La absolución de Álvaro Uribe en el caso de fraude procesal y soborno a testigo representa un punto de inflexión en el escenario judicial y político de Colombia, tras la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá el martes 21 de octubre de 2025.
La resolución, que se conoció tras una extensa audiencia en la que confirmó la inocencia del exmandatario en todos los cargos que pesaban en su contra, invalidando las pruebas que habían sido determinantes en la condena de primera instancia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El fallo de segunda instancia se centró en la legalidad de las pruebas obtenidas durante el proceso. El Tribunal Superior de Bogotá concluyó que las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe Vélez carecían de sustento legal, lo que llevó a la exclusión de las conversaciones entre el expresidente y su abogado, Diego Cadena. Esta decisión resultó determinante, ya que en la primera instancia, la jueza Sandra Heredia había considerado válidas esas pruebas, lo que sustentó la condena inicial por fraude procesal y soborno a testigo.
Durante la lectura del fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchán explicó: “Respecto al contenido de las cartas y la actuación del acusado, se acreditó que Álvaro Uribe Vélez entregó información sobre ‘el cubano’ y que sus instrucciones se ajustaban al derecho constitucional de aportar datos para su defensa”. Esta valoración fue clave para desestimar la existencia de maniobras ilícitas en la conducta del exmandatario.
El tribunal también abordó el caso relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, quien figuraba como testigo en la acusación por soborno. La decisión fue igualmente favorable para Uribe Vélez, quien resultó absuelto de ese cargo. El magistrado Merchán precisó: “No se demostraron los contenidos de las cartas ni mecanismos de comunicación para falsificar declaraciones y participación de artificios. En conclusión, la ausencia sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal del fraude procesal de revocar la sentencia”.
La revisión de la segunda instancia no solo anuló la validez de las pruebas obtenidas de manera irregular, sino que también ratificó la inocencia de Uribe Vélez en los dos delitos que motivaron su condena inicial. Con la exclusión de las interceptaciones telefónicas, los elementos que sustentaron la acusación perdieron toda validez, dejando sin efecto las decisiones previas que se apoyaron en ellos.
En reacción al veredicto del Tribunal Superior de Bogotá, legisladores miembros del Centro Democrático se reunieron en el salón Elíptico del Congreso de la República con pancartas que decían “Uribe Inocente”, al mismo tiempo, corearon el nombre del exgobernador de Antioquia.
Al salir del recinto se congregaron en la Plaza Núñez con una pancarta en honor a su líder político para manifestar unidad, respeto y apoyo por el fallo a favor de Uribe Vélez.
Reacciones a la absolución de Álvaro Uribe

Entre las voces que expresaron confianza en un desenlace favorable para Álvaro Uribe Vélez se escucha la de María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial para los comicios de 2026. A través de su cuenta en la red social X, la legisladora manifestó: “La justicia hoy nos debe regresar la confianza en sus instituciones. El presidente @AlvaroUribeVel es un hombre inocente, su única pasión es luchar por este país”.
El respaldo también fue evidente por parte de Alirio Barrera, vicepresidente del Senado, quien utilizó sus redes sociales para reiterar la inocencia del exmandatario y subrayar su relevancia en la vida política nacional. En su mensaje, Barrera afirmó: “URIBE LIBRE, #URIBEINOCENTE ¡Colombia lo necesita! #HágalePariente que estamos con usted”.

La reacción de otros integrantes del Centro Democrático no se hizo esperar. Miguel Uribe Londoño, precandidato de la colectividad y padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, destacó la trayectoria del exgobernador de Antioquia en su publicación en X: “El presidente @AlvaroUribeVel es un colombiano ejemplar que ha dedicado su vida a esta gran nación”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
