
Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos, confirmó el 19 de octubre de 2025 que instituciones de inteligencia neutralizaron una lancha en aguas internacionales, que el funcionario vinculó al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Hegseth detalló que la acción, ejecutada con éxito el 17 de octubre, se produjo tras obtener pruebas de inteligencia que vinculaban a la lancha con el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia territorio estadounidense, utilizando rutas históricas del narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó Hegseth, la operación tuvo como resultado la muerte de tres presuntos integrantes del grupo guerrillero colombiano, que mantiene una fuerte presencia en la frontera con Venezuela. El funcionario subrayó que ninguna fuerza estadounidense resultó herida durante la intervención.
“Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, aseguró el secretario de Guerra estadounidense.
Mediante un comunicado, el ELN desmintió algún tipo de vinculación con la embarcación neutralizada, asegurando que no cuenta con este tipo de transportes vinculados a actividades de narcotráfico.
“El Ejército de Liberación Nacional no tiene ni tendrá embarcación alguna vinculada con actividades de narcotráfico, ni en el Caribe ni en ningún otro mar, sencillamente por cuanto está prohibido para sus militantes y estructuras involucrarse en ninguno de los eslabones de este fenómeno”, se lee en el primer párrafo del comunicado del grupo al margen de la ley.
En otro párrafo, la organización criminal aseguró tener “un compromiso en la lucha con el narcotráfico” y, en ese contexto, rechazó contar con rutas de distribución de drogas en Colombia y fuera del país.
“El ELN ha mantenido durante toda su historia un compromiso en la lucha contra el narcotráfico por tanto no tiene cultivos, ni laboratorios, tampoco pistas ni rutas de transporte o distribución en el país o a nivel internacional”, matizaron
La organización también denunció que ha sido objeto de operaciones por parte de la DEA y la CIA a raíz de su posición. El comunicado sostiene que esos organismos del gobierno estadounidense han intentado vincular al ELN con el narcotráfico, pero que tales esfuerzos, a su juicio, han resultado infructuosos.

“Por haber mantenido una postura crítica y coherencia ética hemos sido víctimas de operaciones de la DEA y CIA para tratar de hacer ver que estamos involucrados en el narcotráfico, pero han fracasado. Han capturado personas que nada tienen que ver con el ELN y que ellos mismos han inducido a dichas actividades para realizar sus montajes, pero no son más que eso”, expone el ELN en su misiva.
En el mismo documento, el ELN reiteró su propuesta para crear una Comisión Internacional encargada de verificar “la autenticidad de su política de no involucramiento con el narcotráfico”: pues la organización sostiene que esta iniciativa sigue vigente y representa una vía para esclarecer cualquier duda sobre su posición.
El comunicado del ELN concluye expresando su disposición a colaborar en la “elaboración de propuestas orientadas a la superación del narcotráfico”, con la condición de que “cuenten con la participación de la sociedad”.

La información del secretario de Guerra de EE. UU, que comparó al ELN con Al Qaeda
Hegseth subrayó que la decisión de actuar militarmente contra la embarcación se fundamentó en información de inteligencia que indicaba que la lancha había realizado recorridos en territorio estadounidense y transportado grandes cargamentos de cocaína.
“Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, aseguró el funcionario del Gobierno Trump.
El Gobierno de Estados Unidos considera al ELN una organización terrorista designada y, en palabras de Hegseth, equiparable con Al Qaeda por su capacidad de emplear la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad y amenazar la seguridad nacional estadounidense.
“Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El Ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”, describió Hegseth.
Más Noticias
Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

En video quedó el rescate del extranjero que se perdió en Monserrate: habría transitado por un sendero no autorizado
El ciudadano estadounidense fue hallado en una zona boscosa, en las inmediaciones de los cerros de Guadalupe y Monserrate. Estaba cansado, tenía laceraciones e hipotermia

Gustavo Petro y concejal de Bogotá se enfrentaron en redes sociales por caso de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes que murió
Un cruce público en X evidenció posturas enfrentadas sobre el control de establecimientos y el uso político del caso de Jaime Esteban Moreno

Hernán Cadavid criticó a Francia Márquez por atentado en Suárez, Cauca: “El carro bomba fue en su pueblo, ¡haga algo!”
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales

Tras una riña, un hombre recibió un disparo en el pecho, en Bogotá: investigan si se trató de un acto de intolerancia
Un choque entre dos vehículos derivó en una confrontación armada que terminó con la vida de un hombre, mientras la comunidad expresa preocupación por el uso de armas en disputas cotidianas


