
El incidente ocurrió este lunes 20 de octubre, cuando las aplicaciones móviles presentaron intermitencias y bloqueos al iniciar sesión o realizar transferencias. De acuerdo con los reportes, los problemas se originaron en la infraestructura de AWS, proveedor que presta servicios de alojamiento digital a múltiples bancos en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según información publicada por Revista Semana, la interrupción afectó principalmente a usuarios en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, aunque también se reportaron inconvenientes en otras ciudades del país.
Qué causó la caída de los servicios bancarios
Amazon Web Services confirmó que la falla se presentó en la región US-EAST-1 de Estados Unidos, donde se detectó un error en la resolución de DNS del punto de conexión de la API de DynamoDB. Esta situación impactó a múltiples aplicaciones, páginas web y plataformas digitales a nivel global.
El portal especializado Downdetector detalló que los reportes de fallas aumentaron de forma simultánea con el colapso de la red de AWS, lo que evidenció que las interrupciones no provenían directamente de los bancos colombianos.
Ante la magnitud del incidente, equipos técnicos de cada entidad trabajaron para habilitar mecanismos temporales de acceso al dinero y mantener informados a los usuarios.
Cómo acceder a su dinero mientras se restablece el sistema
Bancolombia y Nequi recomendaron realizar las transacciones a través de los cajeros automáticos, oficinas físicas o la página web institucional, canales que continúan funcionando sin afectaciones.En el caso de Davivienda y Daviplata, se habilitaron opciones adicionales de retiro y consulta de saldo mediante la red de corresponsales autorizados.

Las entidades insistieron en evitar intentos repetidos de ingreso a las aplicaciones durante el fallo, ya que esto podría generar bloqueos adicionales. Además, aconsejaron a los usuarios no compartir datos personales ni contraseñas en enlaces o sitios no oficiales, debido al incremento de intentos de fraude digital durante este tipo de contingencias.
Qué dijeron las entidades financieras
En un comunicado publicado en sus redes sociales, Bancolombia informó que Amazon Web Services “aún no soluciona su falla” y que algunas transacciones continúan presentando intermitencias, mientras sus equipos técnicos trabajan para restablecer la normalidad.
Por su parte, Davivienda reportó hacia las 6:30 p. m. que el inconveniente ya había sido superado, aunque algunos usuarios aseguraron seguir experimentando demoras. Una ciudadana identificada como @marlynjbermudez comentó: “Llevo más de tres días intentando usar los servicios en mi app Davivienda y siempre sale ‘intenta más tarde’ nefasto”.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha recordado en situaciones similares que las entidades deben contar con planes de contingencia que garanticen la continuidad de las operaciones críticas, como el acceso a fondos y transferencias básicas.
Cuándo volverán a la normalidad las aplicaciones
Hasta el cierre de esta edición, AWS continúa trabajando en la reparación total de su infraestructura, aunque no se ha precisado una hora exacta para el restablecimiento.Las entidades bancarias indicaron que informarán a través de sus canales oficiales en cuanto las plataformas estén nuevamente disponibles con normalidad.
Mientras tanto, los usuarios pueden consultar saldos, realizar transferencias y pagos básicos directamente en las páginas web de las entidades o en sus oficinas físicas, evitando el uso de enlaces externos o aplicaciones de terceros.
El episodio ha puesto en evidencia la alta dependencia de los servicios financieros del país de la infraestructura tecnológica global, lo que ha llevado a las entidades a reforzar sus medidas de respaldo para mitigar futuras interrupciones.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Brujas de Bélgica: hora y dónde ver a Luis Díaz en la ‘Champions League’
Luis Díaz y los “Gigantes de Baviera” continúan su camino a conquistar la séptima copa de Europa, con su partido contra el equipo belga
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ enfrenta un nuevo reto de eliminación este 22 de octubre
Cinco celebridades se juegan su permanencia en una prueba donde los errores se pagan más caro que nunca

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Ernesto Samper propuso a Petro desmontar la cooperación con Estados Unidos en materia antidrogas: “Asumir una política menos punitiva”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, le restó importancia a la crisis entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, y la decisión de la administración de Donald Trump de suspender los acuerdos de cooperación para combatir este flagelo

