
Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la viabilidad económica del fracking en el Permian han generado controversia, especialmente tras la difusión de un informe independiente que cuestiona la rentabilidad de las operaciones de Ecopetrol en esa región de Estados Unidos.
Este documento, titulado ¿Cuál es el negocio de Ecopetrol con OXY en el Permian?, no proviene de organismos de control estadounidenses, sino que fue impulsado por organizaciones afines al Gobierno colombiano, como Alianza Colombia Libre de Fracking y el Consejo Permanente para la Transición Energética Justa, que agrupa entidades como Indepaz, Movimiento Cesar Sin Fracking, Sin Gas y Censat Agua Viva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La presión ejercida por Gustavo Petro para que Ecopetrol venda sus activos en el Permian ha tenido repercusiones internas.
Una de las consecuencias fue la salida de Mónica de Greiff de la Junta Directiva de la petrolera, mientras que el principal sindicato de la compañía, la USO, amenazó con iniciar protestas y un posible cese de actividades.
El informe en cuestión, promovido por la Alianza Colombia Libre de Fracking y el Consejo Permanente para la Transición Energética Justa, ofrece una interpretación alternativa a los reportes que Ecopetrol y Oxy presentan a sus inversionistas en Estados Unidos.
El actual presidente de Indepaz, Camilo González Posso, que también fue jefe negociador del Gobierno Petro en los diálogos con las disidencias de las Farc, lidera una de las organizaciones responsables del documento.
Entre las afirmaciones más polémicas que el presidente Gustavo Petro extrajo de este informe se encuentra la declaración de que “el gas vale cero pesos”, una frase que aparece en la página 15 del documento y que se refiere específicamente al periodo comprendido entre enero y abril de 2025.
Según el autor, “en términos de barril equivalente de gas del Permian, el precio sería de 1 dólar/MMBtu, lo que equivaldría a 5,7 dólares por barril equivalente de gas, unas 13 veces menos, o apenas el 8% del precio promedio del petróleo WTI en 2024”.
Otra de las conclusiones del informe sostiene que la inversión realizada por Ecopetrol en el Permian no se ha recuperado y, según el texto, nunca se recuperará.
El documento señala que la ganancia acumulada entre 2020 y 2024, reportada a la SEC por Ecopetrol Permian LLC, fue de 822,64 millones de dólares, cifra que, de acuerdo con los autores, no cubre las inversiones efectuadas hasta la fecha.

En su análisis, los responsables del informe consideran que el negocio ha resultado rentable para Oxy, pero no para Ecopetrol, que, según sus estimaciones, deberá destinar cada vez más recursos para obtener rentabilidades decrecientes.
El informe concluye que “la información que hoy aparece en fuentes públicas y oficiales no es suficiente, contundente ni específica para poder concluir sobre las bondades reales y verificables del negocio que tanto se promociona y defiende en los medios de comunicación. Más bien, parece lo contrario”.
Actualmente, Ecopetrol evalúa diversas manifestaciones de interés para la adquisición de sus activos en el Permian, aunque hasta el momento no se ha concretado ninguna negociación.
Expertos advierten caída en producción y reservas si Ecopetrol vende Permian
El presidente Gustavo Petro mantiene su presión para que Ecopetrol venda su participación en el Permian, en Estados Unidos, una decisión que, según expertos, podría tener consecuencias significativas para la compañía y el país.
La Unión Sindical Obrera (USO) recordó que, gracias a los proyectos de hidrocarburos, Ecopetrol ha transferido $130 billones al actual Gobierno.
De acuerdo con el economista César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, la venta del activo en el Permian implicaría una reducción de aproximadamente 15% en la producción total de Ecopetrol, lo que equivale a 116.000 barriles de petróleo equivalente por día según cifras a junio de 2025.
Esta disminución afectaría directamente el crecimiento y la generación de caja de la empresa, además de aumentar su exposición a riesgos locales por la concentración de operaciones en Colombia.

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, calificó de “absurdo” considerar la venta del proyecto en el Permian y destacó que se trata del activo “más rentable” en el portafolio de inversiones de Ecopetrol.
Acosta advirtió que la intervención del presidente Petro en las decisiones de la junta directiva podría dañar la reputación del gobierno corporativo y afectar la cotización de la acción, destruyendo valor para la compañía.
El investigador y docente Sergio Cabrales señaló que el costo de producción en el Permian es de entre USD 5 y USD 6 por barril, mientras que en Colombia puede alcanzar entre USD 12 y USD 14.
Cabrales agregó que una eventual venta supondría la pérdida de 189 millones de barriles equivalentes, lo que representa el 10% de las reservas totales de Ecopetrol.
Según la administración de la empresa, el activo en el Permian es estratégico para el incremento de reservas, la rentabilidad y la resiliencia del grupo. Sin este proyecto, Ecopetrol dependería de campos locales como Caño Sur y el bloque CPO-09 para sostener su producción, lo que limitaría su capacidad de crecimiento y reduciría su flexibilidad estratégica y financiera.
Más Noticias
Así puede cursar un posgrado en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia en 2026: incluye beneficios únicos
Gracias a un acuerdo estratégico, estudiantes colombianos podrán postularse a becas que cubren desde el 20% hasta el 100% de la matrícula en programas reconocidos por su excelencia académica y empleabilidad

Shakira en Cali: anuncian rutas nocturnas, pagos digitales, novedades del MIO y servicios de taxis para el espectáculo del año
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos

Un arresto, una vida en la calle y una repatriación: el paso a paso de la odisea del sueco Sven Nystrom en Colombia
El operativo social que permitió su identificación impulsó la colaboración de entidades para resolver su estatus legal y facilitar su regreso a Europa

Ellos son los exparticipantes del ‘Desafío’ que conquistaron la televisión colombiana como actores
Los concursantes dejaron atrás los retos físicos para dedicarse a entretener a los colombianos en la pantalla chica

Experto analizó los aspectos positivos y negativos de una posible asamblea constituyente: “Desnaturaliza las reglas del juego”
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
