
Por primera vez, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Colombia será evaluado en tiempo real, con la presencia del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, en la Central Hidroeléctrica Ituango en Antioquia, donde se desarrollará un ejercicio de simulación de emergencia por inundación.
Este escenario ha sido seleccionado por su importancia estratégica y por representar uno de los puntos críticos de la infraestructura nacional.
El ejercicio, que se ha consolidado como una herramienta fundamental para fortalecer la preparación de comunidades, instituciones y autoridades ante situaciones de desastre, tiene lugar el miércoles, 22 de octubre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la mayoría del país, el simulacro comenzará a las 9:00 a. m., horario definido por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para el inicio de todas las actividades, incluidas evacuaciones, activación de protocolos, simulaciones de emergencia y evaluación de la respuesta.
A diferencia del resto del territorio nacional, Bogotá ha establecido un horario distinto para la realización del simulacro.
En la capital, el ejercicio dará inicio a las 10:30 a. m., es decir, una hora y media después del horario nacional. Esta decisión fue adoptada por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) con el objetivo de facilitar la participación de las instituciones distritales sin interferir con el flujo habitual de transporte, servicios públicos y actividades laborales.

El ajuste horario también busca asegurar una mayor cobertura y efectividad en la ejecución del simulacro dentro de la ciudad.
En Bogotá, la convocatoria está abierta a todas las personas presentes en la ciudad, quienes pueden inscribirse a través del micrositio oficial del Idigir (www.simulacro.idiger.gov.co) para registrar su participación y recibir una constancia.
El Simulacro Nacional es un ejercicio preventivo que se realiza de manera simultánea en los 32 departamentos del país, teniendo en cuenta los riesgos de cada uno de los territorios que se describen a continuación:
- Helada
- Tormenta eléctrica
- Vendaval
- Ciclón tropical
- Granizada
- Actividad volcánica
- Sismo
- Tsunami
- Erosión fluvial
- Erosión costera
- Diapirismo
- Avenida torrencial
- Inundación súbita
- Inundación lenta
- Sequía – Desabastecimiento de agua
- Incendio forestal
- Movimiento en masa
Su propósito es poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas, educativas y comunitarias, así como fortalecer la articulación interinstitucional y promover una cultura de autoprotección entre la ciudadanía.

Durante el simulacro, se recrean escenarios de riesgo específicos para cada región, como sismos, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, vendavales o emergencias tecnológicas, en función de las amenazas más relevantes en cada zona.
La convocatoria está dirigida a entidades públicas y privadas, instituciones educativas, organizaciones sociales y comunitarias, empresas y universidades.
Aunque no se exige inscripción individual para los ciudadanos, se espera una participación activa de todos los sectores, incluidos hogares y barrios que deseen sumarse de manera voluntaria.
En la edición anterior, más de 5,3 millones de personas participaron en el simulacro, lo que evidencia el creciente interés y compromiso de la población colombiana con la gestión del riesgo.
Cada departamento y municipio ha definido un escenario de riesgo específico para el simulacro, de acuerdo con las amenazas más frecuentes en su territorio.
Para participar de manera activa, es esencial que cada persona conozca la ruta de evacuación correspondiente a su vivienda, lugar de trabajo o institución educativa, lo que permite actuar con rapidez y seguridad en caso de una emergencia real.

Además, se recomienda identificar previamente el punto de encuentro más cercano, que debe ser seguro, accesible y conocido por todos los miembros del grupo familiar, laboral o institucional, ya que será el sitio de reunión tras la evacuación.
Otra recomendación clave es la preparación de una mochila de emergencia con elementos básicos como agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil, medicamentos de uso frecuente y documentos personales importantes. Contar con este kit puede marcar la diferencia en una situación crítica.
Durante el desarrollo del simulacro, resulta fundamental seguir las instrucciones emitidas por las autoridades responsables del ejercicio. La disciplina y el respeto por los protocolos establecidos contribuyen a que el simulacro se lleve a cabo de manera ordenada y efectiva.
Finalmente, se invita a los participantes a reportar cualquier falla o fortaleza observada durante el simulacro a los responsables del ejercicio, ya que estos reportes son valiosos para mejorar los planes de emergencia y fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones y comunidades, según destacó Noticias Caracol.
Más Noticias
Se abrieron las urnas para la consulta interna del Pacto Histórico que definirá el precandidato presidencial para elecciones de 2026
Millones de ciudadanos participan en la jornada convocada por el partido político, que permitirá elegir aspirante a la Presidencia y conformar listas al Congreso rumbo a los comicios del próximo año

Creador de contenido dice ser engañado por producto de su infancia para crecer sano y fuerte: “No, mamá, eso no funcionó”
Con ironía reclamó a su mamá por darle un producto que no cumplió con sus expectativas y la de muchos colombianos

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Abelardo De La Espriella contesta a Sergio Fajardo por defender a Gustavo Petro: “No es narcotraficante, es el jefe de la mafia”
Un cruce de declaraciones entre Abelardo De La Espriella y Sergio Fajardo generó controversia, luego de que ambos opinaran sobre la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton

Aida Victoria Merlano acusó a Juan David Tejada de haberle robado el porcentaje de la finca que compraron: “Presuntamente”
La creadora de contenido sugirió que el padre de su hijo se habría quedado con esa parte, evitando meterse en problemas con el hombre llamado como “el agropecuario”


