Ejército Nacional investiga el presunto asesinato de una menor de edad a manos de un soldado en Amazonas

Tras el deceso de una niña por un disparo en una vivienda cercana a la base militar, la autoridad militar inició indagaciones internas para esclarecer los hechos y brindar acompañamiento a la familia afectada

Guardar
El Ejército Nacional investiga la
El Ejército Nacional investiga la muerte de una menor por disparo en La Pedrera, Amazonas -crédito @COL_EJERCITO / X

La muerte de una menor de edad por un disparo en las inmediaciones del sector La Pedrera, en el Amazonas, motivó la apertura de una investigación interna por parte del Ejército Nacional.

El caso generó conmoción en la región, ya que el arma involucrada estaba bajo la responsabilidad de un soldado profesional adscrito a la unidad militar que opera en esa zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información preliminar difundida por la institución castrense, el incidente ocurrió cuando el uniformado se hallaba fuera de la base de patrulla móvil, específicamente en una vivienda cercana.

La autoridad militar señaló que la Inspección del Ejército Nacional inició de inmediato las indagaciones para esclarecer las circunstancias exactas del disparo y determinar si existe algún grado de responsabilidad atribuible al soldado o a la unidad militar.

El arma involucrada estaba bajo
El arma involucrada estaba bajo responsabilidad de un soldado profesional fuera de la base militar - crédito prensa Ejército Nacional

En el comunicado oficial, el Comando de la Vigésima Sexta Brigada de Selva, perteneciente a la Sexta División del Ejército, detalló: “En hechos que son materia de investigación, ocurridos en inmediaciones del sector La Pedrera, en el departamento del Amazonas, se reportó el fallecimiento de una menor de edad, por un disparo”.

En el comunicado agregan que: “De acuerdo con información preliminar, el arma de fuego involucrada estaría bajo responsabilidad de un soldado profesional de esta unidad militar, quien se encontraba fuera de la base de patrulla móvil, en una vivienda cercana”.

La institución informó que, tras conocer la situación, se activaron de inmediato los protocolos internos y se notificó a las autoridades competentes para que adelanten las investigaciones correspondientes. El objetivo es determinar con precisión las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se produjo el hecho.

El Ejército Nacional reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia en el desarrollo de este proceso. Además, el comunicado oficial incluyó un mensaje de solidaridad.

“El Comando del Ejército Nacional expresa su solidaridad y acompañamiento a la familia de la menor, a quien ofrece sus más sentidas condolencias por esta irreparable pérdida”, expresaron en la misiva.

La investigación continúa en curso, mientras las autoridades buscan esclarecer los hechos y establecer las eventuales responsabilidades derivadas de este trágico suceso.

Líderes indígenas afirman que Ejército habría atacado a un escolta en territorio ancestral

Wilfran Daniel Trochez, comunero y
Wilfran Daniel Trochez, comunero y escolta de la UNP, resultó gravemente herido tras disparos del Ejército Nacional en territorio ancestral - crédito Cric Colombia

Un hecho similar fue denunciado recientemente. El 12 de octubre de 2025, en la vía entre los sectores de La Jirafa y La Palma, jurisdicción del municipio de Caloto, Cauca, el comunero Wilfran Daniel Trochez, de 25 años, resultó gravemente herido luego de un ataque a disparos perpetrado por unidades del Ejército Nacional contra un vehículo de protección colectiva indígena.

Trochez, reconocido como Kiwe Thêgna —figura de protección comunitaria ancestral—y escolta adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP), se dirigía a la Institución Educativa La Palomera al momento de los hechos.

La agresión se produjo sin que estuviera señalizado ningún retén militar, según la denuncia de las Autoridades Ancestrales NehWe’sx del Resguardo de Huellas, Caloto.

Las autoridades ancestrales informaron que en el lugar se encontraron siete casquillos de arma de fuego, lo que evidencia, a su juicio, un uso desproporcionado de la fuerza.

El Cabildo Indígena de Huellas
El Cabildo Indígena de Huellas denuncia el uso desproporcionado de la fuerza y reclama respeto a la vida y la autonomía de los pueblos originarios - crédito Colprensa

La comunidad indígena, a través de un comunicado oficial, expresó un rechazo absoluto frente al constante asedio y hostigamiento por parte de diferentes actores armados, incluyendo miembros de la fuerza pública, que mantienen presencia en amplias zonas del norte del Cauca.

Por otro lado, y de acuerdo con un comunicado del Comando de la Brigada 29, “las unidades del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 12 llevaban a cabo reconocimientos para verificar la seguridad sobre la vía que une el casco urbano de Caloto con el corregimiento de El Palo”.

La operación respondía a información sobre la posible presencia de un artefacto explosivo improvisado. En medio de la operación, militares detectaron la aproximación de una camioneta en actitud sospechosa. El vehículo avanzó e hirió a un soldado profesional, que fue arrollado.

En respuesta y “siguiendo los protocolos de seguridad y uso de la fuerza como último recurso, los uniformados hicieron uso de sus armas de dotación, hiriendo al conductor de la camioneta”.