María José Pizarro se pronunció después del fallo en segunda instancia de Álvaro Uribe: “Está condenado ante la historia”

La senadora del Pacto Histórico expresó que, pese a la decisión judicial, el expresidente sigue siendo señalado, según ella, en la memoria colectiva; anunció que las víctimas buscarán la casación ante la Corte Suprema de Justicia

Guardar
Luego de la anulación de
Luego de la anulación de la condena contra el exmandatario, la congresista subrayó que el proceso respetó garantías y que las víctimas presentarán recurso ante la Corte Suprema para continuar el caso - crédito Colprensa

El martes 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia que había sido dictada en primera instancia contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez por cargos de soborno y fraude procesal.

Los magistrados argumentaron que la determinación se basó en la ausencia de elementos que permitieran vincular a Uribe como responsable intelectual de los hechos, y en la falta de pruebas que demostraran intencionalidad en su actuación.

Ante esta decisión, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, expresó su postura ante diversos medios de comunicación: “Lo que queda claro es que Uribe está condenado ante la historia”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pizarro resaltó que el proceso judicial ha garantizado plenamente los derechos del exmandatario durante 13 años. Además, indicó que el caso continuará, ya que las víctimas planean presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

“Lo que queda claro es que Uribe está condenado ante la historia. Durante trece años se adelantó un proceso en el cual Álvaro Uribe Vélez ha contado con todas las garantías. El investigado es y seguirá siendo él. La casación se va a presentar ante la Corte Suprema de Justicia por parte de las víctimas”, contestó Pizarro luego de que se le preguntara con respecto al tema.

La senadora afín con el Gobierno de Gustavo Petro también destacó la importancia de la búsqueda de justicia y el combate contra la impunidad.

Pizarro resaltó que el proceso
Pizarro resaltó que el proceso judicial ha garantizado plenamente los derechos del exmandatario durante 13 años. Además, indicó que el caso continuará, ya que las víctimas planean presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia - crédito @PizarroMariaJo/X

Por eso, mencionó el avance reciente en otros casos vinculados a crímenes del pasado: “Y, bueno, esta es la historia de la lucha contra la impunidad, la lucha contra aquellos políticos que se aliaron con el paramilitarismo y le quedan bueno. También la semana pasada una jueza de Medellín, eh, compulsó copias por los asesinatos de Eduardo Umaña y de Jesús María Valle”.

María José Pizarro también se refirió al compromiso de continuar el esfuerzo por la verdad y la justicia en el país, y reiteró su postura sobre el expresidente Uribe en el contexto histórico. Además, subrayó el respeto a las decisiones judiciales.

“Así que esa es la historia de la lucha contra la impunidad y nosotros vamos a seguir siempre adelante hasta que este país tenga verdad y tenga justicia. Por supuesto que respetamos siempre las decisiones de la justicia, pero vuelvo y repito, Uribe ante la historia estará condenado en primera instancia”, comentó la legisladora.

María José Pizarro también se
María José Pizarro también se refirió al compromiso de continuar el esfuerzo por la verdad y la justicia en el país, y reiteró su postura sobre el expresidente Uribe en el contexto histórico. Además, subrayó el respeto a las decisiones judiciales - crédito María José Pizarro/Prensa

La senadora ya se había referido a este asunto a través de su cuenta de X, donde criticó la reacción del uribismo y del sector político tradicional tras la decisión judicial.

“Ahora si! Cuando la justicia les favorece todo el uribismo y el establecimiento político rodeando y exaltando a la justicia en Colombia. ¡Patéticos!”, escribió por medio de su cuenta en la red social X, la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

María José Pizarro cuestionó a
María José Pizarro cuestionó a los uribistas en su cuenta de X - crédito @PizarroMariaJo

En relación con la segunda instancia, la decisión del Tribunal Superior de Bogotá descartó las solicitudes de anulación y realizó modificaciones al fallo original, excluyendo del proceso las pruebas derivadas de interceptaciones telefónicas. El tribunal determinó que Álvaro Uribe Vélez no tenía responsabilidad penal por los señalamientos de soborno y fraude procesal, e indicó que las partes tienen la posibilidad de acudir al recurso extraordinario de casación.

Según la resolución adoptada, la Fiscalía no logró demostrar la implicación de Álvaro Uribe en los hechos que originaron la investigación, ni ante la Corte Suprema de Justicia ni en el despacho principal bajo la dirección de Luz Adriana Camargo. Los jueces establecieron que la jueza Sandra Heredia, responsable de la condena original, cometió errores durante la valoración de las pruebas y no llevó a cabo un examen completo de los elementos presentados en el expediente.

El magistrado Manuel Antonio Merchán, encargado de exponer la decisión, detalló durante más de tres horas los argumentos utilizados por el tribunal para declarar la absolución de Uribe. Merchán especificó que, tras examinar el expediente, no se halló evidencia de que el exmandatario hubiese dado directrices para la realización de actividades ilícitas.

Más Noticias

Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”

El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones

El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Policía Nacional revisa más de

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Denuncian ‘masacre laboral’ en la

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle

Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

Disidencias de Mordisco reanudan construcción

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó

El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación

La CRA suspendió el proyecto
MÁS NOTICIAS