
Un nuevo desarrollo en la investigación del asesinato de las hermanas María Victoria y María Nohelia Correa dejó en el foco sobre la presunta participación de un familiar menor de edad como determinador del crimen.
La aprehensión de un sobrino de 17 años, señalado como responsable intelectual del doble homicidio, respondió a las confesiones brindadas por los autores materiales ya condenados, quienes en interrogatorios realizados los días 26 y 27 de mayo detallaron la ejecución y planeación del ataque ocurrido en la panadería Pecositas de Envigado el 28 de marzo de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Fiscalía General de la Nación había avanzado inicialmente en la captura, el 13 de mayo, de tres implicados directos: Juan Camilo Carvajal Burbano (alias Gafas), Deiby Yulián Posso Pretel (alias Cali), y Yuván Daniel Arenas Gómez (alias El Mello).
Los tres fueron procesados como ejecutores materiales del ataque que, según los registros, se llevó a cabo cuando ambas víctimas compartían con su sobrino y otros allegados en el establecimiento.

Las pesquisas identificaron los roles atribuidos a cada uno de los implicados. Alias Gafas actuó como conductor de la motocicleta utilizada para la fuga, mientras que alias Cali simuló ser un domiciliario portando una maleta e intentó accionar el arma en dos ocasiones sin éxito.
Fue entonces cuando alias Mello terminó realizando los disparos mortales. Las cámaras de seguridad del sector fueron, según la investigación, elementos clave que permitieron reconstruir los hechos y vincular a los participantes con la escena del crimen.
En la tercera semana de octubre, un juez dictó sentencia condenando a 17 años y medio de prisión a los tres capturados, tras un preacuerdo mediante el cual se comprometieron a proporcionar información relevante sobre los determinadores del doble homicidio.
Como consecuencia de estas confesiones y en desarrollo de la cooperación judicial, fue señalado el sobrino de las víctimas como presunto instigador, hecho que vuelve a poner en discusión la hipótesis de una disputa por una herencia familiar como trasfondo del crimen.

Sobre el doble homicidio e hipótesis del caso
El seguimiento minucioso a las transacciones financieras y los movimientos de los implicados resultó fundamental para resolver el caso del asesinato de las hermanas Correa.
Un indicio clave surgió cuando los investigadores detectaron un esquema de pago en cuotas, acompañado de retrasos y discusiones sobre transferencias relacionadas con el crimen, tal como se evidenció en una conversación telefónica interceptada: “Que le van a consignar los $800.000, porque los días 10 quedaron de consignar la plata, pero quedaron mal, y donde está Camilo, todo es plata”.
Este monitoreo permitió a las autoridades reconstruir la ruta del dinero y vincular las transferencias bancarias, realizadas a través de cuentas de Nequi y teléfonos prestados, con el asesinato.
La Fiscalía sostiene como principal hipótesis que el móvil del doble homicidio estaría vinculado a una disputa por una herencia valorada en más de $3.000 millones, compuesta por bienes inmuebles como un apartamento y locales comerciales en Medellín y Envigado.
De acuerdo con las diligencias investigativas, unos días antes de su muerte, las víctimas habrían nombrado a un nuevo heredero único, circunstancia que presuntamente detonó tensiones en el entorno familiar o cercano.

El ataque ocurrió cuando las hermanas celebraban en una panadería del barrio Villagrande, en el límite entre Envigado y Medellín. Dos sujetos en motocicletas, simulando ser domiciliarios, se aproximaron al establecimiento. El primero intentó disparar contra las víctimas, pero el arma falló.
El segundo ingresó y disparó en repetidas ocasiones: María Victoria Correa falleció en el lugar y María Norelia Correa murió minutos después tras recibir un disparo en la cabeza. Una tercera hermana también fue alcanzada y resultó herida.
Tras perpetrar el crimen, los sicarios huyeron en motos que abandonaron poco después en diferentes sectores de Envigado y continuaron su escape en taxi hacia la Terminal del Sur con la aparente intención de regresar a sus lugares de origen.
Las capturas se concretaron tras revisar más de 298 horas de grabaciones de cámaras de seguridad distribuidas en varios municipios. Alias El Mello y Cali fueron ubicados en Cali, mientras que Gafas fue detenido en Prado (Tolima).
El menor de edad aprehendido fue presentado este miércoles 22 de octubre ante las autoridades judiciales, y la Fiscalía lo trasladará ante un juez especializado en menores para formularle imputación de cargos.
Este giro procesal reconfigura la investigación y abre nuevas interrogantes sobre los móviles y el alcance de la responsabilidad familiar en el asesinato que conmocionó a la comunidad antioqueña.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia
