Metro de Bogotá tendría listo desembolso para su segunda fase: Galán confirmó que más de USD1.400 millones llegarán de EE. UU.

El megaproyecto de movilidad urbana supera a otras capitales latinoamericanas en extensión y progreso, con 23,9 kilómetros de trazado y 16 estaciones, integrando servicios y transformando el transporte en la ciudad

Guardar
Carlos Fernando Galán anunció el avance en la negociación de créditos con el Banco Mundial y el BID para el megaproyecto - crédito Alcaldía de Bogotá

La consolidación de la Línea 1 del metro de Bogotá registró un avance determinante el 22 de octubre, luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán anunciara que se encuentra próxima la materialización del desembolso de más de USD1.400 millones para asegurar la financiación de la segunda fase del megaproyecto.

El anuncio fue realizado por el mandatario durante la presentación de las obras de la nueva Calle 13, evento en el que también enfatizó la llegada del segundo tren del sistema a los patios talleres de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Galán detalló que, en su reciente visita a Estados Unidos, sostuvo reuniones clave con representantes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las cuales se confirmó el avance a la etapa de negociación de las operaciones de crédito conjuntamente con el Gobierno nacional.

“Ya me informaron en las reuniones que tuve, tanto con Banco Mundial como BID, que ya pasaron a la etapa de negociación de las operaciones de crédito con el Gobierno nacional para poder materializar eso”, explicó Galán.

El desembolso de más de
El desembolso de más de USD1.400 millones asegurará la financiación de la segunda fase del Metro de Bogotá - crédito Metro de Bogotá

El alcalde enfatizó la importancia de la financiación, aclarando que la “segunda fase” a la que se refiere corresponde al financiamiento y no a la extensión del trazado: “Ese proyecto, como ustedes saben, necesita que se desembolse entre diciembre de este año y enero del año entrante, más de mil cuatrocientos millones de dólares para poder avanzar. Entonces, hemos cumplido las etapas (...). Esperamos con esto que se despeje por completo el camino para que tengamos los recursos en Bogotá en diciembre”.

Galán aprovechó el evento para resaltar otro hito: la llegada completa del segundo tren del metro de Bogotá. “Ya llegó ayer por completo, me faltaban solamente dos vagones, el segundo tren del metro de Bogotá, ya llegó a nuestra ciudad, está en el patio taller, inició la etapa de alistamiento e iniciará etapas de pruebas estáticas inicialmente durante este mes y luego tendrá pruebas dinámicas en el mes de noviembre. ¿Qué son pruebas dinámicas? Ya empezarán a mover los trenes hacia la línea de prueba, que tiene novecientos cinco metros de longitud”, expuso el alcalde.

La Línea 1 del Metro
La Línea 1 del Metro de Bogotá registra un avance de obra del 64,85 % y se posiciona como una de las más extensas de América Latina - crédito Empresa Metro de Bogotá

De acuerdo con los reportes oficiales, a corte del 30 de septiembre de 2025, la Línea 1 del Metro registra un avance de obra del 64,85 %, consolidándose como uno de los proyectos de movilidad urbana más grandes y de mayor progreso en América Latina.

La infraestructura contará con 23,9 kilómetros de trazado, lo que posiciona al sistema bogotano como una de las líneas inaugurales más extensas del continente, superando a las de ciudades como Quito (22 km), Panamá (21 km), São Paulo (20,4 km), Santiago (19,3 km), Ciudad de México (18,8 km), Río de Janeiro (16,0 km), Santo Domingo (14,5 km) y Buenos Aires (9,4 km).

La Línea 1 estará compuesta por 16 estaciones, de las cuales 10 tendrán integración con TransMilenio y las seis restantes ofrecerán integración tarifaria a través del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), proceso para el que la Secretaría Distrital de Movilidad ya adelanta ajustes en las rutas zonales para garantizar la proximidad con las estaciones del metro. El diseño contempla 28 edificios de acceso y un viaducto elevado que transformará la movilidad urbana en su recorrido.

Las estaciones del Metro de
Las estaciones del Metro de Bogotá emplearán predios privados y modelos descentralizados para minimizar el impacto en el espacio público - crédito Metro de Bogotá

Las estaciones serán desarrolladas bajo un modelo descentralizado, empleando predios de origen privado para evitar impactos en el espacio público. Los accesos estarán dispuestos en edificios laterales, conectados por pasarelas al viaducto, de modo que en 12 estaciones la entrada será a través de estas construcciones y en cuatro casos desde el espacio público mediante un sistema mezanine.

En cuanto a la operación, los edificios laterales albergarán servicios esenciales como recarga de tarjetas, zonas técnicas, controles de acceso y primeros auxilios, además de 45.000 metros cuadrados de espacios comerciales, que permitirán diversificar los ingresos del sistema. Todos los edificios de acceso presentarán diseños adaptados a la geometría urbana particular de cada estación, aportando identidad arquitectónica y funcionalidad en beneficio de los ciudadanos.