado por la Cepal y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile— el país se convirtió en uno de los adoptantes avanzados de esta tecnología en la región.

El estudio, que evalúa a 19 países de América Latina, ubica a Colombia en el cuarto lugar, con un puntaje de 55,84 sobre 100, destacando su desempeño en infraestructura digital, capacidad de cómputo y uso de la IA para fortalecer la participación ciudadana. Estos avances lo sitúan junto a potencias regionales como Chile, Brasil y Uruguay, aunque todavía enfrenta desafíos en la formación de talento humano y sostenibilidad tecnológica.

Colombia se posiciona como líder
Colombia se posiciona como líder regional en adopción de inteligencia artificial, según el Índice Latinoamericano de IA - crédito Visuales IA

Uno de los factores que explican el progreso colombiano es el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica y de datos. El país registra uno de los niveles más altos de capacidad de procesamiento gráfico per cápita, esencial para entrenar modelos de IA. Además, forma parte del grupo de naciones con industria de centros de datos robusta, aunque solo una fracción cumple con estándares internacionales de sustentabilidad.

Sin embargo, la brecha educativa sigue siendo un reto. Mientras crece la alfabetización general en IA, la formación especializada avanza lentamente. La falta de programas universitarios y de doctorado en inteligencia artificial podría limitar la creación de innovación propia. En conjunto, los datos del Ilia confirman que Colombia avanza hacia un modelo de desarrollo digital sólido, donde la inteligencia artificial se perfila como motor de productividad, competitividad y equidad social.