
El representante demócrata de Estados Unidos Jim McGovern salió en defensa de la ciudadanía colombiana, que debe hacer frente a las tensiones diplomáticas existentes entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario norteamericano Donald Trump.
Este último decidió hacer recortes a las ayudas económicas que destina a programas de cooperación que funcionan en el territorio colombiano y anunció la imposición de nuevos aranceles a los productos nacionales que se exporten a suelo estadounidense. Todo esto, indicando que el presidente Petro es un “líder del narcotráfico”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, estas decisiones no gustaron entre algunos políticos estadounidenses. El representante Jim McGovern se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, advirtiendo serias consecuencias ante los recortes económicos y la imposición de aranceles.
Según explicó, la población colombiana espera continuar teniendo a Estados Unidos como un aliado para luchar contra el tráfico de estupefacientes y alcanzar la paz. Estos objetivos y la manera como se ha avanzado en ellos se verían afectados por las sanciones de Donald Trump.
En consecuencia, instó al Congreso de Estados Unidos a rechazar estas acciones que perjudican a Colombia.
“El pueblo colombiano quiere que Estados Unidos le ayude a implementar los acuerdos de paz, reformar el poder judicial, combatir el narcotráfico y apoyar a las comunidades marginadas. Los recortes de ayuda y los aranceles de Trump amenazan todo el progreso positivo. El Congreso debería rechazar este enfoque imprudente”, escribió el congresista.

En una publicación alineada con esta, rechazó las acciones ofensivas del Ejército estadounidense, ordenadas por Donald Trump, que se están llevando a cabo en aguas del Caribe, donde embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico están siendo bombardeadas por las tropas.
De acuerdo con el congresista, McGovern, los ataques a las lanchas son ilegales y el hecho de que el presidente Trump esté dando luz verde a los bombardeos está afectando las relaciones con Colombia.
“Estados Unidos no está en guerra con Colombia. Los ataques con drones militares contra embarcaciones que matan personas son ilegales según el derecho estadounidense e internacional. Las acciones de Trump están dañando enormemente las relaciones entre Colombia y Estados Unidos”, indicó.

¿Lanchas colombianas atacadas por Estados Unidos?
Aunado a ello, el primer mandatario colombiano denunció que, presuntamente, al menos una de las lanchas que han sido bombardeadas en el Caribe es colombiana. Esta premisa se reforzó con una denuncia pública que hizo una familia colombiana en Santa Marta sobre la desaparición de un allegado que estaba en una de las embarcaciones atacadas por las tropas estadounidenses.
Se trata de Alejandro Carranza, pescador de 40 años, aproximadamente. Según explicó Audenis Manjarrés, prima hermana del ciudadano, su familia no estaba vinculado al narcotráfico. Previo al bombardeo, al parecer, había salido del sector de La Guajira para pescar, pero su lancha tuvo una falla y terminó a la deriva junto con otros compañeros. Luego, ocurrió el ataque y hasta el momento se desconoce su paradero.
“Alejandro Carranza es pescador, somos criados de familia pescadora y es el que está ahí, porque es una persona curiosa. Está ahí, con los motores varados, y pues no es justo que lo hayan bombardeado de esa manera, unas personas inocentes, que salen a buscar el pan de cada día. No es justo lo que estamos viviendo”, dijo la ciudadana al Sistema de Medios Públicos de Colombia, Rtvc.
El presidente Donald Trump informó en una rueda de prensa que el bombardeo se perpetró porque en la embarcación estaban transportando cocaína y fentanilo y que había pruebas de ello. Sin embargo, el mandatario Gustavo Petro pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar al respecto.
“Alerta a la fiscalía general de la Nación. Le solicito actuar de inmediato. Otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlas, si quieren, a las víctimas de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los EEUU (sic)”, escribió en X.

Posteriormente, Trump anunció los recortes en la ayuda económica que recibe Colombia y anunció la imposición de los aranceles.
Más Noticias
Pico y Placa Medellín: evita multas este miércoles 22 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

Las 10 producciones más populares de Disney+ en Colombia de esta semana
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Cabecilla de las AUC confesó a Gustavo Petro que lo quería asesinar cuando fue congresista: “Le pagaron $100 millones”
El presidente de la República narró el episodio durante un Consejo de Ministros, el cual también involucró a un reconocido congresista de la Unión Patriótica

Petro acusó a familia del senador Bernie Moreno de actividades ilícitas en el gobierno Pastrana: “Una operación de lavado de activos”
El primer mandatario recordó que Luis Alberto Moreno, expresidente del BID, estaba supuestamente involucrado en el robo del Banco del Pacífico

Chontico Día y Noche 21 de octubre 2025: conozca los números ganadores de los últimos sorteos
Conozca cuáles fueron los números ganadores del último sorteo que se realizó en Colombia
