
En medio de la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, debido a la decisión del Gobierno de Donald Trump de suspender las ayudas que desde suelo norteamericano se envían país, con el propósito de implementar los diferentes programas de cooperación, el expresidente Ernesto Samper Pizano desató una fuerte polémica. Y todo por su percepción de que es momento de emprender iniciativas autónomas.
El ex jefe de Estado sugirió a través de sus redes sociales que, tal vez, llegó el momento de empezar a desmontar la red de cooperación bilateral contra las drogas que se había construido durante más de 30 años con los Estados Unidos. “Y asumir, de manera autónoma, una política menos punitiva y con menores daños sociales que la actual, con la ayuda de otros países amigos y de las Naciones Unidas”, expresó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La postura de Samper surgió tras la decisión del Ejecutivo norteamericano de suspender los acuerdos de cooperación en la lucha contra el narcotráfico; en un hecho que el exmandatario minimizó en sus declaraciones públicas e invitó al jefe de Estado a explorar alternativas respaldadas por la comunidad internacional, con otras grandes potencias con las que podría fortalecer lazos políticos y económicos.
Y es que, al referirse de las consecuencias de la medida, el expresidente advirtió que “Estados Unidos está perdiendo su mejor aliado en la lucha contra las drogas en América Latina por cuenta de los actos agresivos del presidente Trump contra Colombia y los colombianos que viven en los Estados Unidos”. Y enfatizó en que la coyuntura representa una oportunidad para que Colombia redefina su estrategia antidrogas.

Las represalias de Estados Unidos con Colombia por la lucha antidrogas
Desde Washington, se han adoptado un conjunto de medidas contra el jefe de Estado colombiano, como parte de una escalada de tensiones diplomáticas y comerciales. El 19 de octubre, Trump acusó públicamente a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y sostuvo que Colombia no ha hecho esfuerzos efectivos para reducir la producción de drogas. Poco después, anunció la suspensión inmediata de toda la ayuda económica.
La medida cancela los pagos que históricamente se han destinado a programas de lucha contra el narcotráfico en Colombia, afectando directamente la cooperación en seguridad y otras áreas. “Colombia es una máquina de fabricar drogas, y no vamos a ser parte de eso. Así que vamos a dejar de darles todo el dinero que les estamos dando. No tiene nada que ver con que dejen de producir drogas”, dijo Trump.
Pese a estos graves calificativos del mandatario norteamericano, y del anuncio de imponer aranceles a los productos que son exportados desde el país hacia EE. UU., por el momento -y a cuatro días de haber estallado la crisis- todavía no se conoce si, en verdad, se implementarán estos montos, a productos como el café, las flores, el aguacate y otros más que son consumidos en la tierra del ‘Tío Sam’.
“Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones. Seguro las habrá”, escribió en su perfil de X la canciller Rosa Villavicencio, luego de la reunión que sostuvo el lunes 20 de octubre el jefe de Estado con el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, que se extendió por más de dos horas y en la que abordaron diversos temas, incluyendo las tensiones bilaterales y la amenaza de sanciones económicas de EE. UU.
En este encuentro, según precisó la Cancillería, se reafirmó el compromiso de mejorar las estrategias contra el narcotráfico, mientras Petro insistió en la importancia de que Washington utilice cifras exactas para evaluar los avances en la lucha antidrogas. Ambas partes acordaron mantener nuevas conversaciones para buscar una solución a la crisis y, de hecho, el presidente se habría comprometido a “moderar el lenguaje”.
Más Noticias
Propuesta de MinHacienda de aplicar retención en la fuente del 1,5% a pagos con Bre-B generó críticas de políticos: “Todo lo que tocan estos comunistas lo destruyen”
La iniciativa del Ministerio de Hacienda para gravar con un 1,5% las operaciones en plataformas digitales desata controversia en el Congreso, donde legisladores advierten sobre posibles impactos negativos en la economía digital

Luis Fernando Hoyos abandonó ‘MasterChef Celebrity’ y habló de la enfermedad que lo mantuvo ausente del programa
El actor salió de la competencia luego de preparar un plato cuestionado por los chefs y revela detalles sobre el problema de salud que lo obligó a ausentarse

Gobierno de Colombia rechazó ataque de EE. UU. en el océano Pacífico y acusó violación del derecho internacional
El Ministerio de Relaciones de Colombia propuso a Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, iniciar un diálogo diplomático para coordinar acciones contra el narcotráfico

Grupo Nutresa volvió a radicar ante la Superintendencia de Industria y Comercio la solicitud para adquirir a Mimo’s
El conglomerado tuvo que complementar su solicitud para incluir a New Brands S.A.S., lo que obliga a revisar nuevamente la operación valorada en cincuenta mil millones de pesos y su impacto en el mercado nacional

Por densa niebla, las operaciones del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá se encuentran detenidas
La autoridad aeronáutica advirtió que a lo largo del día podrían producirse ajustes en los itinerarios y demoras en algunos vuelos, tanto nacionales como internacionales
