Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores

El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido

Guardar
Renuncia de Luis Carlos Leal
Renuncia de Luis Carlos Leal expone crisis interna y desencanto por la dirección de Alianza Verde - crédito @LuisCarlosLealA/X

El exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal hizo pública su renuncia irrevocable a la precandidatura presidencial y a la militancia en el Partido Alianza Verde. La decisión quedó registrada en una carta enviada a los directivos de Alianza Verde, en la que expone de forma detallada los motivos que lo llevaron a apartarse del proyecto político que integró durante quince años.

En el inicio de su carta, dirigida a los doctores Navarro y Romero, Leal manifestó que deja el partido con “profunda tristeza, pero con la serenidad de quien ha dado todas las batallas posibles por dentro”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Remarcó que su trayectoria en la colectividad data de 2010, cuando se integró convencido de que la política podía ser un camino para buscar “una sociedad más justa, menos violenta y más incluyente”.

Me uní a la Alianza Verde cuando era una esperanza de cambio: un movimiento que hablaba de participación, de juventud, de respeto a las diferencias y de diálogo como única vía para transformar el país. Esa idea me inspiró a dedicar mi vida al servicio público, a llegar al Concejo de Bogotá y a trabajar por causas que siempre he defendido: la transparencia, la salud como derecho y la reconciliación nacional”, declaró el exconcejal en el texto de renuncia.

Luis Carlos Leal expresó en
Luis Carlos Leal expresó en su carta que la Alianza Verde dejó de ser un espacio de ideas para convertirse en un comité de avales dominado por intereses personales. - crédito Carlos Leal

A lo largo del documento, Leal enfatizó que los principios que lo motivaron a sumarse a la colectividad fueron reemplazados con el paso del tiempo. “Hoy la Alianza Verde dejó de ser un espacio de ideas para convertirse en un comité de avales donde la discusión política se mide por intereses personales y no por la convicción de servir al país”, escribió el excandidato presidencial. Según su percepción, la toma de decisiones se concentra en “círculos cerrados” que excluyen a las bases, a los jóvenes y a las voces críticas.

El ahora exprecandidato relató que, en distintos momentos, buscó abrir espacios de diálogo y tender puentes dentro de Alianza Verde, con el objetivo de recuperar “la vocación original” del partido.

“He intentado, una y otra vez, abrir espacios de diálogo, tender puentes y proponer un proyecto que devuelva al partido su vocación original. Pero las decisiones siguen tomándose entre unos pocos, en círculos cerrados que han perdido la capacidad de escuchar”, afirmó.

El logo de la Alianza
El logo de la Alianza Verde simboliza un movimiento que, según Leal, se ha alejado de los valores de participación, transparencia y justicia ambiental que le dieron origen. - crédito @DoomoEditorial/X

Leal aclaró que su decisión de postularse a la precandidatura presidencial fue un acto de convicción y compromiso con el país, no de ambición personal. “Estoy convencido de que Colombia necesita un diálogo nacional que supere la polarización y nos devuelva la esperanza. Creo en la fuerza del pensamiento verde: en la protección de la vida, en la justicia ambiental, en la ética pública y en la reconciliación. Pero ese mensaje no ha encontrado eco dentro de la dirección del partido”, apuntó.

En el transcurso de su carta, el exconcejal reveló que tuvo la condición de ser el único candidato inscrito formalmente como precandidato presidencial dentro de Alianza Verde. Sin embargo, ni esa circunstancia motivó interés por parte de la dirección para abrir una conversación democrática sobre el rumbo del colectivo.

Al profundizar en sus razones para alejarse del partido, Leal declaró tajante: “Renuncio con el corazón dolido, pero limpio. Me voy coherente. No puedo seguir militando en un partido que perdió el rumbo y que ya no representa los valores que lo hicieron grande”. Expresó su agradecimiento a quienes todavía mantienen la convicción dentro del partido y continúan defendiendo una política ética y de servicio a la sociedad.

Leal también lamentó la exclusión de estos sectores de base y voluntariado por parte de la dirigencia actual, que según él, “decidió hablar solo consigo misma”. “Hay en la Alianza Verde gente maravillosa, comprometida, inteligente, que hoy está siendo desperdiciada por la soberbia y la falta de escucha de una élite diminuta”, agregó.

En los párrafos finales, Leal
En los párrafos finales, Leal aseguró que renuncia con el “corazón dolido, pero limpio” y reafirmó su compromiso con una política ética y al servicio del país. - crédito Carlos Leal

El mensaje de despedida incluyó un reconocimiento y un llamado a quienes siguen trabajando desde las regiones y desde el voluntariado. “A los militantes que siguen construyendo partido desde las regiones, desde el voluntariado, desde el amor por este país, mi respeto y mi gratitud. No renuncien a sus sueños, aunque yo renuncie a este espacio”, concluyó en el documento.