El presidente Gustavo Petro, acusó a Bernie Moreno, senador republicano estadounidense de incentivar una confrontación entre su gobierno y el expresidente Donald Trump.
“Está desesperado porque Trump choque con este gobierno” fue la frase destacada del mandatario durante un consejo de ministros, en el que abordó el actual clima de tensión entre ambos países y las críticas surgidas desde sectores políticos estadounidenses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado calificó como ataques las recientes acusaciones provenientes de figuras políticas de Estados Unidos sobre su supuesta inacción contra el narcotráfico. Según Petro, los señalamientos no surgen de manera espontánea, sino que obedecen a intereses de ciertos sectores políticos estadounidenses que buscan deteriorar la relación bilateral. En ese contexto, aseguró:
“Este es mi ‘Yo acuso’ que vamos a completar para que se sepa por qué Trump ha sido incentivado por el senador estadounidense Bernie Moreno para chocar contra nosotros. Eso no le nace a Trump”.

Las afirmaciones de Petro respondieron luego de que Donald Trump anunciara su intención de suspender la ayuda financiera a Colombia, acusando al gobierno colombiano de incentivar la producción masiva de drogas.
El presidente colombiano replicó que esta acusación fue impulsada por actores políticos estadounidenses, destacando a Bernie Moreno como principal responsable de influir sobre el expresidente republicano.
“Una campaña calumniosa”
Durante el consejo de ministros, Petro sostuvo que resulta paradójico que, pese a los resultados de su administración contra el narcotráfico, persista un ataque tan brutal y calumnioso por parte de figuras políticas de Estados Unidos. El mandatario definió:
“Trump es víctima vulnerable de un señor como Bernie Moreno, tratando de echarnos el agua sucia de todo, le va diciendo que soy narcotraficante”, y reiteró que su política contra las redes ilícitas ha sido una de las más estrictas durante su gestión.
Petro además mencionó que el senador republicano por Ohio, conocido crítico del gobierno colombiano, había escrito en redes sociales que “Colombia merece un líder que mejore la vida de su gente, no el bienestar de los narcoterroristas”, incrementando la presión política internacional sobre su administración.

Acusaciones sobre vínculos y urbanización
El presidente introdujo un nuevo elemento al debate al rememorar un debate suyo en el Congreso de Colombia en el año 2000, donde, según sus palabras, presentó pruebas que relacionarían a Moreno con “la política y la gobernanza narcotraficante y paramilitar” de ese entonces en el país. Petro pidió que estos antecedentes se divulguen en Ohio, estado que representa el senador en el Congreso estadounidense.
El mandatario también señaló a Roberto Moreno, hermano del senador y empresario del sector de la construcción, de buscar beneficiar sus negocios a través de cambios en el uso de suelo en el norte de Bogotá, específicamente en la reserva Thomas Van der Hammen.
Petro aseguró que dichas transformaciones urbanísticas favorecieron a intereses asociados con figuras afines al paramilitarismo y que la familia Moreno estaría esperando condiciones políticas favorables para llevar a cabo nuevos proyectos urbanos. El presidente no ofreció pruebas directas acerca de la relación entre los episodios denunciados y el senador estadounidense.
Intentos de distensión y futuro de la crisis
Pese a la dureza del discurso, Petro afirmó que su administración busca restablecer un diálogo constructivo con Estados Unidos. El presidente informó, junto con el embajador Daniel García-Peña, sobre una reunión con el jefe de misión de la embajada estadounidense en Bogotá, John T. McNamara, la cual definió como “franca y constructiva”, enmarcada como primer paso para restablecer la comunicación directa entre los gobiernos y actualizar la agenda bilateral.

Según el balance presentado en la sesión del consejo de ministros, se programará una nueva ronda de encuentros diplomáticos en los próximos días con el fin de superar el presente impase en la relación Colombia–Estados Unidos, aún marcado por acusaciones cruzadas y tensiones en torno a la lucha contra el narcotráfico y supuestos intereses políticos de actores externos.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia
