
Continúan las fuertes repercusiones mediáticas por la entrevista que el presidente de la República, Gustavo Petro, le concedió al periodista Daniel Coronell, en la que abordó diferentes temas: como su postura crítica frente al conflicto en Gaza, el manejo que la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, da a la crisis humanitaria, y el trato por parte de la potencia mundial a los ciudadanos latinoamericanos.
Durante las dos horas y seis minutos que duró el diálogo, Petro intentó enfocarse en la forma en que Washington deporta y maltrata a personas de la región, así como la percepción de amenazas que recaen sobre Colombia, incluidas acciones militares cercanas al mar Caribe. Todo esto, en medio del contexto por la crisis diplomática y comercial que atraviesa su Gobierno con la administración de Trump.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El presidente insistió en la defensa de la dignidad y la soberanía nacional, y destacó que los líderes deben pronunciarse frente a injusticias sin someterse a presiones extranjeras. Usó referencias religiosas y culturales para hacer un llamado a resistir la imposición y remarcar el valor de los pueblos que enfrentan a las grandes potencias. Petro hizo énfasis en la necesidad de alinearse con los sectores más humildes.
El resumen de la entrevista de Gustavo Petro a todas luces polémica
Respecto a la política interna y la seguridad, el mandatario expuso desacuerdos sobre la transmisión de información de inteligencia entre fuerzas locales y extranjeras, al cuestionar la influencia de agencias de Estados Unidos en operaciones colombianas. Y recalcó su rechazo a que las fuerzas policiales reciban fondos extranjeros y reiteró que la jefatura policial debe responder al interés nacional, con autonomía institucional.
Sin embargo, uno de los apartes más polémicos de la conversación fue la confirmación de lo evidente: la defensa y respaldo que desde su Gobierno se ha hecho a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, diferenciándose de posturas diplomáticas que califican a ese régimen de dictadura. El mandatario justificó este vínculo argumentando la importancia de mantener relaciones con Gobiernos legítimos.
“Ahora tengo la oportunidad de explicar mi posición sobre Corina y Maduro. Valoro a las personas desde diferentes perspectivas. Primero, la crisis climática. Maduro reconoce este problema y promueve que Venezuela avance hacia una economía sin petróleo (...) Segundo, Maduro no ha llamado a invadir su país. Considero despreciable a quien invite a una invasión en su propia nación, eso es traición”, dijo Petro.
En otro aparte, Petro se enfocó el derecho internacional y priorizando la cooperación para resolver temas como la migración, la seguridad y el control fronterizo. Y defendió su política antidrogas enfocada en atacar a los grandes traficantes internacionales en lugar de criminalizar a campesinos, y reiteró la necesidad de integrar la salud pública a la estrategia, cuestionando el modelo clásico de lucha contra el narcotráfico.
El duro mensaje de Fico Gutiérrez contra Gustavo Petro
Así pues, uno de los que se despachó contra el primer mandatario fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que con una frase corta resumió lo que no solo él, sino una buena cantidad de colombianos estarían pensando en la actualidad de lo que dijo el jefe de Estado. “Está loco”, fue la publicación con la que quiso desahogarse frente a lo expresado por el primer mandatario en sus afirmaciones.

De esta forma, el burgomaestre, que viajó el 8 y 9 de septiembre a Washington para hacer lobby en favor de su ciudad ante autoridades norteamericanas, mostró -si se quiere- la indignación que le causaron las afirmaciones del primer mandatario: que vive el momento más crítico en su política internacional, pues además de que se quedó sin visa, tiene al país exportado en riesgo de sufrir nuevos aranceles.
Más Noticias
Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 25 de octubre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Amenazan a funcionarios de la Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar y se activan protocolos de protección
La Secretaría Distrital de Integración Social orientó al equipo de la Comisaría en el proceso de denuncia penal y articuló acciones con la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Alcaldía Local

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


