Francia Márquez volvería a encontrarse con el petrismo en las próximas elecciones: su movimiento Soy Porque Somos adhirió al Frente Amplio

Tras la anulación de su personería jurídica, el colectivo de la vicepresidenta formalizó su respaldo al nuevo bloque político con el que buscarán articular fuerzas progresistas hacia los comicios presidenciales de 2026

Guardar
Movimiento Soy Porque Somos se
Movimiento Soy Porque Somos se suma al Frente Amplio - crédito @soyporquesomos_ y @FranciaMarquezM / X

El movimiento Soy Porque Somos, fundado por la vicepresidenta Francia Márquez, anunció este 21 de octubre de 2025 su adhesión al Frente Amplio, iniciativa que busca impulsar la definición de un candidato único para las elecciones presidenciales de 2026.

El pronunciamiento se realizará durante un evento en el barrio La Soledad, en Bogotá, a las 2 p. m., donde se prevé la presencia del exembajador Roy Barreras, que oficializó su precandidatura bajo el aval de Fuerza de la Paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Vamos como movimiento político a defender la democracia al Frente Amplio. Seguiremos caminando con las ciudadanías para sembrar una política para la vida y la dignidad”, consta el mensaje publicado por la colectividad fundada por la vicepresidenta.

El movimiento comunicó su adhesión
El movimiento comunicó su adhesión al Frente Amplio - crédito @soyporquesomos_/X

Según informó Blu Radio, aunque Francia Márquez no puede participar en política activa por su cargo como vicepresidenta, la dirección del movimiento confirmó que “su capital político le apuesta a esta iniciativa que busca unificar a la izquierda y otros sectores políticos”.

La decisión pretende fortalecer la construcción de una plataforma amplia de cara a los próximos comicios, priorizando la convergencia de diversas expresiones progresistas.

Durante el acto de adhesión, Barreras podría abordar el proceso de consulta que prevé el Frente Amplio para marzo de 2026, en el que participaría junto a otros aspirantes de la izquierda, incluida la opción que respalde el presidente Gustavo Petro. El exembajador no confirmó explícitamente su presencia en dicha consulta, aunque subrayó: “su intención de representar a varios sectores”, según declaraciones recogidas por el medio.

La colectividad no tiene personería jurídica

No obstante, en marzo, la Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la personería jurídica de Soy Porque Somos, al considerar que la organización no se inscribió en las elecciones parlamentarias de 2022. Esta medida impide que el movimiento otorgue avales o se asocie a partidos con reconocimiento legal.

La decisión fue adoptada tras concluir que el reconocimiento realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) carecía de fundamento legal y vulneraba la Constitución.

El fallo, publicado el 25 de marzo de 2025, establece que el movimiento no participó en las elecciones legislativas de 2022, requisito indispensable para obtener personería jurídica según los artículos 108 y 262 de la Constitución Política.

Soy porque  Somos
Soy porque Somos habló de la decisión del Consejo de Estado de quitarle la personería jurídica - crédito @soyporquesomos_

De acuerdo con lo dispuesto por el alto tribunal, la resolución del CNE incurrió en “falsa motivación”, ya que se otorgó el reconocimiento pese a que Soy Porque Somos no inscribió candidatos para el Congreso en los comicios de 2022, impidiéndole además coaligarse con otras agrupaciones.

El fallo aclara que la trayectoria política de la vicepresidenta Francia Márquez Mina y la representante Dorina Hernández Palomino no constituye un criterio válido para justificar la creación de la agrupación, pues ambas participaron en esa elección bajo el aval del Polo Democrático Alternativo.

En su argumentación, el Consejo de Estado recordó que el Acuerdo de Paz de 2016, citado como argumento en la decisión inicialmente demandada, no tiene valor normativo autónomo y requiere regulación legislativa específica para ser aplicado.

Roy Barreras oficializó su campaña

El exembajador y exsenador Roy Barreras oficializó su candidatura presidencial en el cerro de Monserrate en Bogotá, consolidando su apuesta por liderar y unificar el Frente Amplio de centroizquierda de cara a las elecciones de 2026.

Barreras, que superó una dura batalla contra el cáncer, aspira a suceder al presidente Gustavo Petro y buscará imponerse en la consulta programada para marzo próximo, que definirá al candidato de esta coalición política.

Durante el acto de lanzamiento, Roy Barreras acudió con símbolos de unidad: vistió un traje gris, portó la bandera nacional y lució una corbata roja, además de subrayar su intención de “construir juntos la Colombia que queremos”.

Roy Barreras y Gustavo Petro
Roy Barreras y Gustavo Petro se reunieron en la Casa de Nariño - crédito @RoyBarreras

El exsenador busca captar respaldos de diferentes sectores, aunque reconoce la necesidad de acuerdos programáticos con partidos tradicionales y fuerzas de centro para avanzar más allá de la primera vuelta.

El candidato se ha mantenido próximo al movimiento de Gustavo Petro, actuando como consultor y operador durante el gobierno y las internas del Pacto Histórico, pero ha optado por construir una opción más amplia que incluya tanto a sectores progresistas como a partidos ajenos al bloque oficialista.

Durante su lanzamiento, fuerzas como el Partido Verde anunciaron que no contemplan por ahora alianzas con el partido de Barreras para las legislativas de 2026, decisión que el exembajador respondió afirmando: “El Partido Verde elegirá a sus senadores y senadoras, pero junto a otros bloques progresistas vamos a sacar adelante una agenda de país”.

En contraste, organizaciones como el Partido de la U, Unitarios y sectores del liberalismo progresista ven con buenos ojos su proyecto, dado su distanciamiento en asuntos clave como la salud o la seguridad, y la sintonía en puntos reformistas.

Más Noticias

Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”

El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones

El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Policía Nacional revisa más de

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Denuncian ‘masacre laboral’ en la

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle

Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

Disidencias de Mordisco reanudan construcción

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó

El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación

La CRA suspendió el proyecto
MÁS NOTICIAS