Este es el informe usado por Petro para poner en duda negocio de Ecopetrol en el Permian que lo tiene enfrentado con la USO

Un documento promovido por organizaciones afines al Gobierno señala que la inversión de Ecopetrol en el Permian no se ha recuperado y advierte sobre posibles pérdidas para la petrolera estatal

Guardar
El informe independiente cuestiona la
El informe independiente cuestiona la rentabilidad de Ecopetrol en el Permian, generando controversia en Colombia - crédito Eli Hartman/Reuters

Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la viabilidad económica del fracking en el Permian han generado controversia, especialmente tras la difusión de un informe independiente que cuestiona la rentabilidad de las operaciones de Ecopetrol en esa región de Estados Unidos.

Este documento, titulado ¿Cuál es el negocio de Ecopetrol con OXY en el Permian?, no proviene de organismos de control estadounidenses, sino que fue impulsado por organizaciones afines al Gobierno colombiano, como Alianza Colombia Libre de Fracking y el Consejo Permanente para la Transición Energética Justa, que agrupa entidades como Indepaz, Movimiento Cesar Sin Fracking, Sin Gas y Censat Agua Viva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La presión ejercida por Gustavo Petro para que Ecopetrol venda sus activos en el Permian ha tenido repercusiones internas.

Una de las consecuencias fue la salida de Mónica de Greiff de la Junta Directiva de la petrolera, mientras que el principal sindicato de la compañía, la USO, amenazó con iniciar protestas y un posible cese de actividades.

El informe en cuestión, promovido por la Alianza Colombia Libre de Fracking y el Consejo Permanente para la Transición Energética Justa, ofrece una interpretación alternativa a los reportes que Ecopetrol y Oxy presentan a sus inversionistas en Estados Unidos.

El actual presidente de Indepaz, Camilo González Posso, que también fue jefe negociador del Gobierno Petro en los diálogos con las disidencias de las Farc, lidera una de las organizaciones responsables del documento.

Entre las afirmaciones más polémicas que el presidente Gustavo Petro extrajo de este informe se encuentra la declaración de que “el gas vale cero pesos”, una frase que aparece en la página 15 del documento y que se refiere específicamente al periodo comprendido entre enero y abril de 2025.

Según el autor, “en términos de barril equivalente de gas del Permian, el precio sería de 1 dólar/MMBtu, lo que equivaldría a 5,7 dólares por barril equivalente de gas, unas 13 veces menos, o apenas el 8% del precio promedio del petróleo WTI en 2024”.

Otra de las conclusiones del informe sostiene que la inversión realizada por Ecopetrol en el Permian no se ha recuperado y, según el texto, nunca se recuperará.

El documento señala que la ganancia acumulada entre 2020 y 2024, reportada a la SEC por Ecopetrol Permian LLC, fue de 822,64 millones de dólares, cifra que, de acuerdo con los autores, no cubre las inversiones efectuadas hasta la fecha.

La frase 'el gas vale
La frase 'el gas vale cero pesos' de Petro se basa en datos del informe que muestran precios muy bajos del gas en el Permian para 2025 - crédito Alianza Colombia Libre de Fracking

En su análisis, los responsables del informe consideran que el negocio ha resultado rentable para Oxy, pero no para Ecopetrol, que, según sus estimaciones, deberá destinar cada vez más recursos para obtener rentabilidades decrecientes.

El informe concluye que “la información que hoy aparece en fuentes públicas y oficiales no es suficiente, contundente ni específica para poder concluir sobre las bondades reales y verificables del negocio que tanto se promociona y defiende en los medios de comunicación. Más bien, parece lo contrario”.

Actualmente, Ecopetrol evalúa diversas manifestaciones de interés para la adquisición de sus activos en el Permian, aunque hasta el momento no se ha concretado ninguna negociación.

Expertos advierten caída en producción y reservas si Ecopetrol vende Permian

El presidente Gustavo Petro insiste
El presidente Gustavo Petro insiste en que Ecopetrol venda su participación en el Permian, Estados Unidos, pese a advertencias de expertos y sindicatos - crédito Luisa González/Reuters

El presidente Gustavo Petro mantiene su presión para que Ecopetrol venda su participación en el Permian, en Estados Unidos, una decisión que, según expertos, podría tener consecuencias significativas para la compañía y el país.

La Unión Sindical Obrera (USO) recordó que, gracias a los proyectos de hidrocarburos, Ecopetrol ha transferido $130 billones al actual Gobierno.

De acuerdo con el economista César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, la venta del activo en el Permian implicaría una reducción de aproximadamente 15% en la producción total de Ecopetrol, lo que equivale a 116.000 barriles de petróleo equivalente por día según cifras a junio de 2025.

Esta disminución afectaría directamente el crecimiento y la generación de caja de la empresa, además de aumentar su exposición a riesgos locales por la concentración de operaciones en Colombia.

El exministro Amylkar Acosta califica
El exministro Amylkar Acosta califica de 'absurda' la posible venta del activo más rentable de Ecopetrol y alerta sobre daños a la reputación corporativa - crédito Colprensa

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, calificó de “absurdo” considerar la venta del proyecto en el Permian y destacó que se trata del activo “más rentable” en el portafolio de inversiones de Ecopetrol.

Acosta advirtió que la intervención del presidente Petro en las decisiones de la junta directiva podría dañar la reputación del gobierno corporativo y afectar la cotización de la acción, destruyendo valor para la compañía.

El investigador y docente Sergio Cabrales señaló que el costo de producción en el Permian es de entre USD 5 y USD 6 por barril, mientras que en Colombia puede alcanzar entre USD 12 y USD 14.

Cabrales agregó que una eventual venta supondría la pérdida de 189 millones de barriles equivalentes, lo que representa el 10% de las reservas totales de Ecopetrol.

Según la administración de la empresa, el activo en el Permian es estratégico para el incremento de reservas, la rentabilidad y la resiliencia del grupo. Sin este proyecto, Ecopetrol dependería de campos locales como Caño Sur y el bloque CPO-09 para sostener su producción, lo que limitaría su capacidad de crecimiento y reduciría su flexibilidad estratégica y financiera.