
El martes 21 de octubre de 2025, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá profirió sentencia de segunda instancia en el proceso penal seguido contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Con ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, la corporación revocó la condena de primera instancia impuesta por la jueza 44 penal del circuito, Sandra Liliana Heredia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la decisión, la magistrada María Leonor Oviedo Pinto fue la única integrante de la sala que presentó salvamento de voto, al considerar que el fallo de primera instancia debía ser confirmado. En su escrito, expresó que los hechos atribuidos al expresidente Uribe configuraban los delitos imputados y que las pruebas presentadas por la Fiscalía eran suficientes para mantener la condena.

“Considero que la conducta del procesado Álvaro Uribe Vélez se subsume en los tipos penales de soborno en actuación penal y fraude procesal, bajo el título de imputación de determinador, por lo que se trata de una conducta típicamente antijurídica realizada con culpabilidad. Es mi posición, contraria a la de la sala mayoritaria”, afirmó Oviedo en su salvamento.
La magistrada cuestionó los criterios de valoración de sus colegas Manuel Antonio Merchán y Alexandra Ossa Sánchez, quienes exigieron probar la veracidad de las declaraciones del testigo Juan Guillermo Monsalve. Para Oviedo, esa exigencia no era necesaria para configurar el delito, pues según su interpretación, el soborno se consumó “desde el momento en que se intentó condicionar el testimonio del testigo”, sin que fuera preciso demostrar la efectividad de esa manipulación.
En su salvamento de voto, la togada sostuvo que la jueza 44 penal del circuito había valorado correctamente las pruebas, en especial las declaraciones y registros que sustentaban la tesis de la Fiscalía. Por eso, pidió que se confirmara la decisión inicial, que establecía la responsabilidad penal del expresidente Uribe Vélez como determinador de los delitos de soborno y fraude procesal

María Leonor Oviedo Pinto fue nombrada magistrada provisional del Tribunal Superior de Bogotá el 22 de junio de 2023, durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por el Consejo Superior de la Judicatura, autoridad encargada de los nombramientos en la rama judicial.
Antes de su nombramiento en el tribunal, Oviedo se desempeñó como fiscal delegada ante el mismo organismo y, en 2018, fue incluida en la lista de candidatos a magistrada de la Corte Suprema de Justicia, bajo la presidencia de José Luis Barceló Camacho. No obstante, en septiembre de 2025, cuando la Corte eligió seis nuevos magistrados para consolidar el sistema de doble instancia, su nombre no fue seleccionado.
Las publicaciones de la magistrada
Los mensajes publicados en años anteriores por María Leonor Oviedo Pinto en la red social X han vuelto a circular luego de conocerse su salvamento de voto. Algunos de esos comentarios abordan directamente temas judiciales relacionados con el expresidente Uribe Vélez.
En septiembre de 2018, cuando se debatía en la opinión pública la legalidad de las interceptaciones telefónicas a Uribe, el entonces presidente de la Corte Suprema, José Luis Barceló Camacho, declaró que “la interceptación a Uribe no fue ilegal”. En respuesta a un usuario que dudó de esa afirmación, Oviedo escribió en X: “No creo que sea un error. Es el simple seguimiento a un número, que por el contexto se hacía necesario”.

Ese mismo año, en noviembre, tras la emisión de una entrevista del fallecido Jorge Enrique Pizano en Noticias Uno, la magistrada también comentó en redes sociales sobre el manejo informativo del medio. Dirigiéndose a la periodista que realizó la entrevista, expresó: “Usted señora periodista debía controlar mejor las noticias que emite”.
El periodista Gonzalo Guillén reaccionó a esa publicación diciendo: “¿Se necesita alguna prueba adicional para demostrar que la Fiscalía es una oficina de cobros más tenebrosa que la Oficina de Envigado?”. Oviedo respondió: “Ninguna, pero este país es sordo y ciego”. Además, en publicaciones posteriores del periodista, la magistrada también respondió.

Otra publicación se evidenció del 31 de julio de 2018, entre el entonces senador Gustavo Petro y la magistrada María Leonor Oviedo.
Ese día, Petro escribió en X: “Se llevaron a los periodistas a un establo para despotricar de la Corte Suprema de Justicia. Democracia o tiranía?”. En respuesta, la cuenta verificada de Oviedo contestó: “Tiranía¡¡¡¡”.

Esa publicación se dio en un contexto de debate público por los ataques dirigidos a la Corte Suprema de Justicia, luego de que se conocieran actuaciones judiciales que involucraban al entonces senador Álvaro Uribe Vélez. El comentario de Oviedo coincidió con la posición expresada por Petro, en defensa de la independencia judicial y en crítica a los sectores que cuestionaban las decisiones de la Corte.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, con Luis Díaz como titular
El “Guajiro” quiere seguir su racha goleadora con los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Santoral del 25 de octubre: quién fue San Frutos de Segovia y por qué se celebra este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Efemérides 25 de octubre: cumpleaños de Katy Perry y todos los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que pasaron en esta fecha

Cancillería de Colombia rechazó la inclusión del Petro en la lista Clinton por parte de Estados Unidos y pidió que se respeten las relaciones bilaterales
Además del presidente, fueron incluidos, su hijo Nicolás Petro, su esposa, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti


