
El Consejo Nacional Electoral (CNE) citó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a una audiencia pública este miércoles 22 de octubre a las tres de la tarde, con el propósito de escuchar los argumentos de la solicitud de revocatoria de su mandato.
La iniciativa fue impulsada por el concejal de la Colombia Humana, Jairo Avellaneda, quien argumenta que la capital enfrenta una crisis en la gestión de basuras, movilidad e inseguridad, según información obtenida por El Espectador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Comité inscriptor va a explicar los motivos de la insatisfacción generalizada y el incumplimiento al plan del gobierno por parte del alcalde. Estamos inundados de basuras, la inseguridad está desbordada y la movilidad es un caos (...) Necesitamos un millón de firmas. Estamos esperando que nos entreguen los formularios para recolectar el apoyo. Hay varios sindicatos y líderes que se han acercado”, señaló el concejal Avellaneda al medio capitalino.
La audiencia del CNE marca el primer paso formal del proceso que podría derivar en una eventual revocatoria del mandato del alcalde de Bogotá, un mecanismo contemplado en la ley como vía ciudadana para retirar del cargo a un gobernante elegido por voto popular.
El concejal Avellaneda, quien asumió su curul hace cuatro meses tras la renuncia de Juan Daniel Oviedo, lidera el comité que busca recoger un millón de firmas para sustentar la solicitud. Según explicó, el grupo promotor espera la autorización oficial para iniciar la recolección de apoyos, mientras afina la estrategia con sectores sindicales y líderes comunitarios.
Reacciones desde la Alcaldía
Hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá ha evitado pronunciarse sobre la citación. Voceros del despacho de Galán señalaron que esperarán el desarrollo de la diligencia ante el CNE antes de ofrecer declaraciones públicas.
El proceso de revocatoria requiere cumplir una serie de etapas reguladas por la autoridad electoral, entre ellas la validación de firmas y la verificación del cumplimiento de los requisitos legales del comité promotor. Una vez superados estos pasos, el CNE debe decidir si procede o no con la convocatoria a votación popular.

La audiencia de este miércoles busca determinar la validez de los argumentos presentados por el concejal Avellaneda y evaluar si existen fundamentos suficientes para continuar con el trámite.
Trayectoria del concejal que impulsa la revocatoria
Jairo Avellaneda ingresó recientemente al Concejo de Bogotá en reemplazo de Juan Daniel Oviedo, quien dejó su curul para aspirar a la presidencia. Antes de su llegada al cabildo, Avellaneda se desempeñó como asesor jurídico en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y en la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Gustavo Bolívar Moreno, de la Colombia Humana.
El concejal asegura que su iniciativa no obedece a intereses personales, sino a un “clamor ciudadano por la falta de resultados en temas clave para la ciudad”. Su comité se ha enfocado en denunciar presuntas fallas en la recolección de residuos, el aumento de hurtos y la congestión vehicular en corredores principales.
Contexto del proceso ante el CNE
De acuerdo con la normativa electoral, una vez radicada la solicitud de revocatoria, el CNE debe convocar a una audiencia para escuchar a las partes involucradas y decidir si la iniciativa cumple los requisitos establecidos. El proceso puede extenderse varias semanas, dependiendo de la complejidad del caso y del número de impugnaciones presentadas.

El equipo del alcalde Galán ha insistido en que su administración trabaja en mejorar los indicadores de seguridad y limpieza urbana, y que los resultados de programas recientes aún están en fase de consolidación. Mientras tanto, los promotores de la revocatoria confían en que su causa obtendrá respaldo ciudadano suficiente para avanzar hacia las urnas.
Más Noticias
Así puede cursar un posgrado en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia en 2026: incluye beneficios únicos
Gracias a un acuerdo estratégico, estudiantes colombianos podrán postularse a becas que cubren desde el 20% hasta el 100% de la matrícula en programas reconocidos por su excelencia académica y empleabilidad

Shakira en Cali: anuncian rutas nocturnas, pagos digitales, novedades del MIO y servicios de taxis para el espectáculo del año
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos

Un arresto, una vida en la calle y una repatriación: el paso a paso de la odisea del sueco Sven Nystrom en Colombia
El operativo social que permitió su identificación impulsó la colaboración de entidades para resolver su estatus legal y facilitar su regreso a Europa

Ellos son los exparticipantes del ‘Desafío’ que conquistaron la televisión colombiana como actores
Los concursantes dejaron atrás los retos físicos para dedicarse a entretener a los colombianos en la pantalla chica

Experto analizó los aspectos positivos y negativos de una posible asamblea constituyente: “Desnaturaliza las reglas del juego”
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
