Jaime Lombana, abogado de Álvaro Uribe, habló del fallo que absolvió al expresidente: “Subjetivismos que son inaceptables”

El abogado Jaime Lombana se refirió a las interceptaciones de las llamadas entre Diego Cadena y el exmandatario, consideradas ilegales por el Tribunal Superior de Bogotá

Guardar
Jaime Lombana defendió la inocencia
Jaime Lombana defendió la inocencia de Álvaro Uribe - crédito Colprensa

Jaime Lombana, abogado penalista y miembro del equipo de defensa que encabezó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno en actuación penal, soborno a testigos y fraude procesal, se refirió a la absolución en segunda instancia dictada por el Tribunal Superior de Bogotá.

En diálogo con Blu Radio, Lombana indicó que el fallo que anuló la sentencia de la jueza Sandra Liliana Heredia, en primera instancia, la cual condenó al exmandatario a 12 años de prisión domiciliaria, representa un “restablecimiento de la confianza en la justicia colombiana”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fallo del Tribunal Superior de Bogotá

El abogado penalista se refirió a la crítica que realizó el Tribunal en la aplicación del dolo eventual, figura que utilizó la jueza Sandra Liliana Heredia para sustentar la responsabilidad del expresidente Álvaro Uribe.

El abogado penalista se refirió
El abogado penalista se refirió a la crítica que realizó el Tribunal en la aplicación del dolo eventual - crédito Colprensa

Para Lombana, la interpretación realizada por Heredia desconocía los principios básicos del derecho penal colombiano.

La jueza aplicó mal la figura del dolo frente a la determinación; no puede haber dolo eventual en un caso como el del doctor Álvaro Uribe”, afirmó el jurista al citado medio de comunicación.

Insistió que el fallo en primera instancia mezcló indebidamente conceptos de autoría y determinación a la hora de tomar una decisión.

"“La ceguera voluntaria significa hacerse el de la vista gorda, pero no puede haber dolo directo cuando uno se hace el de la vista gorda. Es una contradicción respecto de la voluntad de la persona procesada”, puntualizó Jaime Lombana.

En conversación con W Radio, Jaime Lombana precisó que el fallo en segunda instancia “habla de la falta de argumentación de la primera instancia, que habla de sesgo, de subjetivismos que son inaceptables”.

Y puntualizó al citado medio de comunicación que “Lo de ayer es un mensaje de confianza en la institucionalidad colombiana en estos momentos de dificultad en nuestro país, los momentos de crisis que ha tenido el país la rama judicial siempre ha sostenido el ventarrón, el huracán de las consecuencias a las que se ha visto sometido”.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Juan David Duque/REUTERS

Críticas a Gustavo Petro

Jaime Lombana aseguró en Blu Radio que el presidente Gustavo Petro “desconoce profundamente el mundo del derecho” y el respeto a las garantías individuales.

Yo observé la declaración del presidente Petro. Me parece que el mandatario desconoce profundamente el mundo del derecho y el respeto por las garantías individuales. Aunque en su discurso utilice otras figuras, no se trata de una discusión menor sobre el derecho a la intimidad. Lo que está en juego aquí, cuando se dice que una grabación es ilegal, es el derecho constitucional al principio de legalidad, al debido proceso y al derecho a la defensa”, afirmó Lombana.

El abogado penalista tildó las declaraciones del presidente Gustavo Petro como “sofisma”.

“Aquí no estamos discutiendo únicamente el derecho a la intimidad. Lo que expresó ayer el presidente Petro es un sofisma, un sofisma absoluto. No se trata de un simple debate sobre la intimidad, sino de hacer valer las garantías individuales de cualquier ciudadano a no ser interceptado ilícitamente”, expresó Lombana.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Luisa González/REUTERS

Interceptaciones

Respecto a las interceptaciones telefónicas entre Diego Cadena y Álvaro Uribe, declaradas ilegales por el Tribunal Superior de Bogotá, Lombana aseguró que el objetivo siempre fue valer las garantías individuales de cualquier ciudadano.

Aquí no estamos peleando un tema de mera intimidad, estamos pidiendo hacer valer las garantías individuales de cualquier ciudadano de no ser interceptado ilícitamente”, puntualizó el abogado.

En entrevista con W Radio, Jaime Lombana insistió que “hay un cambio en la postura respecto a las grabaciones. Pero una interceptación debe cumplir con unos requisitos mínimos de ley”.

Jaime Lombana insistió que “hay
Jaime Lombana insistió que “hay un cambio en la postura respecto a las grabaciones. Pero una interceptación debe cumplir con unos requisitos mínimos de ley” - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

Y agregó: “Si interceptan a un ciudadano con el número de otro ciudadano no se puede justificar ese error, pero el tribunal aborda con garantismo el tema y restablece la seguridad jurídica en el sentido de que no se puede argumentar que se hubiese interceptado a una persona por error, y que el contenido de esas grabaciones sea lícito y se pueda usar como prueba”.