Gustavo Petro denunció presunta corrupción en vuelos irregulares desde El Dorado

El mandatario advirtió posibles vínculos con el narcotráfico y la infiltración de estructuras criminales en distintas instituciones del Estado

Guardar

En el consejo de ministros de este lunes 21 de octubre, celebrado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro realizó fuertes señalamientos sobre unos presuntos hechos de corrupción en los aeropuertos de Colombia, con énfasis en El Dorado y Guaymaral.

El Jefe de Estado aseguró que en estas instalaciones se estarían realizando maniobras para evadir la vigilancia de los radares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En sus palabras el mandatario anunció que “están quitando cables en el aeropuerto El Dorado. Algunos dicen que para sostener la huelga próxima de controladores aéreos...”

Gustavo Petro agregó que, sin embargo, algunos movimientos en estos cables tendrían un propósito distinto, aseguró que “pero otros, para que no veamos los radares y los trazos de la avioneta. Entonces aquí hay un vacío…”.

El presidente Gustavo Petro expuso
El presidente Gustavo Petro expuso graves irregularidades en los aeropuertos del país y pidió investigar la posible infiltración del narcotráfico en las instituciones. - crédito Presidencia

El presidente también hizo referencia al aeropuerto de Guaymaral, señalando la proximidad de zonas residenciales que, según él, estarían vinculadas con el narcotráfico:

Y de Guaymaral, que es controlado por la Policía, ministro de Defensa, precisamente queda en la Hacienda San Simón, donde hoy transformada en condominios, viven narcotraficantes. Solo se necesita pasar el coronel La Calle y hasta la casa de un narcotraficante”.

Petro denunció que desde Guaymaral habrían salido avionetas cargadas con cocaína, incluso interceptadas en destinos como San Andrés: “Y de Guaymaral han salido avionetas cargadas de cocaína detenidas en San Andrés”.

El presidente hizo un llamado a revisar el funcionamiento de estas zonas y la integridad de las instituciones encargadas de la seguridad, afirmando que en “Guaymaral, controlado por Policía Antinarcóticos, tal es la corrupción que hay en la Policía, pero también en la Fiscalía, pero también entre los jueces, pero también entre el Congreso”.

El mandatario señaló que desde
El mandatario señaló que desde Guaymaral habrían salido avionetas cargadas con cocaína y denunció la presencia de narcotraficantes en zonas residenciales cercanas - crédito www.aerocivil.gov.co

En cuanto a los responsables de estas operaciones, Petro señaló directamente a lo que denominó el “cartel de Bogotá” o la junta del narcotráfico:

los responsables de esos envíos son el cartel de Bogotá, o leámoslo bien, para no macartizar Bogotá, la junta del narcotráfico, la que me quiere asesinar, es la que puede llevar la cocaína de Valle del Cauca hasta Bogotá”.

Además de estas acusaciones, el presidente también hizo un comentario sobre los controladores aéreos, diferenciando los temas laborales de los presuntos actos de corrupción, donde anunció que desea hablar con ellos.

Hasta el momento, la Aeronáutica Civil, la Policía Nacional y la Fiscalía no se han pronunciado oficialmente sobre estos señalamientos. Se espera que en los próximos días se inicien investigaciones formales para esclarecer los hechos.

Antecedentes recientes en El Dorado

Un operativo conjunto entre la Policía Antinarcóticos y la seguridad del Aeropuerto Internacional El Dorado permitió, el pasado 30 de septiembre, la captura de un trabajador que intentó ingresar 25 kilos de cocaína camuflados en una maleta entre bolsas de basura dentro de una camioneta de servicio interno.

Las cámaras de seguridad del aeropuerto fueron clave para detectar los movimientos sospechosos del vehículo. Desde la central, un agente identificó la conducta irregular y dio aviso a los uniformados en tierra. Al inspeccionar la carga, encontraron la maleta con los paquetes de cocaína.

Según Petro, en El Dorado
Según Petro, en El Dorado se habrían realizado maniobras para evadir la vigilancia de los radares, lo que despertó alertas sobre posibles actos ilícitos. - crédito Colprensa

El conductor detenido trabaja para una empresa de aseo contratada por una aerolínea. Según las primeras indagaciones, la droga le habría sido entregada el mismo día con el fin de ser enviada probablemente en un vuelo internacional.

La investigación también reveló que el trabajador había realizado un recorrido similar minutos antes, regresando a El Dorado tras pasar por la calle 103, donde al parecer recibió la maleta contaminada para un segundo intento de ingreso. Además de la droga, las autoridades incautaron celulares y sistemas de geolocalización para rastrear la logística de la operación.